Síguenos
El Teruel no pierde su esencia (0-0) El Teruel no pierde su esencia (0-0)
Álvaro Bustos trata de poner un centro sobre la nuevamente fiable defensa del CD Teruel. Real Murcia

El Teruel no pierde su esencia (0-0)

El equipo rojillo abraza en Murcia un empate que bien pudo ser victoria y continúa en ‘play-off’

“No miramos la clasificación”. El vestuario del CD Teruel sabe que está ubicado en la zona noble de la tabla del grupo 2 de Primera Federación porque percibe las sonrisas en Pinilla, porque llama gente de otras ciudades para preguntar (por futbolistas, entre otras cosas), porque en el mundo del fútbol de bronce se ha labrado un respeto que, por ejemplo, le dio hace ocho días al Cartagena tres puntos a base de catenaccio. Pero sobre el terreno de juego el equipo de Parras se comporta como si no hubiera estrenado su casillero. “Leones enjaulados”, decía el entrenador en la previa. Salieron al gran coliseo de la liga, la Nueva Condomina, a merendarse otra presa grande, el Real Murcia. Sólo faltó el gol.

Y lo tuvo, en más de un lance, el equipo mudéjar para rubricar una victoria que se trabajó, se mereció y se convirtió finalmente en un empate a cero que tampoco es injusto, sobre todo porque es satisfactorio. La quinta igualada del curso coloca al Teruel ya con veinte puntos, aún en los escalones altos de la clasificación. Fue sobre todo el resultado de un planteamiento generoso y astuto de los visitantes, que comenzó desde el mismo once inicial; Parras quiso que el espíritu de Goyo sobrevolase el Enrique Roca desde el inicio. A su toque de corneta, presión asfixiante a la salida de bola pimentonera, con Teddy y Sergio arriba para que Redón le guardase las espaldas a Haritz.

La teoría dice que debería ser al revés, pues el rol conservador debería corresponderle al vasco. Ya no es así. Albisua galopa cinco metros por detrás de los estiletes del Teruel, y siempre rasca algo positivo. Robos, doscientos, que desde el principio proyectaron por ejemplo a Andrés, que en el minuto dos ya le puso un centro diáfano a Redón en la frontal del área de Gazzaniga, marró al armar el disparo. O al propio Teddy, que sirvió para que un defensa se anticipase antes del remate de Sergio. O a Manel en zurda, que colocó un bumerán directo al área al que le faltó remate.

A veces, incluso, el galope de Albisua le sitúa cara a cara con el gol. Se lo habilitó Sergio Moreno en la enésima pérdida forzada por el Teruel ante la lenta salida de bola murcianista. El pase, en vaselina, le escoró al vasco un tanto a la derecha ya dentro del área, aún así logró sacar una volea dura que Gazzaniga, el mejor de los locales ayer, repelió con el pecho para evitar el cero a uno. Y una más de Teddy, arriba en carrera, cerró ese arranque vertiginoso y voraz de los de Parras.

Porque a la media hora del duelo el Murcia decidió que eran ya bastantes avisos, y empezó a conectar con mejor tino en el centro del campo. Juan Carlos y Pedro Benito vinieron a ayudar a Antonio David en el eje, y por allí empezó a crecer el conjunto local. Es verdad que para cercar al Teruel necesitó que el árbitro le regalase un córner que no era. Pero también lo es que en los últimos minutos de la primera parte el Murcia se acercó más a la puerta de Rubén. No asustó, eso sí, hasta una pérdida de Manel, ya en el minuto 42, que Benito prolongó al espacio para que Flakus, en carrera, lanzase fuera, raso, pegado al palo izquierdo rojillo.

En este lance merece la pena ver la reacción inasequible, imbatible, del central Abraham. Supo seguir la carrera del delantero colorado, supo negarle siempre la mejor opción de disparo, le escoró lo suficiente para que la amenaza final no fuera exitosa. Del Moral ejemplifica otro enorme partido de la zaga turolense, en la que Relu se incrustó para escudar ambos a Nico, con Manel y Andrés en las alas. Dejar a Joseda fuera del once inicial y no extrañar en absoluto al sancionado Vigaray es síntoma de que gran parte de lo que el Teruel es hoy se debe, fundamentalmente, al desempeño siempre fiable, sobresaliente, de la defensa.

Reajuste tras el descanso

Ocurre, en todo caso, que al descanso el Murcia se fue con mejores sensaciones. Y a la reanudación quiso incidir en ello, subió diez metros sus líneas para tratar de encerrar al Teruel con más posesión de balón. Sabe vivir bien así el once de Parras. Aguardó, se soltó con frecuencia gracias a buenos minutos de Andrés en el lateral diestro, y la primera ventana de cambios del entrenador ofreció el aire necesario para reajustar líneas y ambiciones. Con Merencio, otra vez eléctrico, y Padilla se conectó de nuevo la línea de presión, y el Murcia volvió para atrás. Andrés, en jugada individual, lanzó duro desde fuera del área, medio metro por encima del larguero de Gazzaniga.

Así que a la hora de juego el partido estaba otra vez volcado hacia el marco local. Lo quiso corregir el entrenador Colunga con la entrada de Pedro León. Se encontró con dos oportunidades diáfanas para Padilla tras otra oleada de robos turolenses en terreno rival. El tinerfeño envió a las gradas un pase profundo de Andrés, por derecha. Y por izquierda Merencio le obsequió con un caramelo raso que engatilló con potencia y dirección, pero al cuerpo del arquero argentino del Murcia. La trigésimo novena recuperación de Albisua armó un tiralíneas con Padilla y Merencio que puso al vasco a pie de disparo desde la frontal, demasiado colocado, fácil para Gazzaniga.

El empate final terminó de confirmarse en las últimas ventanas de cambios. En el Teruel Blesa dio poso en el medio, no tanto ritmo de juego; Joseda ofreció relevo a Andrés en diestra, y Ayman se quedó a medias en la punta del ataque. El Murcia, sin embargo, sí pudo controlar más balón con Isi y Palmberg en la medular. Las arrancadas del brasileño fueron lo más amenazante en esta fase final del partido, aunque era el veterano León el que probaría un par de veces desde la corona del área, sin excesivo peligro para el arco de Gálvez.

Los últimos minutos observaron de nuevo la firmeza inalterable de las torres defensivas mudéjares, con Nico especialmente atento a las escaramuzas de la tripleta de mediapuntas murcianos. Tampoco a balón parado supo encoger el Murcia al Teruel, apenas un centro que remató Benito con timidez, de cabeza, ya en el tiempo de descuento a las manos de Rubén. Eso sí, no hubo tampoco última opción ganadora para los de Parras, y el cero a cero inicial derivó en final.

Quinto empate del CD Teruel en estas doce primeras jornadas de competición en las que el equipo ya ha cosechado veinte puntos, casi la mitad de lo necesario para revalidar plaza en la categoría la próxima temporada. Nueva portería a cero, con otro excelente ejercicio de firmeza atrás. Y para el próximo fin de semana, un duelo marcado en rojo por el club, la visita del Torremolinos, equipo de zona media, invicto desde hace cuatro jornadas y que el Teruel sigue considerando como rival directo de verdad, uno de su liga. Lo cierto es que, de momento, el equipo de Parras juega la liga para ganar en cualquier sitio y a cualquier rival.

 

Relu controla la progresión del delantero pimentonero Flakus en el encuentro de ayer en campo murciano. Real Murcia

Perfil defensivo

El anterior partido del Teruel fuera de casa en Ibiza, triunfo cero a uno ante otro poderoso rival, ya vio una comparecencia posterior un tanto curiosa para definir el estilo de juego del once de Vicente Parras. El entrenador balear, Miguel Álvarez, dejó caer entonces un concepto, “despejes orientados a banda”, para calificar el tipo de pases directos al espacio con los que el equipo rojillo gusta de armar su ataque rápido sobre todo en campos grandes.

Y, en original giro de tuerca, las declaraciones del entrenador del Murcia, Adrián Colunga, tras el empate de ayer, refieren una idea similar que se confirmó en la nota de prensa remitida por el propio club pimentonero como crónica del partido. “Un Teruel muy defensivo”, titula la pieza del club local. Para Colunga, “es muy difícil cuando se te encierran ahí”, justificaba tras el cero a cero al final del partido.

“No es fácil atacarlos”; en efecto, y aquí acierta el exdelantero del Zaragoza entre otros equipos, el equipo de Parras es un plantel ordenado, que sabe replegarse y trabajar espacios y líneas de pase para minimizar las ocasiones de los rivales. “Los de Colunga no gozaron de ninguna llegada clara en los segundos 45 minutos”, reconoce el comunicado del Murcia. En la primera tuvieron una, que fue además consecuencia de una pérdida en salida de balón del Teruel atrás.

Pero, para Colunga, la estrategia mudéjar de atacar desde el principio la salida de balón murciana, la presión en tres cuartos de cancha que además provocó oportunidades bien claras para los rojillos, apenas mereció más reconocimiento que el de estar “metidos atrás”. Es una valoración que choca no solamente con lo que realmente se vio en el campo, sino sobre todo con la propia táctica del fútbol, que casa bastante mal una defensa en área propia con una presión alta en busca de robo cerca del área rival.

Es otro de los síntomas que acercan al Teruel al universo de una categoría que, por vez primera, le pertenece por conquista. El fútbol de bronce quiere dar la imagen de que el equipo mudéjar planta el autobús para sacar resultados. Convendrá preguntarle al portero pimentonero Gazzaniga si un equipo colgado bajo el larguero le suele obligar a realizar tantas intervenciones decisivas.

Un aficionado top

El tenista murciano Carlos Alcaraz tuvo tiempo, en los minutos previos a su partido de las ATP Finals ante el italiano Jannik Sinner, de interesarse y valorar el partido de su equipo, el Real Murcia, ante el CD Teruel. “Un empate es mejor que una derrota” se le oye decir en una grabación vista en redes sociales y cortada desde la retransmisión del encuentro de tenis realizada por el operador Movistar+. En ella Alcaraz recibe la información de que ambos equipos empatan a cero, y valora el resultado de manera positiva para los intereses locales.

“Bueno, es contra el Teruel, van terceros o cuartos”, afirma el tenista, valorando tanto el mérito de la temporada de los de Vicente Parras como el desempeño del propio Murcia en un partido que Alcaraz deja entrever que no era fácil. Su interlocutor le comunica también la presencia del futbolista internacional Achraf Hakimi en las gradas de la Nueva Condomina.

 

El redactor recomienda