Surcos clausura su primer Congreso Internacional de Cine en Calanda
Han participado 74 ponentes de 30 universidadesEl Centro de Estudios Calandinos explora las raíces y lo más desconocido de Luis Buñuel
El Centro Buñuel Calanda sueña con ser una excursión fija para los escolares aragoneses
La asamblea anual de socios de la asociación nacional de estudios cinematográficos Surcos cerró este domingo por la mañana la primera edición del Congreso Internacional de Cine que la entidad ha celebrado durante todo el fin de semana en Calanda, con motivo del 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel.
Desde el viernes un total de 74 especialistas vinculados a treinte universidades de todo el mundo han debatido y han pronunciado diferentes conferencias sobre un amplio espectro de asuntos relacionados con el cine; desde el estado actual de las investigaciones hasta aspecto técnicos relacionados con el guion, el montaje, la dirección o la incorporación de la Inteligencia Artificial en las producciones.
Dos de los temas centrales de las ponencias fueron el cine de Luis Buñuel y su huella en los jóvenes realizadores, así como el papel de la mujer en la cinematografía. Más de la mitad de los ponentes, un total de 40, han sido mujeres.
Antes de la asamblea general de Surcos, que preside desde su creación en 2022 la cineasta y profesora en Unizar turolense Ana Asión, se realizaron las tres últimas mesas del congreso. Dos de ellas tuvieron que ver precisamente con la perspectiva de género, desde el fenómeno queer hasta la transexualidad en el cine; pasando por los diferentes ámbitos profesionales que las mujeres han ocupado en el cine. La última mesa versó sobre tres experiencias cinematográficas en lugares como Guinea Ecuatorial, Portugal y Camboya.
