Síguenos
Músicas de película y temas de estrellas para animar el Programa de Coros Escolares Músicas de película y temas de estrellas para animar el Programa de Coros Escolares
La foto de familia fue el final de una divertida mañana dedicada a la música con el programa Coiros Escolares. J.C.E.

Músicas de película y temas de estrellas para animar el Programa de Coros Escolares

El centro San Julián de Teruel fue el lugar de encuentro de cinco centros académicos
banner click 236 banner 236

Cinco centros académicos de la provincia de Teruel se reunieron este lunes en el Encuentro Provincial de Coros Escolares. CRA Maestrazgo-Gúdar, CEIP Ensanche, CEIP Pierres Vedel, IES Segundo de Chomón e IES Francés de Aranda hicieron que la mañana resultara deliciosa y que los chicos disfrutaran de la música compartiendo experiencias y aumentando sus conocimientos. “El objetivo es crear coros escolares en los centros educativos, públicos y concertados, además de consolidar y acompañar a los creados y dar formación al profesorado”, señaló Tatiana del Val, coordinadora del Programa Coros Escolares, dependiente del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. Casi 90 alumnos voluntarios de entre 6 y 12 años desarrollaron un programa muy variado, pero con abundantes sonidos y reminiscencias africanas, sones que recordaron películas famosas, cantantes estrella o temas muy típicos de la canción, los conciertos o la música clásica.

El programa se componía de tres temas por colegio, pero con estructuras y coreografías muy distintas debido a la diferente composición de los grupos, tanto en número como en nivel musical e incluso en destreza de los mismos, ya que todos los participantes son alumnos que han elegido voluntariamente este materia y que la desarrollan una hora a la semana durante los horarios de recreo.

El encuentro estuvo animado por la ilusión de los pequeños, que incluso sin una formación musical profunda ya tienen nociones suficientes para interpretar y crear un apropiado ambiente musical e interactuar con otros grupos sin ni siquiera conocerlos. Este es también uno de los propósitos del programa. “El gran logro es que se vuelve a cantar en las aulas, con técnica vocal adecuada y criterio en los repertorios”, indicó Tatiana del Val.

Comenzó el concierto y para romper el hielo, el CRA Maestrazgo-Gúdar, que trabaja la música como complemento a la formación de los pequeños, interpretó Aleluya de Cohen, pero con letra versionada que hizo que los doce componentes repasaran la geografía de los pueblos que componen el CRA y mencionaran cantando Puertomingalvo, Mosqueruela, Linares o Valdelinares, entre otros núcleos, y arrancaran los primeros aplausos del público asistente (fundamentalmente familiares) o compañeros de otros grupos. “Que los niños sigan aficionados al canto coral y que vean que hay otros niños, y que les sirva de motivación”, destacó como objetivo de este encuentro Estíbaliz Mena, profesora de Música del CRA Maestrazgo-Gúdar y guia de los pequeños.

Todos ellos entre seis y diez años, “nivel iniciación” y que antes de comenzar notaba “un poco nerviosos”, según la propia impresión se su tutora.

En la segunda intervención también versionaron The Fruit Canon, en la que los pequeños realizaron una coreografía con luces.
 

Los pequeños del CRA del Maestrazgo-Gúdar innovaron en la coreografía.  J.C.E.


A continuación, el CEIP Ensanche -el grupo más numeroso- dirigido por María Samper, interpretó La Foca Marisol, Samba lele y Gna iwi. “Hemos evolucionado mucho. Hace tres años que comenzamos, hemos tenido bajas y también altas, hasta llegar a 29 actuales”, comentó Manuel Catalán, director del CEIP Ensanche. “Hemos ido creciendo poco a poco y este año ya hemos ido a la Residencia Javalambre a cantar”, argumentó María Samper.

Era el turno del CEIP Pierres Vedel, donde la mezcla de edades era acentuada y con distintos niveles musicales muy bien coordinados. La interpretación de Vois sur ton chemin, de la película Los Chicos del Coro estuvo a gran nivel, que supieron mantener con la canción de Madonna Like a Prayer y que arrancaron una ovación de compañeros y público.

Se encaraba la recta final con los dos últimos grupos, con alumnos algo más formados y una preparación más adaptada a las características y edad.

El IES Segundo de Chomón hizo sonar de nuevo el Aleluya de Cohen pero con la versión en inglés, en la que diez chicas sobresalían en número al único varón. Seguidamente realizaron una magnífica interpretación de Tourdion, muy coral y con canto corporal, desde el interior. “El canto proporciona mucho bienestar emocional. Esto es para que encuentren en la música y el arte no solo el amor por el canto, sino también equilibrio emocional”, explicó Eva Sánchez, profesora de Música.

En su tercera intervención, agudizaron sus voces para cantar el Dodili, con ritmo y más vocal técnicamente.

Concluyó el encuentro de Coros con la intervención del IES Francés de Aranda, dirigido por Berta Benedicto. Las diez chicas, todas ellas pertenecientes a primero y segundo de ESO, marcaron un nivel importante, ya que algunas de ellas ya están en el Conservatorio de Música. Y a pesar de llevar solamente dos años con el grupo realizaron una buena interpretación de temas con sonidos africanos o australianos.

Para cerrar esta edición, todos los grupos subieron al escenario a interpretar el tema hebreo Zum gali gali o Ama de Extremoduro, con letra de Patricia Rebollo, dirigidos por Mena y apoyados en el piano de Alejo Cirias, que puso el colofón al Encuentro Coral.

“Agradecer a las familias y a los centros educativos el esfuerzo y el gran trabajo de los maestros, que se dedican a trabajar en clases extraescolares a diario”, matizó Tatiana del Val en referencia a la labor que realizan los profesores y a la dedicación, pues esta preparación la realizan los alumnos en los tiempos que les queda fuera del horario lectivo.

Aragón

En Aragón han participado 90 centros con 120 especialistas dirigiendo las formaciones de todos los centros. “Queremos abrir a todo el alumnado la posibilidad de que todos sean importantes. Es un trabajo de equipo y hay que valorar el esfuerzo de los ensayos”, puntualizó la coordinadora del Programa Coros Escolares.

El Programa de Coros continúa hasta final del presente curso ya que todavía quedan varias actuaciones, tanto en la provincia de Teruel (Calamocha, Mosqueruela o Cantavieja, entre otros), como en el resto de la comunidad aragonesa, con más de veinte intervenciones pendientes por nuestra geografía.
 

Berta Benedicto (IES Francés de Aranda) rodeada de las chicas de su grupo.  J.C.E.

El redactor recomienda