Síguenos
‘Lo carga el diablo’, un ‘road movie’ rodado en Teruel, se estrena en cines ‘Lo carga el diablo’, un ‘road movie’ rodado en Teruel, se estrena en cines
El equipo de rodaje en la capital turolense, ante una bonita vista del Seminario

‘Lo carga el diablo’, un ‘road movie’ rodado en Teruel, se estrena en cines

Guillermo Polo filmó en 2022 en Visiedo, Villaspesa y otras localidades vecinas
banner click 236 banner 236

El cine español sigue sacando partido al paisaje y a las formaciones arcillosas turolenses, únicas para recrear el ambiente en el que se desarrollan los mejores road movies en el imaginario popular. Este fin de semana se estrena Lo carga el diablo, una película rodada en parte en Teruel por Guillermo Polo, en el tercer trimestre de 2022, con la participación de Antonia San Juan, Manolo Kabezabolo o Manuel de Blas entre otros actores.

En el largometraje pueden apreciarse localizaciones en Teruel, Villaspesa, Visiedo, Bronchales, Torralba de los Sisones y Tornos. Llega a las salas tras pasar por festivales americanos y españoles y busca hacerse un hueco en la cartelera con su historia de carreteras secundarias, un cadáver congelado y una ruta que acaba en Benidorm.

Protagonizada por Pablo Molinero, el reparto incluye a Mero González, Antonia San Juan, Itziar Castro, Emilio Buale y Manolo Kabezabolo, entre otros es la ópera prima de Guillermo Polo. Esta comedia negra con estética retro, que ha sido ya proyectada en certámenes de Miami, Mar del Plata, Valencia, Valladolid y Madrid, sigue el recorrido de dos hermanos desde Avilés (Asturias) hasta Benidorm (Alicante) en una road movie que cruza la península por “localizaciones reales”, muchas de ellas “ya desaparecidas”, según relata Polo, que debuta en el mundo del largometraje con esta película.

Lo carga el diablo parte de una situación que comienza con cierto surrealismo y deriva en una pérdida total de control: Tristán (Pablo Molinero) es un escritor frustrado que sobrevive escribiendo textos superficiales y frases de autoayuda en sobres de azúcar. Recibe el encargo de su familia de trasladar el cadáver congelado de su conflictivo hermano Simón, en un viaje por carretera para cumplir su última voluntad, ser enterrado en la casa donde ambos crecieron.
 

En octubre de 2022 el equipo de ‘Lo carga el diablo’ rodó en la gasolinera de Visiedo.  M. A. 


A lo largo del viaje Tristán conocerá una joven autoestopista (Mero González), que además de darle conversación le provocará una especie de catarsis que le animará a enfrentarse cara a cara a su pasado.

A partir de ahí tendrán lugar una serie de acontecimientos cada vez más surrealistas y bizarros, con personajes absolutamente excéntricos, que irán llevando el filme de la comedia negra más irreverente hasta el drama con tintes de terror psicológico.

En un comunicado enviado por la Diputación Provincial de Teruel, institución de la que depende la Teruel Film Commission que gestionó las localizaciones turolenses del rodaje, Polo remarca que el formato de road movie permite “invitar al espectador a un viaje” en el que se muestran paisajes desérticos, zonas deshabitadas y personajes solitarios. “La península ofrece un abanico de paisajes muy interesante”, señala el director valenciano, que destaca la variedad visual del filme, que va “desde paisajes desérticos hasta los neones de Benidorm”.

A través de esta historia, el director busca que el público “viva una experiencia de viaje” y reflexione sobre cómo “no tomarse demasiado en serio los dramas de la vida”. A su juicio, “en toda estructura familiar hay grises”, aunque particularmente en la del protagonista de la cinta esos grises son de los que llevan a un hombre a cargar con el cadáver de su hermano en el maletero y cruzar media España para cumplir el último deseo del fallecido”.

El rodaje en Teruel se llevó a cabo durante dos semanas en localizaciones de carretera en Torralba de los Sisones, Tornos, Bronchales o Villaspesa pero también incluyó algunos espacios singulares como Dinópolis, Rambla de Barrachina, el edificio de la Tabacalera, los bosques de Orihuela del Tremedal o la gasolinera de Visiedo.
 

Guillermo Polo (centro), durante el rodaje de la película en la provincia. M. A.


De nuevo, ha destacado la diputada de Turismo Marta Sancho, está dando sus frutos “el trabajo de apoyo al rodaje en la búsqueda y gestión de localizaciones, permisos y recursos del territorio por parte de Film Teruel y Teruel Film Commission, con la implicación de las instituciones y empresas locales puso en valor que la provincia de Teruel es filmfriendly”.

Buenas críticas

A falta de que el público en las salas comerciales de su visto bueno, Lo carga el diablo ha recibido en general buenas críticas por parte de la prensa especializada en cine. Desde el punto de vista de que es el primer largometraje de Guillermo Polo, coincide en que es una ópera prima muy interesante, divertida, y que sabe fundir con acierto el road movie norteamericano con la comedia clásica española, con un sentido del humor mucho más respetuoso con el espectador. En este sentido La Vanguardia reconoce las influencias de Tarantino o Bigas Luna, y al mismo tiempo el resultado “profundamente original” de la película.

Precisamente la fotografía -a cargo de Pablo García Gallego-, y el tratamiento visual que se hace del paisaje que aparece en la película, es uno de los elementos más destacados y que más se están valorando por los críticos. No en vano Guillermo Polo, director, productor y guionista, y fundador junto a su hermano Javier de Los Hermanos Polo Films, ha trabajado habitualmente como director de fotografía.

El redactor recomienda