Síguenos
Siete artistas dan vida al arte en la calle en la cuarta edición de Campus ARS Siete artistas dan vida al arte en la calle en la cuarta edición de Campus ARS
Raquel Da Silva, Génesis Colmenter, Vera Luz Soria, Óscar Blanch, Julia Pinilla, Laura Arribas y Hugo Saliente (de i. a d.)

Siete artistas dan vida al arte en la calle en la cuarta edición de Campus ARS

La exposición colectiva estará instalada hasta el próximo 19 de diciembre
banner click 236 banner 236

El Campus universitario de Teruel se convirtió este martes por cuarto año en una sala de exposiciones al aire libre con una nueva edición de Campus ARS, colectiva en la que participan siete estudiantes matriculados en Bellas Artes o que recientemente han terminado el grado en Teruel.

Óscar Blanch Lombarte, Hugo Saliente Gil, Raquel Verónica Da Silva López, Laura Arribas Lebrón, el Dúo Sur que forman Vera Luz Soria y Génesis Colmenter, y Julia Pinilla Gimeno son los autores de la media docena de obras que forman la exposición colectiva. Este martes se inauguró y permanecerán en los espacios públicos del campus de Teruel hasta el 19 de diciembre.

Óscar Blanch habla en Ecos del vacío de la sensación de abandono y futuro incierto que viven la mayoría de los pueblos de Teruel, que solamente en verano recuperan el pulso vital. A través de una instalación formada con barriles reciclados, en los que inscribe algunos grafittis, pretende llamar la atención acerca del contraste entre esas muestras de alegría y en vacío en el que son contenidas, barriles de plástico que devuelven un eco como única respuesta.

Por su parte, Hugo Saliente presentó X Y Sample, una instalación sonora interactiva que consta de una red de una veintena de reproductores distribuidos por todo el campus. Cada uno emite determinados samples de grabaciones realizadas en la propia universidad, formando una experiencia auditiva que invita a explorar el espacio a través del sonido. La instalación arranca en el vestíbulo del edificio de Bellas Artes, donde se presenta una muestra del proceso artístico y se facilita un mapa -a través de un código QR- que indica la geolocalización de los reproductores, que el visitante puede ir recorriendo en el orden propuesto o en cualquier otro.

Raquel Verónica Da Silva López participa en la colectiva al aire libre con Anatomía de un incendio, instalación formada por piezas de plástico, metal y madera. La pieza plasma el horror que la autora ha sentido este verano pasado por el incremento de los incendios forestales en España. El plástico como materia prima del tronco que reproduce la pieza llama la atención sobre el factor humano que hay detrás de la mayor parte de esos desastres, tanto por acción como por omisión en su responsabilidad de cuidar el planeta.
 

‘Ecos del vacío’, una de las seis piezas de IV CampusARS, durante la inauguración esta mañana de la colectiva. M. A. 


Laura Arribas Lebrón es la autora de Circuito Abierto, una instalación sobre los espacios de reunión y de libertad. La creadora levanta una estructura de tubos PVC que pretende ser una red abierta, un lugar de paso en el que cualquier pueda elegir detenerse e interactuar. Una serie de mensajes realizados por la artista pretenden ser la base del inicio del diálogo, a partir del cual los visitantes vayan desarrollando o completando con rotuladores. El color amarillo que domina en la instalación actúa además como una llamada a la atención para romper de forma no disruptiva el entorno académico del campus universitario, abriendo un espacio a la improvisación, a la curiosidad y al encuentro.

Por su parte, Génesis Colmenter y Vera Luz Soria forman el colectivo Dúo Sur, que presentó la pieza Mutar. Basándose en experiencias de artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno o Carlos Cruz Diez, sobre el comportamiento del color y su modificación por sustracción. Usando el color como un código de comunicación y un medidor del tiempo, la instalación está formada por un poliedro de doce caras construido en material iridiscente, que invita al visitante a jugar con las diferentes percepciones del color en función de la hora solar a la que se visita.

Por último, Julia Pinilla Gimeno presenta Dermis Tensada, una instalación escultórica que relaciona el individuo con las estructuras sociales que determinan su identidad. Una superestructura cuadrada y rígida funciona como metáfora del marco de la normatividad social, y en su interior una serie de telas rasgadas, tensadas y agujereadas representan a los individuos divergentes, que no encajan con el molde de lo establecido. Su deformación evoca los cuerpos que se niegan a desintegrarse por la presión social, y la paradoja de que precisamente a través de su aparente fragilidad terminan conformando una red, resistente y protectora.

Esta edición de CampusARS ha tenido como comité organizador a los profesores Bia Santos, José Prieto Martín, Silvia Martí Marí, David Cantarero Tomás, Manuel Ferrer, y un año más ha contado con el apoyo de la Fundación Antonio Gargallo.

Su objetivo es dinamizar el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, estableciendo un puente entre la creación artística y el más amplio ámbito universitario que ayude a reflexionar sobre el contexto social, político y cultural en el que éste se ubica, abriéndose con esta iniciativa a la ciudad a través de una exposición colectiva al aire libre.

El redactor recomienda