Un mapa digital reúne 140 referencias culturales en la provincia de Teruel
El CRAAC presenta la iniciativa en un seminario en el campus universitarioEl proyecto CRAAC (Cartografía en Red de Aragón de Agentes Culturales) presentará hoy el Mapa de Agentes Culturales de la provincia, con un total de 140 referencias turolenses estudiadas y recogidas en una herramienta digital abierta y gratuita. Será durante la segunda edición del Seminario sobre Prácticas Culturales de Teruel, que tendrá lugar esta tarde, a partir de las 17 horas, en el Salón de Actos del Vicerrectorado de Teruel. El seminario reunirá a varios profesionales del mundo de la cultura durante tres horas e incluirá dos mesas redondas. Toda la actividad pordrá seguirse a través de streaming.
CRAAC (https://craacculturasituada.es/), es un proyecto de investigación de la Universidad de Zaragoza financiado por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo con dos años de trayectoria. El 2024 estuvo dirigido por Neus Lozano-Sanfèlix y en 2025 por Valle Galera de Ulierte).
El equipo investigador lo forman docentes del grado de Bellas Artes (Valle Galera de Ulierte, Neus Lozano-SanFèlix y Soledad Córdoba Guardado); del grado de psicología (Luis Miguel Pascual Orts); del grado de Magisterio (Irene Covaleda Vicente); Asociación cultural Multilateral y gestor cultural (Roberto Ramos León) y un becario colaborador (Óscar Blanch-Lombarte).
El segundo seminario que celebra esta tarde pretende plasmar los resultados de los dos años de investigación sobre agentes culturales en la Comunidad de Aragón, especialmente en la provincia de Teruel. En este periodo se han recogido y estudiado 500 agentes culturales de muy diferentes índeles para estudiar con profundidad el ecosistema cultural autonómico. Hasta la fecha se han catalogado y documentado 140 de estos agentes.
Con estos agentes inscritos en CRAAC se ha elaborado una cartografía online que visibiliza la diversidad de proyectos y profesionales del territorio con los que impulsar la colaboración entre agentes públicos, privados y del tercer sector especialmente en el territorio turolense. Esta herramienta digital, que se presentará hoy en el seminario, permanecerá abierta y gratuita para su consulta y continuará ampliando conexiones a través de las inscripciones del cuestionario.
Las características de este mapeo online son que se focaliza en agentes culturales situados en las zonas más despobladas, especialmente de Teruel, y un mayor interés en el arte contemporáneo y la mediación artística. Estas geolocalizaciones digitales están siendo una herramienta esencial para conectar zonas despobladas a nivel nacional y también en nuestra comunidad. Sin embargo, las existentes relativas a la cultura tienden a estar desactualizadas y se focalizan principalmente en festivales musicales, de artes escénicas, circo y mercados.
CRAAC pretende no solo actualizarlas sino incluuir otros focos, que tienen que ver con el arte contemporáneo o la mediación artística.
Precisamente una de las primeras deducciones que permite hacer el mapeado, según el CRAAC, es que “actualmente no hay un gran desarrollo de proyectos de mediación en arte contemporáneo en la provincia”. Durante el seminario varios creadores presentarán sus proyectos realizados así como la infraestructura necesaria con otros agentes culturales para su realización. Se trata de fomentar el diálogo entre diferentes actores del sector que pueda facilitar el trabajo colaborativo e impulsar la acción cultural.
Dos mesas redondas
Los encargados de abrir el seminario serán Valle Galera y Neus Lozano-Sanfèlix, que darán paso a que Luis Miguel Orts presente el Mapa de Agentes Culturales de Teruel.
A partir de las 17.15 y hasta las 20 horas aproximadamente se desarrollarán dos mesas redondas. La primera de ellas se titulará Idear proyectos culturales y de mediación artística en el entorno rural, y contará con la participación de Ana F. Gargallo Castel (Fundación Antonio Gargallo), Vanessa La Parra (La Acera de Enfrente Rural y Antipatriarcal de Olba), Elena Martínez Millán (CetinArte); y Rosana Sanz y Víctor Domínguez (Observatorio Cultural de Entornos Rurales de Aragón de la Universidad de Zaragoza).
La segunda mesa redonda se llamará Procesos de mediación artística situados, y pondrán en común proyectos que se están llevando a cabo actualmente relacionados con la memoria local y la tradición oral. Contará con Joana Boix Zorria y la Asociación de Mujeres La Pesqauera (Beceite), José Blanch Lobarte (Peñarroya de Tastavins), Sheyla López (El Vallecillo), Noemi Calvo (Navarrete del Río) y Neus Lozano-Sanfèlix y Estefanía Monforte.
Todas las ponencias y mesas redondas del II Seminario Sobre Prácticas Culturales de Teruel del CRAAC, que tendrán lugar entre las 17 y las 20 horas de hoy en el Salón de Actos del Vicerrectorado, se retransmitirán en directo a través del canal de Youtube https://www.youtube.com/@craac_Unizar.
