Síguenos
El Ouahabi y Zabaleta bailan la jota del triunfo en la pedestre de Montalbán El Ouahabi y Zabaleta bailan la jota del triunfo en la pedestre de Montalbán
Imagen de las vueltas iniciales en la carrera pedestre de Montalbán

El Ouahabi y Zabaleta bailan la jota del triunfo en la pedestre de Montalbán

Buen ambiente festivo en esta carrera popular en la localidad minera

Celedonio García

El último día de las fiestas de la Virgen del Castillo y San Fausto se celebró en Montalbán la comida popular y después la tradicional carrera pedestre en el campo de fútbol El Toril. Las carreras pedestres comenzaron con las categorías escolares, por edades y en primer lugar los más pequeños. Participaron medio centenar de niños y niñas, y todos recibieron su correspondiente medalla y pequeños obsequios. Al final, después de la finalización de las carreras, se entregaron trofeos a los tres primeros, masculino y femenino de cada categoría.

Las carreras estuvieron presididas por las majas de las fiestas, acompañadas del alcalde, Carlos Sánchez, que tuvo como principal tarea el dar la salida de todas las carreras infantiles. Mientras, el concejal de deportes, Pablo Ramos, y otros colaboradores, se encargaron de las labores organizativas, con la ayuda de Protección Civil. La charanga valenciana Sucre Alt estuvo amenizando todas las carreras, como antaño lo hacía el famoso gaitero Tío Cataplines, de Montalbán, tocando melodías típicas de corridas. Y mentalizándose para correr después de los atletas, como ya hicieron hace dos años. El estampido del cohete fue la señal del inicio de la carrera absoluta.

Primas disputadas en las vueltas intermedias al circuito de la carrera 

Se registró la participación de trece hombres, entre ellos el joven corredor local Chabier Alcutén, y ocho mujeres. Debían completar treinta vueltas hasta recorrer unos siete kilómetros. Previamente las majas de las fiestas habían pasado por las gradas del estadio recogiendo el dinero que voluntariamente dona el público para la disputa de primas. Durante la carrera se entregaron unos 300 euros en primas, que los atletas disputaron ofreciendo un bonito espectáculo. Con las primeras primas el pelotón se fue desbaratando, quedando en cabeza un selecto grupo con opciones al pódium. Lo mismo sucedería en la categoría femenina, con la diferencia de que ellas decidirían los puestos del pódium en los últimos metros de carrera.

En las primeras vueltas el corredor del zaragozano barrio de Casetas, Abdeslam El Ouahabi, decidió abandonar la incómoda presencia de los jóvenes medio fondistas que le arrebataban las primas para irse en solitario hasta la línea de meta. Atrás quedaba el zufariense Denis Lorda y los zaragozanos Andrés Mata, Iván Benedicto y Miguel Guillén. Poco a poco también se irían distanciando uno de otro, llegando a meta en el orden citado.

Participación de niños y niñas numerosa y con gran nivel de esfuerzo 

Por el camino se fueron encontrando con otros corredores doblados e, incluso, tuvieron opciones a disputar alguna prima. En las primas jugaron sus bazas atletas más rápidos como el hijarano Ibai Maján, el joven Hamza El Amraouy, de Utrillas; el veterano Marc Martínez, de Alcañiz, o los zaragozanos Diego Bernad y Pablo Zárate, entre otros.

En féminas, cinco líderes

En categoría femenina se formo un pelotón de cabeza con cinco corredoras. La primera en perder comba fue la veterana zaragozana Ani Buero. Otra veterana, de Alcañiz, Eva Morraja, siguió inquietando buena parte de la carrera a las jóvenes zaragozanas María Zabaleta, Blanca López y Alodia Martínez.

Pero ésta última aprovechó la rivalidad del grupo para llevarse tres primas. María Zabaleta también se apropió de otras dos, con su aparente estilo de correr sin esfuerzo. Blanca López y Eva Morraja se quedaron sin primas. Pasada la mitad de carrera la alcañizana cedió y las tres zaragozanas se encaminaron a la línea de meta, llegando con apenas un metro de diferencia tras un esprint final. Venció María Zabaleta, seguida de Blanca López y de Alodia Martínez.

Al final, el baile típico de los ganadores para cerrar el evento 

Después llegó el turno de los músicos y las majas de las fiestas, que también corrieron. Y por último los mozos de la comisión realizaron una extraña carrera a una vuelta aunando la carrera con el rugby y la lucha. Hubo derribos, zancadillas, volteos… y milagrosamente llegaron sanos a meta después de haber rodado casi todos por la hierba.

Antes de que las majas de las fiestas entregaran los trofeos a los primeros clasificados, los vencedores realizaron el baile de los campeones, la jota al ritmo que marcaron los músicos de la charanga Sucre Alt.
 

El redactor recomienda