Síguenos
Continúa el sueño de Aleksandrina Skoryk Continúa el sueño de Aleksandrina Skoryk
Ayla, durante el Campeonato Municipal de Natación de Teruel en 2022, en el que logró uno de sus primeros hitos en suelo español. Bykofoto/Antonio García

Continúa el sueño de Aleksandrina Skoryk

La nadadora logra la nacionalidad española para continuar con el desarrollo de su carrera deportiva

Aleksandrina Skoryk podrá seguir soñando con la piscina. Tiene talento para hacerlo y ahora también tiene la legitimación burocrática para seguir maravillando al panorama nacional e internacional de la natación. Y es que este martes 18 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto por el cual se le otorga la nacionalidad española por carta de naturaleza a la nadadora Alya, a propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, destacó que en la deportista concurren circunstancias excepcionales que justifican la concesión de la nacionalidad, conforme al artículo 21 del Código Civil. Pero para llegar hasta este punto ha habido mucho trabajo por detrás.

Primero el de la propia Ayla y su familia que en 2022 tuvo que despedirse de todo cuanto conocía tras estallar la invasión rusa de Ucrania. Incluso de un sueño, el de nadar.

Después el del Grupo y la Fundación Térvalis, que, en colaboración con Fertinagro Biotech Internacional, decidió apadrinar a Ayla en España para tenderle una oportunidad que acabó construyendo esta historia que emergió desde Teruel.

Su historia

Tal y como escribió el DIARIO DE TERUEL en 2022, Aleksandrina Skoryk, llegó a Teruel, concretamente a Cedrillas, con tan solo once años en la Navidad de aquel 2022, acompañada de su madre, Oleksandra Skoryk, gracias al programa de ayuda que la empresa Térvalis puso en marcha tras comenzar la guerra con Ucrania. Desde un primer momento, Ayla tuvo la suerte de dar con Camino Ibarz, la responsable de comunicación del Grupo Térvalis, quien movió cielo y tierra para cubrir las necesidades de ella y su madre. “Su hermana mayor en España”, tal y como ella mismo se define. Tanto es así que, en cuanto Ayla comunicó su pasión por la natación, Camino se puso manos a la obra para buscarle una piscina.

Se puso entonces en contacto con Jorge Pérez, el presidente del Club de Natación Piratas de Teruel, quien no dudó ni un segundo en abrirle las puertas de su club para que Ayla pudiera retomar sus entrenamientos. La propia Camino se encargó de acompañar cada día a Ayla y a su madre desde Cedrillas a sus sesiones en la capital mudéjar. Así pues, el Club Piratas tuteló sus primeros pasos en Teruel, así como el Turia Extreme Triatlón, y enseguida se dieron cuenta del potencial de Ayla.

Ayla, junto a la ministra Pilar Alegría, durante su visita a la Fundación Térvalis

No tuvo rival la nadadora en el Campeonato Municipal de Natación de Teruel, celebrado en junio de 2022 en las instalaciones de la piscina climatizada, al parar el crono en un destacable 1:14:74, lo que supuso la tercera mejor marca a nivel nacional para chicas de su categoría y un punto de inflexión en su carrera deportiva.

Se le quedó pequeña la piscina turolense a la joven nadadora y al año siguiente sus padrinos en España llevaron a cabo la solicitud para que Ayla fuese incorporada en el programa de tecnificación de Aulas Deportivas de la Federación Aragonesa de Natación y del Gobierno de Aragón, donde ya lleva integrada dos años cursando este programa para deportistas de élite en el Instituto Goya de Zaragoza y compitiendo para el Club El Olivar también de Zaragoza. Desde entonces, y pese a su juventud, Ayla ha obtenido múltiples medallas en campeonatos nacionales, así como récords absolutos de Aragón, situándose entre las mejores nadadoras europeas de su categoría en pruebas de estilos, braza, su modalidad favorita, y libre.

Así pues, la progresión de Ayla viene siendo exponencial en la élite de la natación, sin embargo, había un inconveniente, y es que, dada la situación de su país, competir en certámenes europeos e internacionales resultaba imposible, lo que limitaba su desarrollo deportivo, por lo que, para seguir creciendo era necesaria la nacionalización de la nadadora.

La madre solicitó a la Fundación Térvalis iniciar los procedimientos para llevar a cabo este hecho y que el talento de su hija no se viera capado en ningún momento. La Fundación tomó acción y de nuevo movió cielo y tierra para conseguirlo. Presentó los expedientes académicos de Ayla, que son “brillantes”, según Camino, y los expedientes deportivos, que no necesitan descripción, y a todo ello se le sumaron varias recomendaciones de los profesores de Ayla, la Federación Aragonesa de Natación, la Federación Española de Natación, etc. Incluso el apoyo de la ministra Pilar Alegría fue importante para lograr el cometido.

En definitiva, se llevaron a cabo un sinfín de esfuerzos para que finalmente Ayla haya logrado la nacionalidad y su sueño pueda continuar vivo.

El redactor recomienda