

La película 'Lo carga el diablo', rodada en Teruel, se estrena este viernes en cines
El rodaje pasó por parajes de Teruel, Villaspesa, Visiedo, Bronchales, Torralba de los Sisones y TornosJohnny Depp apenas se deja ver, pero su presencia tiene gran repercusión en Teruel
Silvia Pradas y González-Sinde preparan el rodaje de ‘La pastora’ en Valdelinares
La película Lo carga el diablo, rodada en parajes de la provincia de Teruel con aspecto árido estadounidense, se estrena este viernes en cines de toda España, en los que podrán verse las localizaciones de Teruel, Villaspesa, Visiedo, Bronchales, Torralba de los Sisones y Tornos. Llega a las salas tras pasar por festivales americanos y españoles y busca hacerse un hueco en la cartelera con su historia de carreteras secundarias, un cadáver congelado y una ruta que acaba en Benidorm, ha informado la Diputación Provincia de Teruel en una nota de prensa.
Protagonizada por Pablo Molinero, el reparto incluye a Mero González, Antonia San Juan, Itziar Castro, Emilio Buale y Manolo Kabezabolo, entre otros es la ópera prima de Guillermo Polo. Esta comedia negra con estética retro, visionada ya en certámenes de Miami, Mar del Plata, Valencia, Valladolid y Madrid, sigue el recorrido de dos hermanos desde Avilés (Asturias) hasta Benidorm (Alicante) en una road movie que cruza la península por "localizaciones reales", muchas de ellas "ya desaparecidas", según relata Polo.
El largometraje parte de una premisa de tintes familiares: Tristán, un escritor frustrado que trabaja redactando frases en sobres de azúcar, debe trasladar el cadáver congelado de su hermano Simón por carretera. A lo largo del trayecto conoce a Álex, una joven autoestopista que lo empuja a enfrentarse a su pasado.
Polo remarca que el formato de road movie permite “invitar al espectador a un viaje” en el que se muestran paisajes desérticos, zonas deshabitadas y personajes solitarios. “La península ofrece un abanico de paisajes muy interesante”, señala el director valenciano, quien destaca la variedad visual del filme, que va “desde paisajes desérticos hasta los neones de Benidorm”.
A través de esta historia, el director busca que el público “viva una experiencia de viaje” y reflexione sobre cómo “no tomarse demasiado en serio los dramas de la vida”. A su juicio, "en toda estructura familiar hay grises", aunque particularmente en la del protagonista de la cinta esos grises que llevan a un hombre a cargar con el cadáver de su hermano en el maletero y cruzar media España para cumplir el último deseo del fallecido.
El rodaje en Teruel se llevó a cabo durante dos semanas en localizaciones de carretera en Torralba de los Sisones, Tornos, Bronchales o Villaspesa pero también incluyó algunos espacios singulares como Dinópolis, Rambla de Barrachina, el edificio de la Tabacalera, los bosques de Orihuela del Tremedal o la gasolinera de Visiedo.
De nuevo, ha destacado la diputada de Turismo, Marta Sancho, está dando sus frutos "el trabajo de apoyo al rodaje en la búsqueda y gestión de localizaciones, permisos y recursos del territorio por parte de Film Teruel y Teruel Film Commission, con la implicación de las instituciones y empresas locales puso en valor que la provincia de Teruel es filmfriendly".
- Cultura jueves, 2 de septiembre de 2021
La cinta ‘El páramo’, rodada en Blancas, se estrenará en el Festival de Sitges
- Cultura jueves, 9 de diciembre de 2021
La película ‘El páramo’ se estrenará en Netflix el próximo 6 de enero
- Cultura martes, 1 de febrero de 2022
Miquel Romans rodará ‘Comando Gandulas’ en Teruel en marzo
- Cultura lunes, 31 de octubre de 2022
Visiedo se convierte en uno de los escenarios naturales de la película ‘Lo carga el diablo’