Síguenos
‘Luz y Taquigrafía’,  el libro de la historia de España narrada desde la estenotipia ‘Luz y Taquigrafía’,  el libro de la historia de España narrada desde la estenotipia
De izquierda a derecha, Ana I Gracia, Francina Armengol, Ana Rivero y Virginia Fernández, en la presentación

‘Luz y Taquigrafía’, el libro de la historia de España narrada desde la estenotipia

La andorrana Ana I. Gracia presenta junto a Ana Rivero el libro en el Congreso
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La periodista y taquígrafa andorrana Ana I. Gracia y la taquígrafa Ana Rivero son las autoras del libro Luz y Taquigrafía, que este miércoles por la tarde fue presentado en el Congreso de los Diputados y que narra los 50 años en los que Rivero ha estado transcribiendo la Historia de España desde el hemiciclo.

La presentación tuvo lugar este miércoles por la tarde en la sala Constitucional del Congreso y durante la misma, a la que asistieron tanto compañeros como representantes institucionales, se estableció un coloquio con la actual presidenta de la institución, Francina Armengol.

La publicación, escrita por Gracia, narra la historia de Ana Rivero, que aprobó la oposición al Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales, departamento en el que permaneció durante 50 años desarrollando distintas labores, la última como jefa del servicio hasta su jubilación, en febrero de 2024.

Episodios clave

La obra tiene un gran interés histórico puesto que la visión de la taquígrafa va mucho más allá de lo que cualquier ciudadano puede consultar en el Diario de Sesiones. Narra cómo vivió momentos clave en la historia de España, como el golpe de Estado por parte de Tejero, que por apenas unos segundos no le pilló en el interior de la sala, o las reacciones del príncipe Felipe, actual Rey de España, durante la coronación de su padre, Juan Carlos I.

Otro de los momentos más intensos de la narración es el referente a las negociaciones para alumbrar la Constitución Española, en la que el consenso y las ganas de que saliera adelante por parte de todos los grupos políticos, independientemente de su ideología, fueron clave en el proceso, según relata la taquígrafa.

Además de estos capítulos destacados en la historia de España, hay otros de menor calibre pero que también constituyeron un hito en el devenir histórico del país, como cuando se prohibió fumar en el hemiciclo o cuando por primera vez una presidenta del Congreso, la popular Ana Pastor, iniciaba su discurso anteponiendo a las diputadas a sus compañeros varones al señalar "señoras y señores diputados".

En la publicación presentada este miércoles, los lectores podrán conocer el lado más humano de algunos políticos, los comentarios machistas de otros o la defensa que, en los momentos críticos, algunos de ellos hicieron del Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales, siempre fieles para plasmar lo que el orador dice.