

La música de Antón García Abril vuelve al auditorio Torre del Salvador de San Julián
Quince grandes músicos jóvenes participarán el sábado en el Concurso Internacional de PianoEl Ayuntamiento presenta una nueva versión del Himno de la Vaquilla de Antón García Abril
Ya se conocen los finalistas del XI Concurso Internacional de Piano Antón García Abril
La artista madrileña Laura Ballestrino gana el concurso de piano Antón García Abril
Quince de los mejores pianistas jóvenes afincados en España se reunirán este fin de semana en Teruel, donde se dilucidará el ganador del XI Concurso Internacional de Piano Antón García Abril. El viernes por la tarde tendrá lugar la inauguración oficial en el auditorio de San Julián, se realizará el sorteo del orden en el que actuarán los participantes al día siguiente y se ofrecerá un pequeño recital de inauguración.
Los músicos desarrollarán las pruebas eliminatorias a lo largo de todo el sábado, en horario de 9.30 horas a 14.10 horas y de 16 a 20 horas. Se trata de una excelente ocasión de escuchar -gratuitamente- el mejor repertorio del compositor turolense de las manos de algunos de los pianistas jóvenes más virtuosos de España, ya que este certamen está reservado para músicos de entre 14 y 35 años. La organización, no obstante, pide que el público sea extremadamente prudente a la hora de entrar y salir en el auditorio, y solo lo haga en el espacio entre una actuación y la siguiente. Cada pianista tocará por espacio de media hora, aproximadamente.
El domingo por la tarde, a partir de las 18 horas, se celebrará en el mismo espacio la gala en la que se darán a conocer los ganadores, quienes ofrecerán un concierto de clausura.
22.000 euros en premios
Según anunció en su día la Fundación Antón García Abril, organizadora del concurso con el apoyo del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Teruel, Diputación Provincial, Fundación Ibercaja y Bolamar Ediciones Musicales, la undécima edición del concurso estará dotada con 22.000 en premios. 10.000 serán para el ganador del Premio Ciudad de Teruel, el máximo galardón, al que aspiran once de los quince pianistas seleccionados para la final. El segundo clasificado en esta Categoría A percibirá 6.000 euros y el tercero 3.000 euros.
Además habrá una Categoría B reservada para los menores de 22 años. El ganador obtendrá 1.500 euros, el segundo 1.000 euros y el tercero 500 euros.
Un jurado experto y muy cercano al propio Antón García Abril, formado por Rubén Fernández Aguirre, Esther Sestelo y Rosa Torres-Pardo, fue el encargado de seleccionar a los quince finalistas de entre todos los aspirantes a la undécima edición del certamen, que se dieron a conocer a principios del pasado mes de junio.
En la categoría A o absoluta competirán Anqi Xia (Liaoning, China, 1999); Arnau Balcells (Lleida, 2001); Diego Navas (Madrid, 1998); Harrison Herman (Paddington, Reino Unido, 1995); Javier Hombría (Zaragoza, 2001); Juan Elvira (Granada, 1998); Leonardo Ruggiero (Figline Valdarno, Italia 1998); Marina Panova (Rusia, 1991); Rodrigo López (Lucena, 1998); Tsisana Kikabidze (Georgia, 2001); y Víctor Núñez (Plasencia, 1998).
En cuanto a los pianistas menores de 22 años, que competirán en la Categoría B, se trata de Adrián García (Málaga, 2006); Javier Grau (Zaragoza, 2003); María Soldado (Madrid, 2003); Marta Tejero (Málaga, 2004).
Composiciones de García Abril
Durante la fase final del concurso, que tendrá lugar durante todo el sábado, los concursantes tendrán que interpretar alguna de las 20 piezas del repertorio de García Abril que ha seleccionado el jurado, según se decida en el sorteo que tendrá lugar previamente.
Estas piezas compuestas por el maestro turolense que podrán escucharse en el Auditorio de San Julián el sábado son Variaciones líricas, Microprimaveras, Preludio de Mirambel (se interpretarán los seis), Dos piezas griegas, Balada de los Arrayanes, Tres piezas amantinas, Diálogos con la Luna, Diálogos con las estrellas, Cinco piezas breves, Sonatina de Guadalquivir, Tres piezas alejandrinas, Lontananzas, Sonatina y Preludio y tocata.
XI edición
El Concurso Internacional de Piano Antón García Abril se retomó en mayo de 2023 después de que se celebraran ocho ediciones entre 2004 y 2011. Desde entonces se han celebrado dos ediciones más, la novena y la décima, y este fin de semana tendrá lugar la undécima. El objetivo es que el certamen al que da nombre y que en su día creó García Abril (Teruel, 1933-Madrid, 2021) continúe su marcha sin nuevos sobresaltos ni interrupciones. En 2022, cuando se hizo público que el concurso volvería a reeditarse, su hija Adriana García-Abril, vicepresidenta de la Fundación Antón García-Abril, explicó en Teruel que ese concurso había sido “una de las grandes ilusiones” de su padre.
