

Teruel disfruta de la vida bailando
Siete agrupaciones participan en el Torico en la celebración del Día Internacional de la DanzaLas Escuelas de Jota de los pueblos de Teruel muestran su vigor en Monreal
Marta Dance Factory deja la impronta de la danza turolense en el torneo de Monzón
La Escuela de Danza Las Torres prepara su participación en el Fulldance de Buñol
“Vamos a bailar, vamos a disfrutar”. Con ese mensaje se subieron al escenario los siete grupos que tomaron parte ayer en la capital turolense en la celebración del Día de la Danza. Un lema que se escuchó ya en la segunda canción, Oye, del rey de la salsa Johnny Vazquez, que interpretaron sobre el escenario varios bailarines de la agrupación Ritmo Latino, y que luego demostraron de manera intensa a lo largo de las más de dos horas de espectáculo todos los participantes.
Un total de 340 personas, entre las que había desde niños de corta edad hasta adultos, mostraron lo bien que se les da el baile con un abanico de estilos que iban desde la jota a las danzas orientales pasando por el flamenco o el hiphop. Los grupos que tomaron parte fueron Ritmo Latino, grupo Al-Ándalus, Amigos de la Jota, Dance Fitness Mudéjar, Marta Dance Factory, Studio SR y Ciudad de los Amantes.
La actividad se celebró ayer como homenaje al Día Internacional de la Danza, que tiene lugar cada 29 de abril y que se recordó no sólo con coreografías de diferentes estilos, sino también con un manifiesto que leyó sobre el escenario el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Carlos Méndez.

Además de para recordar la fecha, el acto cumple el objetivo de “visibilizar toda la actividad que en torno al baile se hace en la ciudad, que es mucha, muy importante y muy bonita”, aseguró la alcaldesa, Emma Buj, que fue la encargada de inaugurar oficialmente el acto junto con Susana Aguilar, presidenta de la Agrupación Artística Amigos de la Jota, que fue la que se ocupó de la organización.
Buj destacó el esfuerzo de los emprendedores que montan negocios para formar a la gente en el ámbito del baile, así como el impulso que las asociaciones dan a la danza en la capital. Aseguró que “cuando las cosas salen bien es porque hay mucha gente trabajando detrás”, a la vez que les animó a continuar “para que la danza nos ilumine 365 días al año”.
Méndez por su parte destacó el dinamismo que hay en la ciudad en relación con el baile y agradeció la participación e implicación de todos los grupos para sacar adelante un festival que, recordó, en los dos últimos años se vio empañado por la lluvia.

Susana Aguilar explicó que se abre a todos los grupos que hacen alguna actividad de danza en la capital turolense y matizó que es un buen escaparate y, a la vez, “muy lúdico, porque son diez minutos de cada cosa y resulta muy ameno”. La actividad fue un éxito porque todas las sillas que se habían dispuesto frente al escenario del Torico se llenaron mucho antes de empezar el acto y por todos los rincones había personas de pie para presenciar el espectáculo. “La gente responde muy bien y, cuando acuden un año, repiten porque les gusta”, argumentó.
Para Sonia Rillo, de Studio SR, el festival sirve para exhibir a toda la gente que hay en Teruel interesada por la danza, “simplemente por ocio, porque se quieren dedicar a ello o por los beneficios que tiene bailar”, enumeró. Destacó que en los últimos años la oferta ha crecido sustancialmente, desde “la jota o el ballet” que había hace 25 años hasta las múltiples disciplinas que ahora se imparten y entre las que ella aún echa de menos algunas como el Lindy hop, comentó. Sus alumnos, entre los que hay adultos y niños de diferentes colegios, subieron al escenario para bailar desde danzas orientales a modernas pasando por las de Bollywood.

Uno de los grupos más aplaudidos fue el de los benjamines del Ballet Al-Ándalus, vinculado a la casa Andalucía, que interpretó La Zarzamora con más salero que técnica ante un rendido público. Sus compañeros más mayores, por su parte, demostraron que Hijo de la luna de Mecano es un tema al que el flamenco contemporáneo le encaja como un guante.
Una de las profesoras de Al-Ándalus, Patricia Caro, subrayó que se trata de un día “para disfrutar de la danza” y concretó que “da gusto ver cómo nos unimos por una misma causa”. Su alumna María Polo, que lleva tres años en el grupo, describió la experiencia de subir al escenario como “muy chula porque está toda la plaza” viéndola.
Lo bueno que es bailar
Los encargados de abrir el espectáculo fueron los alumnos de Ritmo Latino, que con sus bachatas y salsas llenaron de alegría y ritmo el centro de la capital. Y es que, como indicó Susana Aguilar en la presentación del grupo, los bailes latinos “reducen el estrés, mejoran el estado de ánimo, aumentan la creatividad y la confianza en unos mismo” y, por si faltaba alguna ventaja, “haces amigos”, dijo.

La profesora de Ritmo Latino, Pilar Ponce, expuso que el Día de la Danza sirve “para celebrar lo bueno que es bailar” y además ayuda a disfrutar tanto a los bailarines, que así se suben al escenario y muestran sus avances, como al público que los ve. Ángel Gómez fue uno de los que ayer se subió por primera vez al escenario para bailar bachata y danza, aunque lleva ya un año y medio bailando. Se apuntó a bailar porque le gusta y porque en el grupo encontró “un ambiente muy sano y saludable”, argumentó poco antes de la exhibición.