 
  
 ‘Solo Kim’, de Diego Herrero y Javier Prieto, avanza en la carrera por los Goya
El corto ganador de la Biznaga de Plata está entre los quince preseleccionadosEl turolense Diego Herrero gana el Danzante de Huesca con ‘Solo Kim’
‘Solo Kim’, una historia sobre inmigración y transexualidad que compite entre las grandes
'Sirât', de Óliver Laxe, es la película que representará a España en los Óscar
El cortometraje Solo Kim dirigido por el turolense Diego Herrero y el catalán Javier Prieto acaba de dar un paso más en su carrera hacia los premios Goya 2026, ya que forma parte del grupo de quince cortos de ficción que han sido seleccionados por la Academia del Cine, como paso previo final antes de la designación de los candidatos en la gala que tendrá lugar en Barcelona el 28 de febrero.
María Castro, Néstor López y Melina Matthews, en representación de los cortometrajes del año pasado, fueron los encargados de desvelar los 48 que han pasado el corte previo a la candidatura, quince optan al premio de ficción (entre ellos se encuentra Solo Kim), quince al de animación y 18 al de mejor corto documental.
Se da la circunstancia de que otros años eran 30 los títulos que pasaban el primer corte en la categoría de cortometrajes de ficción, aunque este año se ha reducido ese número a la mitad para agilizar la fase previa a las nominaciones finales y elevar la exigencia para los aspirantes al galardón.
El turolense Diego Herrero, codirector de la cinta, se mostró ilusionado porque “estar en esa shortlist es un gran paso”. En cuanto a sus posibilidades de estar finalmente entre los nominados de la gala de febrero, Herrero asegura que se ve con opciones, “aunque está muy difícil porque hay muy buenos cortometrajes este año”. Sin embargo algunos medios especializados ya han incluido Solo Kim en sus quinielas de los cinco candidatos definitivos.
Entre los quince preseleccionados a optar al Goya destacan Una cabeza en pared, de Manuel Manrique, que ganó seis premios, entre ellos el de Mejor Cortometraje, en los Premios Fugaz, además de Ángulo muerto, una historia dirigida por Cristian Beteta sobre unos padres cuyo hijo se suicida tras sufrir acoso, que en los Fugaz ganó el premio a Mejor Dirección y Mejor Interpretación Femenina, con Eva Llorach (El cuerpo en llamas).
Sin embargo Solo Kim, el cortometraje sobre transexualidad e inmigración de los directores Diego Herrero, de Teruel, y Javier Prieto, salmantino afincado en Barcelona, ha sido uno de los cortos destacados del año. Ganó la Biznaga de Plata al Mejor Corto y el Premio del Público en el Festival de Málaga 2025, uno de los más relevantes de España, y otros galardones como Mejor Corto en Gijón, Huesca, Aspe, Aguilar de Campoo, Enkarzine de Zalla o LesbGaiCineMad, entre otras citas. En agosto la octava edición del Festival Desafio Buñuel de Teruel le concedió además el premio especial María Portolés.
Solo Kim es la historia de un inmigrante que se busca la vida en España tras llegar de Filipinas al mismo tiempo que comienza un proceso de cambio de sexo. Está basada en una historia real, y de hecho el protagonista, que no tenía experiencia como actor, se interpreta a sí mismo.
La lista de preseleccionados a mejor corto de ficción la completan Còlera (José Luis Lázaro), De sucre (Clàudia Cedó), Donde se quejan los pinos (Ed Antoja), El cuento de una noche de verano (María Herrera), El Príncep (Alex Sardà), Insalvable (Javier Marco Rico), La mort (Jesús Martínez Nota), La sangre (Joaquín León), Nens (Anna Martí Domingo), Pálpito (Marisa Crespo y Moisés Romera), Pipolos (Daniel Sánchez Arévalo), y Sexo a los 70 (Vanesa Romero).
Resto de categorías
En cuanto al resto de categorías cuyos preseleccionados ya se han dado a conocer, los candidatos al Mejor Corto de Animación son Azkena, de Ane Inés Landeta de Lorea Lyons; Baile con la Muerte, de Carlota Massó; Buffet Paraíso, de Héctor Zafra y Santi Amézqueta; Carmela, de Vicente Mallols; El corto de Rubén, de Jose María Fernández de Vega; El estado del Alma, de Sara Naves; Está por venir (Y tendrá tus ojos), de Izibene Oñederra; Flocky, de Esther Casas Roura, Gilbert, de Alex Salu, Arturo Lacal y Jordi Jiménez; Maleza, de Carina Pierro Corso; Mater Benefacta, de Anna Solanas Santacana y Marc Riba Roqué; One-Way Cycle, de Alicia Núñez Puerto; Pietra, de Cynthia Levitan; Plazer bat, de Sonia Estévez; y Tesoro, de Carmen Álvarez Muñoz.
Entre los documentales, optarán al premio Behind the wall, de Martin D. Guevara; DARU/N (Madre/Fallecida), de Benjamin Hindrichs; Disonancia, de Raquel Larrosa; El Amoragaor, Adrián Ordoñez Santiago; El custodio de Bahía Honda, de Arturo Franco Díaz; El que no ve, de Natxo Leuza. También El Santo, de Carlo D’Ursi; Emilia, de Rafa Arroyo; La conversación que nunca tuvimos, de Cristina Urgel; Le Prime Volte, de Giulia Cosentino y Perla Sardella; Les imatges arribaren a temps, de Jaume Carrió; Locas del ático, de Tamara García Iglesias; Platónico, platónica, de Xacio Baño; Relax, de José Luis Sánchez Maldonado; The painter’s room, de María Colomer Canyelles; Vientres de arena, de Álvaro Montes Sánchez y Pablo Montes Sánchez; Zona Cero. Autorretrato de un maltratador de océanos, de David Gaspar; y Zona Wao de Nagore Eceiza Mugica cierran el listado.
-   Cultura sábado, 22 de marzo de 2025 Cultura sábado, 22 de marzo de 2025El turolense Diego Herrero gana la Biznaga de Plata a Mejor Cortometraje con ‘Solo Kim’ 
-   Cultura sábado, 22 de marzo de 2025 Cultura sábado, 22 de marzo de 2025El turolense Diego Herrero gana la Biznaga de Plata a Mejor Cortometraje con ‘Solo Kim’ en el Festival de Málaga 
-   Cultura lunes, 25 de agosto de 2025 Cultura lunes, 25 de agosto de 2025El Ayuntamiento de Teruel felicita a Diego Herrero tras sus últimos éxitos 
-   Cultura miércoles, 22 de enero de 2025 Cultura miércoles, 22 de enero de 2025El cine aragonés afronta la gala de los Goya que puede encumbrarlo definitivamente 

 
 