Síguenos
Teruel rueda por el pasado sobre joyas  como Cadillac, Seat 600 o los ‘modernos’ R5 Teruel rueda por el pasado sobre joyas  como Cadillac, Seat 600 o los ‘modernos’ R5
Entre los vehículos había alguno que tomó parte en el pasado en competiciones automovilísticas, como el de la foto, que compitió en la Ciudad del Motor de Alcañiz

Teruel rueda por el pasado sobre joyas como Cadillac, Seat 600 o los ‘modernos’ R5

Un total de 158 vehículos clásicos se dieron cita en la concentración en la capital turolense
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Desde los Cadillac de las películas a los 2CV que hace unas décadas recorrían las carreteras españolas, pasando por coches míticos, como el Ford Fiesta, el Seat 600 o el Renault 5 GT Turbo, se dieron cita este domingo en la capital turolense para tomar parte en la Concentración de Vehículos Clásicos Ciudad de Teruel. Gracias a ellos, los turolenses hicieron un circuito por el pasado y rememoraron imágenes de otras décadas al verlos rodar por sus calles. En total tomaron parte 158 aficionados a los automóviles antiguos que reunieron joyas de más de 35 años, entre las que había tanto turismos como camiones, motos o furgonetas.

Entre los que más llamaban la atención por su vistosidad y porque no es habitual verlos circular estaban los Cadillac que trajeron los integrantes del Club Cadillac España. Se trata de coches americanos que los coleccionistas adquieren allí, donde también deben proveerse de todas las piezas necesarias para los arreglos, según explicó el zaragozano Rubén Gil, que es el presidente del club a nivel nacional. Para él, el mundo del motor es su gran pasión: "Lo vi de niño y pensé que era el coche que quería", relataba este domingo. Aunque no es un vehículo "para sacar a diario", él sí lo utiliza para asistir en concentraciones en diferentes puntos de España y alguna vez para hacer viajes, aunque reconoce que el consumo es elevado, de entre 20 y 25 litros cada 100 kilómetros.

Lo quería desde los 11 años

También el turolense Carlos García se enamoró del coche que ahora tiene con apenas 11 años. Se trata de un Renault 5 GT Turbo que tuvo oportunidad de comprarse al cumplir los 18 años, pero desechó la idea por lo caro que le salía asegurarlo. Lo adquirió finalmente cuando ya tenía 30 años y ahora lo disfruta mucho, tanto para ir a veces al trabajo como para salir de viaje porque, como comenta, "tiene un motor en condiciones, te puedes ir a cualquier lado". Compró el coche en muy mal estado y se lo ha arreglado él mismo, porque es mecánico, aunque reconoce que la reparación no le salió barata, pese a comprar únicamente las piezas. "Partí de 2.700 euros que me costó el coche y voy ya por más de 12.000 euros gastados", relata.

El interés por los vehículos antiguos es una pasión que muchos sacian comprando el vehículo que siempre han deseado, aunque hay otros que van más allá y continuan ampliando el número de piezas en su colección. Es el caso de José Jarque, del Club Autoclásicos Mudéjar, que posee, junto a su hermano, cinco turismos, entre ellos el Seat 850 que perteneció a su abuelo. "Es un placer tenerlo por esa nostalgia de que sea de casa", comenta el coleccionista. Sin embargo, también tienen otros, como el Seat 132 con motor diésel original, algo muy poco habitual hace medio siglo, cuando prácticamente todos los utilitarios eran de gasolina.

Poco que ver con los de ahora

Esos coches antiguos poco tienen que ver con los actuales, con muchas más comodidades donde la electrónica está por encima de la mecánica y, sin embargo, como apuntan los coleccionistas, será difícil que alguno de los que conducimos ahora supere las tres décadas de vida.

Los participantes se concentraron por la mañana en el entorno de la estación de tren de Teruel para luego realizar un recorrido todos juntos por las calles de la capital. La concentración llega este año a su edición número XIII y, como es habitual, entregó diferentes premios. Entre ellos al Club más numeroso, que recayó en el Club Bajo Aragón de Vehículos Antiguos de Alcañiz; al más lejano, que fue para el Club de Vehículos Históricos de Huesca; a la moto más antigua, una Guzzi Zigolo de 1956 propiedad de Afrodisio Piedras; al coche más antiguo, un Packard Deluxe del año 1949 presentado por Eduardo Castellano, y al camión con más solera, el Pegaso Comet de Carlos Hernández, que se fabricó en 1964. También se fue con regalo el primer inscrito, Miguel Hernández; el más joven, Ricardo Cortés, de 24 años, y el más veterano, Julián Yuste, de 83 años.

Otros de los reconocimientos fueron para el vehículo más lejano, el Peugeot 505 que trajo José María Bartoll desde Sant Adrià de Besòs (Barcelona); y el coche lejano más antiguo, el Seat 600 del murciano Álvaro Marín. Por último, recibieron premios especiales Santiago Gracia, Juan Antonio Bonache, Manuel Montesino, Carlos Saz y Santiago Gracia.

  • 812_coches04.jpg
  • 812_coches01.jpg
  • 812_coches08.jpg
  • 812_coches06.jpg
  • 812_coches02.jpg
  • 812_coches07.jpg
  • 812_coches20.jpg
  • 812_coches29.jpg
  • 812_coches27.jpg
  • 812_coches03.jpg
  • 812_coches18.jpg
  • 812_coches24.jpg
  • 812_coches23.jpg
  • 812_coches14.jpg
  • 812_coches09.jpg
  • 812_coches19.jpg
  • 812_coches05.jpg
  • 812_coches15.jpg
  • 812_coches28.jpg
  • 812_coches21.jpg
  • 812_coches22.jpg
  • 812_coches13.jpg
  • 812_coches26.jpg
  • 812_coches30.jpg
  • 812_coches16.jpg
  • 812_coches25.jpg
  • 812_coches12.jpg
  • 812_coches10.jpg
  • 812_coches17.jpg
  • 812_coches11.jpg
  • 812_coches04.jpg
  • 812_coches01.jpg
  • 812_coches08.jpg
  • 812_coches06.jpg
  • 812_coches02.jpg
  • 812_coches07.jpg
  • 812_coches20.jpg
  • 812_coches29.jpg
  • 812_coches27.jpg
  • 812_coches03.jpg
  • 812_coches18.jpg
  • 812_coches24.jpg
  • 812_coches23.jpg
  • 812_coches14.jpg
  • 812_coches09.jpg
  • 812_coches19.jpg
  • 812_coches05.jpg
  • 812_coches15.jpg
  • 812_coches28.jpg
  • 812_coches21.jpg
  • 812_coches22.jpg
  • 812_coches13.jpg
  • 812_coches26.jpg
  • 812_coches30.jpg
  • 812_coches16.jpg
  • 812_coches25.jpg
  • 812_coches12.jpg
  • 812_coches10.jpg
  • 812_coches17.jpg
  • 812_coches11.jpg

El redactor recomienda