

Modelo y Jadey actuarán en el espectacular escenario bajo la sabina milenaria de Blancas
La quinta edición del festival espera reunir más de mil espectadores el próximo 19 de agostoMás de 1.500 personas vieron a Conchita cantar bajo la sabina de Blancas
Almudena Arribas y Diego Arribas participan en el Festival ADAR de Asturias
La soprano Montserrat Martí Caballé actuará en el V Festival de Música de Cabra de Mora
Las propuestas aragonesas de Modelo Band y Jadey son las elegidas para la quinta edición del Festival Sabina de Blancas, que tendrá lugar el próximo 19 de agosto a partir de las 21.30 horas. Las dos formaciones musicales ofrecerán un concierto gratuito bajo la sabina milenaria de la localidad del Jiloca, en lo que ya es uno de los escenarios más peculiares y espectaculares de la provincia gracias al entorno del característico árbol y la iluminación que se instala para esa noche.
El hecho de que el escenario se encuentre prácticamente en medio de la nada, en medio de la meseta cerealista de Teruel, y que esa noche se instalen cerca de 500 sillas frente al escenario bajo la sabina lo convierten en un concierto absolutamente especial, atrayendo a artistas que, según la propia organización, sería imposible traer de forma gratuita a una localidad pequeña como Blancas. A lo largo de los últimos años artistas como Carmen París, B-Vocal o la hispanofinlandesa Conchita han desfilado por el festival organizado por Amigos de Blancas. Más de 1.500 personas se dieron cita en esa última entrega de la cita.

Este año los músicos serán dos formaciones emergentes aragonesas con una importante proyección nacional, Modelo Band y Jadey.
Modelo Band es un dúo originario de Zaragoza, formado por José Lapieza Batz (productor y batería) y Jorge Doherty (compositor y vocalista), que ha actuado en otras ocasiones en la provincia con formaciones como La Naranja Semántica o UV Ultravioleta. Se caracterizan por fundir el pop con la música electrónica y por haberse abierto camino a través de la música callejera (busking), con una producción y un estilo de componer muy dirigido a conectar con el público en directo.
El dúo nació en 2019 en Brighton, uno de las grandes ciudades de la escena de la música callejera. Allí fueron descubiertos por la mítica banda de reggae y pop UB-40, quien los contrató como parte de su staff técnico. Desde entonces han actuado en ciudades y festivales de Inglaterra, España, Francia, México, Nueva Zelanda o Estados Unidos.
En su regreso a España desde 2023 Modelo -cuyo nombre está inspirado en una conocida cerveza mexicana- ha dado el salto a festivales de prestigio, como Sonorama Ribera, donde actuaron tras ganar el concurso Talento Ribera entre más de 300 bandas.
Llévame, De pequeño, Nadie dijo siempre o Todo bien, canción que se convirtió en viral en 2024 y que cuenta con 150.000 escuchas en Spotify, son algunos de sus temas más conocidos. Por el momento han publicado 25 singles, el último de ellos, hace poco de un mes, titulado Desubicao, que tendrán ocasión de hacer sonar en el Festival Vive Latino de Zaragoza después de hacerlo en Blancas.

Su apuesta es la de un pop electrónico contemporáneo optimista y vital, con un espíritu eminentemente festivo con algo de nostalgia también.
Por su parte Jadey también llega de la escena musical callejera. Arrancó hace una década con la banda Malas Maneras y desde entonces ha pasado por varios grupos. El último de ellos es La Buena Onda, aunque de forma paralela desarrolla su carrera en solitario bajo el nombre artístico de Jadey, una fusión de Happy Day.
El cantante y guitarrista ha ido pasando progresivamente desde las versiones de temas conocidos hasta las canciones propias, aunque por el momento solo ha grabado tres canciones; Como cada fin de semana (2021), Príncipe Azul (2023) y Senda Arcoíris (2023), que cuenta con 53.000 escuchas en Spotify.
Aunque el concierto es gratuito, es necesario hacerse con una invitación para controlar el aforo, en la web vivetix.com/ o en este enlace.
La Asociación Amigos de Blancas presentó como candidata a Árbol Europeo del Año 2021 a la sabina milenaria que se encuentra en la población. Aunque la excepcional Juniperus thurifera de ocho metros de altura y de 3.60 metros de perímetro en su tronco no logró el premio, el árbol se ha convertido en símbolo de resiliencia del mundo rural, en una zona con muy baja densidad de población y condiciones climáticas extremas.