'Sirât', de Óliver Laxe, es la película que representará a España en los Óscar
La Academia de Cine española elige el filme rodado en TeruelOliver Laxe recibe el calor del público turolense en el pase especial de ‘Sirât’
Laxe: “‘Sirat’ es una respuesta a esta época convulsa e histérica”
La película rodada en la provincia con el apoyo de la Teruel Film Commission, era la favorita en una terna que también incluía Romería, de Carla Simón y Sorda, de Eva Libertad, y que fue anunciada el pasado 3 de septiembre. Finalmente los académicos se han decantado por Sirât, ha anunciado en la sede de la institución el director de cine Pablo Berger.
La película de Oliver Laxe, la historia de un padre (el actor de Vilanova i la Geltrú Sergi López) que busca a su hija en las raves de Marruecos durante un viaje frenético pero cargado de simbolismo e introspección, estaba en todas las quinielas para ser una de las posibles candidatas a los Óscar este año.
Para llegar a la 98 edición de la Gala de los Óscar, que se celebrará el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles (EE.UU.), la película aún deberá pasar un primer filtro ('shortlist' o lista corta de quince títulos) el próximo diciembre y un segundo en enero, cuando se anunciarán las cinco nominadas finales de la academia estadounidense.
Entre las ya anunciadas hay títulos potentes como la alemana Sound of Falling, de Mascha Schilinski, con la que Sirât compartió ex aequo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 2025, así como la noruega Sentimental Value, de Joachim Trier y la polaca Franz, de Agnieszka Holland. Otras posibles contendientes son Calle Málaga, protagonizada por Carmen Maura y elegida por Marruecos, y La voz de Hind, por Túnez.
Laxe: "Vamos a pelearlo"
En una conexión por videoconferencia, Oliver Laxe ha confiado en las posibilidades de su película, a la que ha definido como un "bicho extraño, único, genuino y que excita muchísimo a la cinefilia y a la profesión y le hace sentir cosas genuinas".
Ha recalcado que tomando como referencia el último Festival de Cannes hay cuatro películas que pueden pasar seguro a la lista de cinco últimas finalistas, "y creo que queda una plaza libre a ver si es la nuestra".
Además de la alemana Sound of falling con la que compartió premio, en Cannes se llevó mención a mejor dirección y mejor actor el brasileño Wagner Moura por El agente secreto y Sentimental Value consiguió el Gran Premio.
Además, fue Palma de Oro Un simple accidente, de Jafar Panahi, aunque esta aún no ha sido elegida por el comité de cineastas iraníes en el exilio encargados.
"Lo que hemos conseguido ya es increíble", ha añadido Laxe, que siente que la película "no deja de crecer", como ha visto en el Festival de Toronto, en la prensa estadounidense y en su estreno en Francia, donde está entre las más vistas en los cines.
"Me dicen que es una de las pelis del año o hasta la película del año, que tendría que haberse llevado la Palma de Oro", ha subrayado el director, que no obstante reconoce que "no es una peli de consenso, digamos de Óscar", pero sí un producto que está sorprendiendo.
"Vamos a defender esta película en la que creemos, en esta manera de hacer cine, muy europea, con una sensibilidad muy nuestra", ha continuado.
Por su parte, los productores de El Deseo Agustín Almodóvar y Esther García han hecho un llamamiento a los académicos españoles con derecho a voto -hay más de cien- para que se apunten para apoyar a Sirât en la plataforma habilitada por la academia estadounidense, un trabajo que también deberán ir haciendo por países para obtener todos los votos posibles.
Satisfacción en Teruel
La diputada delegada de Turismo y de la Teruel Film Commission de la Diputación de Teruel (DPT), Marta Sancho, ha celebrado este miércoles que la película Sirât, rodada casi íntegramente en la provincia, haya sido la seleccionada para representar a España en la carrera hacia los Óscar.
Sancho ha indicado que "ha sido una grata sorpresa" la elección del film del hispanofrancés Óliver Laxe, pero ha añadido que siempre tuvieron claro que era "digna para ello" y que "tenía muchísimas posibilidades".
Por ello, ha enviado a Laxe todo el apoyo de la institución provincial de cara a las proyecciones que tendrán lugar en Estados Unidos en el recorrido hacia los Óscar.
En cuanto al rodaje, ha recordado que el equipo pasó "muchos días" filmando en los paisajes áridos turolenses, que emulaban Marruecos en la película, por lo que la película muestra todo lo que es la orografía de la provincia y lugares como la rambla de Barrachina.
"Lo que pretendemos es mostrar a la provincia de Teruel tal y como somos, que quieran venir a descubrir esos paisajes y todo lo que ello conlleva", ha añadido la diputada, quien ha destacado también los alojamientos o comidas que conlleva el hecho de que se esté hablando del territorio "al otro lado del Atlántico", lo que ha definido como "algo maravilloso".
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, felicitó en sus redes sociales a Laxe: “Mi más sincera enhorabuena a Oliver, a Sirât y ojalá se lleve ese Óscar porque una pequeña parte también será nuestro, de Teruel”.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deseó “mucha suerte” a Laxe y al equipo de Sirât en su carrera a los Óscar. “Una película que emociona a través de un viaje vibrante y una experiencia poética, física y sensorial”, escribió Sánchez en la red social X, tras desear suerte al director y a su equipo.
Visibilidad
El cineasta Oliver Laxe defiende que lo poético es lo que puede hacer que “crezcamos como personas y como sociedades” y, aunque no se siente “muy obsesionado” con la política, sí considera que “lo más político que se puede hacer hoy es conmover a un espectador”.
En una entrevista con Efe apenas una hora después de conocer que su película, Sirât, representará a España en los Oscar, Laxe añade que, además de conmover a un espectador, lo más político es “hacer que (ese espectador) conecte consigo mismo, hacer que mire dentro, con independencia de si la película está relacionado con la actualidad o con la política”.
Laxe, que se encuentra en la capital cántabra para asistir al Festival de Cine de Santander, explica que la selección de Sirât “es un pasito más” y ve “lindísimo” que su obra haya sido elegida “habiendo tantas películas buenas en este país”.
Laxe asegura sentirse “contento” de recibir “más visibilidad” para denunciar las cosas que están sucediendo, que, a su juicio, “son atroces y van en contra de los valores” en los que él ha sido educado.
El cineasta señala que “no está obsesionado con la política”, porque considera que “lo poético es lo que más puede hacer que crezcamos como personas y como sociedad”.
“Si podemos hacer buenas pelis, si podemos conectar con el corazón del espectador, esa persona va a emanciparse y seremos mejores todos”, asegura.
En su opinión, Sirât es una película que “evoca” el dolor de este mundo, “que no tiene ni género, ni raza, ni clase, ni fronteras, que es trasgeneracional y que está entre todos y lo acoge”.
Laxe resalta que cuanto más se estimule el corazón del espectador, “más poroso va a estar al dolor del mundo y más lo va a acoger y denunciar”.
“Sirât consigue que la gente mire adentro, se mire a sí mismo, a su finitud y humildad. Es una película dura, pero que revivifica”, apunta, y señala que se siente agradecido con el público, porque su película lleva cuatro meses en cartelera, algo que le parece “una locura”.
“Compitiendo con pelis americanas, es un honor que siga ahí y la pueda seguir viendo la gente en el cine, que es importantísimo, y es gracias al cariño y a que la gente sepa valorar el cine que hacemos”, remarca.
-
Cultura viernes, 11 de abril de 2025Laxe: “‘Sirat’ es una respuesta a esta época convulsa e histérica”
-
Cultura sábado, 24 de mayo de 2025La película 'Sirat' de Oliver Laxe, rodada en buena parte en la provincia de Teruel, Premio del Jurado de Cannes
-
Cultura domingo, 25 de mayo de 2025Oliver Laxe: "Hemos subido cuatro ligas de repente"
-
Cultura miércoles, 4 de junio de 2025La Sala Maravillas se suma este viernes al estreno nacional de la película ‘Sîrat’, rodada en Teruel
