Síguenos
Olloqui, Juste y Buj suman fuerzas para exigir a Madrid que llegue el dinero para museos Olloqui, Juste y Buj suman fuerzas para exigir a Madrid que llegue el dinero para museos
De izq. a dcha. Beatriz Ezquerra, Beatriz Martín, Emma Buj, Joaquín Juste, Pedro Olloqui y Carlos Méndez, ayer durante la visita a las obras de ampliación del Museo de Teruel

Olloqui, Juste y Buj suman fuerzas para exigir a Madrid que llegue el dinero para museos

Los 4 millones pendientes se podrían sumar a la ampliación del Provincial, que está en marcha
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

El Día Internacional de los Museos se celebró este lunes en Teruel con un tono reivindicativo y así lo pusieron de manifiesto el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui; el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste; y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, durante una rueda de prensa en la que manifestaron la unión de las tres instituciones para reclamar al Gobierno de España los cuatro millones que se han presupuestado en sucesivos ejercicios para construir un Museo Etnográfico en la capital y que no han llegado.

Esos cuatro millones estaban destinados al Museo Etnográfico y la intención de los representantes institucionales es, principalmente, que lleguen a Teruel, aunque plantean que podrían destinarse, si finalmente llegan y así lo permite el Ministerio de Cultura, al Museo Provincial de Teruel. Este espacio está inmerso en un proceso de ampliación cuyo coste, 15 millones de euros, obliga a una planificación plurianual y al apoyo de diferentes administraciones, según comentó el presidente de la Diputación de Teruel.

Pedro Olloqui se mostró muy crítico con el comportamiento del Gobierno de España, que calificó de “ensañamiento intolerable” y reclamó que “se comprometa con teruel y cumpla con el desarrollo de los derechos culturales de los aragoneses” porque, concluyó, “no es tolerable esta vulneración”. Aseguró desconocer las razones de un incumplimiento presupuestario que se ha repetido, dijo, hasta en tres ocasiones, la última en los presupuestos de 2024, cuando de nuevo se incluyó una enmienda de cuatro millones que no se ha materializado. Según Olloqui, el Museo de Teruel constituye “una cicatriz museográfica” por la que la ciudad y la provincia “llevan décadas luchando”.
 

Joaquín Juste explicó que cuando les comunicaron que tenían esos cuatro millones para el Etnográfico desde la Diputación de Teruel remitieron la aceptación de la partida, pero a partir de ese momento no han recibido la pertinente comunicación de la concesión. Detalló que desde la institución provincial han mantenido contactos con responsables ministeriales para conocer la situación de esa partida y desde el Gobierno de España se han excusado en que “los presupuestos fueron prorrogados y ese dinero no se puede ya ejecutar”, pero el presidente relató que otros proyectos nacionales en la misma situación sí se han llevado a cabo.

Que no se pierda el dinero

En cuanto a si habían solicitado la modificación del destino de esos fondos con el fin de nutrir el presupuesto del Museo Provincial y así empujar la ampliación, Juste comentó que “no se puede cambiar algo que no tenemos, cuando nos confirmen que disponemos de ese dinero podremos solicitar la modificación”, dijo. De todas formas, Juste aseguró que en el caso de que no les permiten modificar el destino se usará para el Museo Etnográfico”, de forma que ese dinero no se pierda.

Pedro Olloqui añadió al respecto que en la Conferencia sectorial el propio ministro de Cultura, Ernest Urtasun, fue informado formalmente del interés que tenía Teruel por la recepción de esos fondos. Señaló que la partida presupuestaria que se había otorgado es la que reclaman que se ejecute para espacios museográficos.

La alcaldesa de Teruel, el presidente de la Diputación y el director general de Cultura,  en la rueda de prensa

El presupuesto para ejecutar la ampliación del Museo de Teruel, ubicado en el centro de la capital, es de 15 millones de euros, una cuantía que la Diputación sólo puede afrontar con ayuda de otras instituciones o a través de una planificación plurianual que es lo que tienen previsto. De momento, cuentan con 2,65 millones procedentes del Fondo de Inversión para Teruel (Fite). Juste comentó que van a preparar un calendario a medio plazo para “poner fecha de caducidad” al fin de unas obras que el actual equipo de gobierno en la institución provincial quiere sacar adelante a toda costa.

Juste expuso al respecto que el Museo de Teruel tenía dos asignaturas pendientes, de un lado extenderse más allá de la ciudad, algo que se ha logrado con la apertura de la sede de Cretas, y la segunda es la ansiada ampliación. Indicó que “la Diputación va a hacer su trabajo”, pero pidió apoyo al resto de instituciones para sumar esos más de 15 millones que necesitan.

En la rueda de prensa estaba también la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, quien puso el acento en que “el Gobierno de España es el gran ausente de la política cultural de la ciudad y de la provincia”. Recordó a su vez que en los Presupuestos Generales del Estado se han incluido varias veces partidas presupuestarias “que nunca se llegan a ejecutar”, dijo, para añadir que “es un engaño más” porque, “si no lo van a hacer, deberían tener el valor de decirlo”, sentenció.

Así mismo, Emma Buj agradeció al actual equipo de gobierno la “apuesta verdadera por la ampliación de este Museo” Provincial. Señaló que el espacio expositivo es una “fuente muy importante para atraer turismo”, y también un referente cultural para todos los turolenses. Pero además, la ampliación es importante a juicio de la alcaldesa porque “es una cicatriz urbanística que hay que cerrar”. En este sentido especificó que han solicitado fondos a la Unión europea con el fin de mejorar todo el entorno de esta zona.

Cronología

El director general de Cultura hizo un repaso por los diferentes pasos dados en torno al Museo Etnográfico, que se “comprometió” a construir el que fuera en 2008 presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero. Añadió que “aunque jamás se ha desarrollado”, muchos años después “y a propuesta de los representantes de Teruel Existe” se incorporó en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 una enmienda de 2,5 millones de euros de los que se ejecutó “algo menos de un millón”, detalló. Al año siguiente hubo otra enmienda de cuatro millones, que es la que ahora se reclama y “que sorprendentemente tampoco se ejecutó”, lamentó. “En 2024, por tercera vez y con lo que él denominó “ensañamiento presupuestario” se vuelve a introducir una nueva enmienda que tampoco se ejecuta”, dijo, para añadir que se trata de un “ensañamiento intolerable”.

Los representantes institucionales aprovecharon el encuentro para visitar el estado de las obras. Lo hicieron acompañados por la vicepresidenta primera de la Diputación, Beatriz Martín; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad, Carlos Méndez; la directora del Museo de Teruel, Beatriz Ezquerra; y el arquitecto técnico de la DPT, Gonzalo Miedes.

En lo que respecta a la celebración del Día Internacional de los Museos, Olloqui destacó que, a pesar de la reivindicación hacia el Gobierno de España, “es un día de fiesta” por el “orgullo” que hay en Aragón hacia sus museos, espacios que “guardan la traición, los valores y las referencias” de toda la comunidad.

Así, detalló que “Aragón no se entiende sin el Museo de Huesca”, donde se guarda el origen del Reino de Aragón; o sin el Pablo Serrano de Zaragoza, que recoge “la modernidad de los artistas plásticos en el siglo XX a través de los grandes maestros”. A ellos se suma el Museo de Teruel “construido a expensas del pecunio de los turolenses que muchas veces han sido olvidados, como ahora, por el Ministerio de Cultura”, sentenció el director general.

Batalla de Teruel

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, destacó la importancia que tiene el Museo de la Batalla de Teruel para conocer el desarrollo de la historia no sólo de Aragón, sino de España. Lo calificó de “indispensable desde el punto de vista del mapa de museos de la Comunidad Autónoma” y precisó que las obras en el edificio avanzan a buen ritmo. Reconoció que hay “algo más de retraso en las instalaciones interiores” derivadas del propio desarrollo de la obra”, dijo. No obstante, aseguró que en los próximos meses “habrá noticias y serán buenas” para avanzar que, una vez esté entregada la obra, “será una gran alegría para todo Aragón”. Comentó además que este espacio es uno de los dos proyectos museográficos que está desarrollando el Gobierno de Aragón junto con el Centro Goya de la plaza del Pilar, en el que se está trabajando para que esté listo en 2028, año del bicentenario de la muerte del pintor de Fuendetodos.

El redactor recomienda