Síguenos
Marionetas luminosas y un gran zepelín dan color al Carabolas en Bronchales Marionetas luminosas y un gran zepelín dan color al Carabolas en Bronchales
La plaza de la Sopeta, a vista de pájaro, durante el espectáculo ‘The train... is gone!’ de la compañía Loco Brusca, el sábado por la mañana

Marionetas luminosas y un gran zepelín dan color al Carabolas en Bronchales

El festival de títeres y clown apuesta por los pasacalles en su décima edición
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Bronchales está inmerso en su Festival Carabolas que este 2025 celebra su décimo aniversario con una decena de espectáculos y unas calles y plazas repletas de familias con ganas de pasar un buen rato. Los pasacalles, con marionetas luminiscentes de cuatro metros, monstruos de lo más simpáticos y cariñosos o un gran zepelín, son estos días los protagonistas de un certamen que ha llenado de títeres, clown y circo la Sierra de Albarracín.

El organizador de la muestra, Pascual Herrera, de Embolicarte, detalla que la evolución a lo largo de esta década ha sido “lenta pero con paso firme”, hasta llegar al momento actual en el que está “plenamente consolidado”, “muy bien adaptado” a los gustos del público, con unos espectáculos en continuo crecimiento y “creando nuevas identidades”.

Organizar un festival en un pueblo pequeño no es fácil, pero sí “mucho más gratificante” que en grandes ciudades con múltiples recursos. Lo dice Pascual Herrera, que tiene muchas tablas y valora muy positivamente “la cercanía y la interacción con el público”. Los lugares pequeños también facilita conocer los intereses del público, unos deseos que siempre intenta que se cumplan “en la medida de las posibilidades” al año siguiente.

De hecho, en Bronchales es el formato de los espectáculos itinerantes, el pasacalles, el que ha adquirido una gran importancia por el interés demostrado por el público. En este sentido Herrera apunta que este año han contado “con espectáculos muy potentes”.

Preparar un programa atractivo, que incluye una decena de actuaciones y casi 30 profesionales en escena, con un presupuesto que ronda los 31.000 euros tampoco resulta sencillo. En este sentido el alcalde, David Hernández, indica que el grueso del gasto lo asume el ayuntamiento, que cuenta con una ayuda de la Comarca de la Sierra de Albarracín y ha solicitado apoyo a la Diputación de Teruel y al Gobierno de Aragón, aunque de momento no tienen confirmación.
 

La Baldufa sacó su gran ‘Zeppelin’ por las calles de Bronchales para disfrute de niños y mayores. Embolicarte


“Para Bronchales es un esfuerzo importante sacar adelante cada año Carabolas, pero vale la pena y se hace con mucho gusto”, señala el regidor municipal. En cuanto a la temática, de espectáculos de clown y títeres destinados al público familiar, precisa que “es el formato adecuado”, para añadir que han observado que “los pasacalles gustan más que los espectáculos estáticos”. Hernández comenta que también hay un gran interés hacia las propuestas nocturnas.

En cuanto a la trayectoria de diez años del Carabolas, a juicio del regidor municipal se trata de un evento “plenamente consolidado” y precisa que aunque en sus inicios se planteó que fuera itinerante por otros pueblos de la serranía, finalmente se estableció en Bronchales por el apoyo económico que el municipio anfitrión tiene que dar y porque, además, en la localidad ya cuentan con infraestructura de escenarios y sillas disponibles.

El festival Carabolas está organizado por Embolicarte y los operarios municipales, la corporación municipal y un buen número de vecinos colaboran activamente en toda la logística. No obstante, David Hernández recalca que el público también aporta su granito de arena a la hora de montar y recoger las sillas para cada uno de los espectáculos.

Entre el público de este sábado había numerosos vecinos, pero también propietarios de segundas residencias que pasan todos los veranos en la localidad y personas llegadas desde otros municipios de la serranía. A todos ellos se suman los turistas que han aprovechado la actividad cultural para cerrar sus vacaciones estivales en la localidad.

Pilar, que reside en Valencia pero tiene sus raíces en Bronchales y veranea allí cada año, reconoce que el festival “llena el pueblo e gente, da mucho ambiente y los chiquillos se lo pasan muy bien”. Su familia siempre permanecía en la sierra hasta finales de agosto pero ahora Carabolas hace que todavía sea más importante quedarse en el pueblo hasta última hora y la mujer apunta que hay algunos veraneantes “que se van pero vuelven para el festival”.

En este sentido también se pronuncia el alcalde, quien comenta que los veraneantes alargan la estancia y el festival propicia que algunos regresen para apurar hasta las últimas horas de agosto.
 

‘La paradeta’ de Cia Vermut, llevó el circo hasta la zona deportiva de la localidad. Embolicarte


Paco, un valenciano cuyos padres son de Bronchales, ha seguido de cerca la trayectoria del Carabolas y explica que es “fantástico que haya algo diferente a lo habitual”. Lamenta que se han perdido eventos culturales muy atractivos, a su juicio, como la recreación medieval que se hacía hace algunos años. El festival “les encanta a los niños” ofrece a los mayores “diversidad de ocio” con “artistas de renombre”, entre los que cita al actor Pepe Viyuela.

Además de las personas de la serranía y los veraneantes, hasta Bronchales también ha llegado este fin de semana la sevillana Elena, que ha aprovechado para juntarse allí con un grupo de amigos valencianos. “Ya estuvimos hace dos años y nos gustó, así que este año hemos hecho la quedada coincidiendo con el festival”, relata. Aunque en su grupo todo son parejas con niños, asegura que es a los mayores a los que más gustan los espectáculos, y recuerda como “fantástico” el que se llevó a cabo el viernes por la noche.

Los espectáculos nocturnos tienen en Bronchales cada vez un mayor número de asistentes y la vistosidad y colorido del que realizó la compañía gaditana El Carromato Teatro no dejó indiferente a nadie. Sus Big dancers, unas marionetas de luz de cuatro metros de alto con las que ha recorrido desde Irlanda del norte a Dubai, pasando por Grenoble, en Francia, desfilaron por las calles de Bronchales sorprendiendo a todos los asistentes.

Maruja Hervás, una vecina que lleva desde el primer año disfrutando y colaborando con el Carabolas, señalaba sin duda que era “de lo mejor” que había visto en el festival. “Daba gusto ver lo emocionados que estaban todos los niños, que participaban con ellos”, decía, para añadir que “el colorido” de las marionetas gigantes desfilando por todas las calles del pueblo “llamaba mucho la atención”.

Hervás hace un buen balance de la década de andadura de la muestra de clown y títeres y destaca tanto el interés del público por desplazarse hasta el festival como la calidad de los espectáculos “que se superan cada año”, asevera.

Tanto esta compañía como La Baldufa, que recorrió con su Zeppelin las principales calles de Bronchales, son de las más premiadas a nivel nacional, aunque Pascual herrera también destacó la amplia trayectoria de la aragonesa K de Calle, que será la encargada de cerrar este domingo la décima edición de la muestra.

Todos los espectáculos son además gratuitos, salvo el monólogo de Marisol Aznar, Madre mía!, que tuvo lugar en el pabellón municipal -único escenario de interior de todo el festival-.

La afluencia de público es difícil de calcular, pero varios centenares de personas toman parte en cada uno de los espectáculos y algunos, como el del viernes por la noche, concentraron a en torno a medio millar de participantes.

Bronchales es un municipio que cuenta con una gran afluencia turística a lo largo de todo el verano y el Festival Carabolas incrementa aún más el interés por visitarlo. En este sentido, el alcalde precisa que se trata de una buena inyección económica para la población y argumenta que este fin de semana está prácticamente al completo, incluso algunas de las compañías que actúan han tenido que buscar hospedaje fuera de la localidad.

Otro de los aspectos que destacan los asistentes es que este 2025 la afluencia de público ha sido mucho mayor puesto que el tiempo ha acompañado. Las actividades concluirán este domingo con el espectáculo de títeres I feel Good de Tachán Teatro y el pasacalles Klimatolocos, de K de Calle.

  • 793_pxl-20250830-100514949.jpg
  • 793_pxl-20250830-094448291-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-094356439-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-094453272-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-110214081.jpg
  • 793_pxl-20250830-102104017.jpg
  • 793_pxl-20250830-103622615.jpg
  • 793_pxl-20250830-105430374-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-104926636-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-100607685-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-100328423-mp.jpg
  • 793_250831-26-05.jpeg
  • 793_250831-26-02.jpg
  • 793_250831-26-03.jpg
  • 793_250831-25-02.jpeg
  • 793_250831-26-04.jpg
  • 793_250831-26-01.jpg
  • 793_pxl-20250830-100514949.jpg
  • 793_pxl-20250830-094448291-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-094356439-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-094453272-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-110214081.jpg
  • 793_pxl-20250830-102104017.jpg
  • 793_pxl-20250830-103622615.jpg
  • 793_pxl-20250830-105430374-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-104926636-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-100607685-mp.jpg
  • 793_pxl-20250830-100328423-mp.jpg
  • 793_250831-26-05.jpeg
  • 793_250831-26-02.jpg
  • 793_250831-26-03.jpg
  • 793_250831-25-02.jpeg
  • 793_250831-26-04.jpg
  • 793_250831-26-01.jpg

El redactor recomienda