

La madrileña Pilar García Merino gana el XVII Certamen Internacional de Fotografía de Andorra
La muestra con las 43 imágenes finalistas se expone en la villa minera, desde donde viajará a diferentes salas aragonesas en los próximos mesesUna serie de cuatro fotografías titulada Imaginario XXI de la fotógrafa madrileña Pilar García Merino encabeza la exposición del XVII Certamen Internacional de Fotografía Villa de Andorra, que se expone en la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente de la villa minera desde el pasado viernes hasta el próximo 30 de agosto. La muestra reúne 43 fotografías de los once autores seleccionados, del total de 280 fotografías y 92 autores que se presentaron a esta edición del certamen bienal de fotografía que organiza el Ayuntamiento de Andorra y el Centro de Estudios Locales de Andorra. Como es habitual la exposición itinerará por diversas salas aragonesas después de que se clausure en Andorra.
El palmarés de este año que encabeza Pilar García Merino, ganadora del primer premio dotado con 1.200 euros, lo completan dos accésit premiados con 300 euros, a dos series firmadas por José Ramón Luna de la Ossa (Habitando la ruina) y Ángel López González (El mundo de las sombras). Además y con carácter excepcional el jurado del certamen, reunido el 19 de junio en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, decidió dar una mención especial a la serie de tres fotografías titulada La belleza de lo efímero de Ivana Jerez Pérez.

La ganadora de esta edición del certamen es Pilar García Merino, fotógrafa y licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid con un extenso currículo como artista gráfica. Ha participado en siete exposiciones individuales y más de una treintena colectivas, y entre los premios que ha logrado hay que mencionar el Premio Internacional de Alicante (2015), de Alcalá de Henares (2013), Premio de Honor Asisa (2011), Caminos de Hierro de la Fundación Ferrocarriles Españoles (2010) o Premio Mezquita de Córdoba (2007), entre otros. En 2009 fue seleccionada para uno de los premios Descubrimiento del Certamen Nacional PhotoEspaña.
La serie Imaginario XXI con la que ha ganado el certamen bienal de Andorra es muy definitoria de la clase de fotografía que interesa a la madrileña, muy pictórica y sugerente, jugando al engaño con el espectador a través de la edición y de la múltiple exposición para crear imágenes muy personales que podrían calificarse como una suerte de realismo mágico. En este caso presenta cuatro fotografías en blanco y negro con una narrativa futurista y urbana, en la que dominan los elementos verticales y que cuenta con una estética impresionista a través de los perfiles lavados y la sensación de bruma que envuelve a las imágenes.
José Ramón Luna de la Ossa ganó uno de los dos accésit con Habitando la ruina. El fotógrafo también nació en Madrid, aunque está afincado en Tarancón (Cuenca) y logró otro accésit en la anterior edición del Certamen Internacional de Fotografía de Andorra, de 2023. Además ha ganado otros premios como el Tomás Camarillo 2018 y 2021 o el Procopi Llucià 2020.
Las cuatro imágenes que presentó en Andorra forman parte de un proyecto más amplio que consiste en capturar ejemplos de vida resiliente entre ruinas o viviendas en apariencia ruinosas. En las fotografías pueden verse rastros de vecindarios en edificios en mal estado, vida vegetal que se abre paso en medio de la destrucción e incluso trampantojos creados a través del arte mural interviniendo en edificios deshabitados.

Ángel López González logró el segundo accésit con El mundo de las sombras. El gaditano siempre fotografía en blanco y negro y los juegos de claroscuros entre las luces y las sombras que proyectan suelen protagonizar muchas de sus imágenes, en las que a través del contraluz trata de mostrar realidades diferentes que habitan al mismo tiempo que lo evidente.
Además Ivana Jerez Pérez fue premiada por una serie de fotografías sobre retrato infantil, titulada La belleza de lo efímero.

El resto de fotógrafos seleccionados para la exposición son Antonio Alcázar Ojeda (Con mis amigos perrunos), Salvador Linares Fernández (Desparasitación), Joao Buxó Briquets (El blauet ha pescat), Toni Barbay Bosch (Huevos), Josep Recio Romaguera (Interracial), Oskar Manos Navas (Ofrenda), y Néstor Lisón Briones (Recinto ferial).
Esta edición el concurso se realizó en dos fases. En la primera los aspirantes enviaron sus imágenes digitales a través de la plataforma FotoGenius. Fueron admitidos 92 al cumplir todos los requisitos exigidos, que presentaron un total de 280 fotografías. El jurado seleccionó 52 fotografías, de 16 autores, a los que se les pidió que enviaran las fotografías impresas en papel, para que el jurado, en la segunda fase del concurso, eligiera a los ganadores. A esta segunda fase se presentaron 11 autores con un total de 43 fotografías que son las que forman la exposición del concurso.
Durante la inauguración de la exposición, en la Casa de Cultura de Andorra, ses contó con la presencia de Rafael Guía, alcalde de la localidad, la concejala Isabel Zamora, la directora del espacio, África Millares y Rosa Pérez, presidenta del Centro de Estudios Locales de Andorra, entre otras personalidades.

Esta última, junto a Pilar Sarto también en el nombre del Celan, dedicaron durante la inauguración unas palabras contra el genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina, y en memoria de los fotoperiodistas de todo el mundo que han sido asesinados allí para evitar que sus imágenes den a conocer la dimensión real de la tragedia.
- Bajo Aragón lunes, 24 de mayo de 2021
Ramón White, responsable de renovables de Endesa para el noreste de España: “El proyecto de Andorra podría tener un acompañamiento en el ámbito industrial”
- Cultura viernes, 12 de enero de 2024
La revista Rolde rinde homenaje a Eloy Fernández Clemente
- Bajo Aragón sábado, 9 de marzo de 2024
Andorra redobla la hermandad en torno al tambor y bombo con las XXXVII Jornadas Nacionales de Exaltación
- Bajo Aragón miércoles, 28 de febrero de 2024
Andorra inocula el amor por la naturaleza entre los niños con motivo del Día del Árbol