Síguenos
Calanda reconoce y homenajea a su equipo de fútbol con la Medalla de la Calandria Calanda reconoce y homenajea a su equipo de fútbol con la Medalla de la Calandria
El CD Calanda buscará regresar a Preferente en el grupo turolense de Primera Regional. RRSS CD Calanda

Calanda reconoce y homenajea a su equipo de fútbol con la Medalla de la Calandria

Conmemoración del centenario del club, que se prepara para su nueva temporada

El Club Deportivo Calanda será distinguido con la Medalla de La Calandria, el máximo reconocimiento que concede el Ayuntamiento de la localidad, en conmemoración por su centenario. La entrega tendrá lugar el próximo 11 de octubre, en un acto institucional que va a estar incluido en el programa de las Fiestas del Pilar de la cabecera bajoaragonesa.

La propuesta fue anunciada por el alcalde, Alberto Herrero, durante la sesión plenaria de finales de julio, donde destacó que este galardón supone un reconocimiento “al esfuerzo y trabajo desinteresado de todas las juntas directivas que han mantenido viva la entidad durante estos cien años”. El grupo socialista apoyó la iniciativa, aunque instó que se acompañe de compromisos reales en materia de infraestructuras y convenios aún pendientes con el club.

Los orígenes del Club Deportivo Calanda se remontan a 1923, cuando surgió la idea de formar un equipo que acabaría impulsando la creación de otros clubes en la comarca del Bajo Aragón, como Alcorisa, Híjar y Caspe. No obstante, fue en 1925 cuando se dieron los pasos definitivos para constituir la entidad de forma oficial, con sus estatutos, motivo por el que en este 2025 se conmemora el centenario. Desde sus inicios, el club adoptó los colores azul y blanco, con franjas verticales que, pese a la evolución de las equipaciones, se han mantenido hasta la actualidad.

Historia rica y diversa

Durante buena parte del siglo XX compitió en Primera Regional, aunque la Guerra Civil y sus consecuencias interrumpieron su participación en algunas temporadas. El empeño de sus directivas evitó que la entidad desapareciera. Y el salto de calidad llegó con la construcción y modernización del campo de fútbol de La Ventolera, que permitió al equipo proclamarse campeón de Primera Regional y ascender a Regional Preferente, categoría que disputó durante varias temporadas. Una de las campañas más recordadas es la 1997-98, cuando el Calanda se coronó campeón sin perder un solo partido.

A comienzos del siglo XXI se recuperó el equipo juvenil, formado por jóvenes del municipio con la aspiración de dar el salto al primer equipo. Pese a contar siempre con presupuestos ajustados, la entidad ha mantenido representación en las competiciones regionales. La inauguración del campo de fútbol Manuel Cros, con césped artificial e instalaciones modernas, consolidó al club y ha motivado a nuevas generaciones de futbolistas locales a seguir defendiendo sus colores. La combinación de tradición y renovación ha sido clave para que la entidad haya llegado a esta fecha histórica en plenitud deportiva y organizativa.

Con un siglo de historia a sus espaldas, el Club Deportivo Calanda se mantiene como un referente deportivo y social del municipio, ejemplo de perseverancia y pasión por el fútbol. La Medalla de La Calandria no solo reconoce el pasado y el legado de quienes lo han hecho posible, sino que también simboliza el compromiso de seguir defendiendo, generación tras generación, los colores azul y blanco en los campos de Aragón, manteniendo vivo un sentimiento que forma parte de la identidad colectiva de Calanda.
 

El redactor recomienda