Síguenos
El VAR de Primera RFEF, dos cámaras en cada portería y el monitor entre banquillos El VAR de Primera RFEF, dos cámaras en cada portería y el monitor entre banquillos
Sergio Moreno pugna un balón con un defensa ejeano frente al marcador electrónico de Pinilla. Javier Escriche

El VAR de Primera RFEF, dos cámaras en cada portería y el monitor entre banquillos

El CD Teruel prepara ya la instalación de la nueva tecnología en Pinilla

El CD Teruel ya está empezando a visualizar cómo va a ser la puesta en marcha de la tecnología de VAR a demanda que ha de implantarse esta temporada en Primera Federación. La Española de Fútbol anunció el jueves la incorporación del sistema de asistencia arbitral por vídeo denominado Football Video Support (FVS) en la categoría de cara a la temporada 2025/26, para reforzar la profesionalización de la competición y garantizar una mayor equidad en las decisiones arbitrales.

El FVS, validado por la FIFA y en fase de ensayo por la Junta de la Asociación Internacional de Fútbol, permite solicitar revisiones de jugadas durante los partidos, como goles, penaltis, tarjetas rojas directas o errores de identidad. De esta forma, y según detalló la RFEF en un comunicado, cada equipo dispondrá de dos solicitudes de revisión por encuentro, con la posibilidad de recuperar una si la revisión resulta favorable.

La herramienta no conlleva la participación de un equipo arbitral de vídeo, por lo que será el entrenador el que deberá entregar una tarjeta al cuarto árbitro en el mismo momento en el que se produzca la acción, y dicha jugada será revisada en un monitor ubicado al lado del campo. Esto es, no será necesaria una gran instalación ni demasiada complejidad técnica ni logística para que este nuevo VAR a demanda, a criterio de los entrenadores, pueda habilitarse en Campo Pinilla.

Dos cámaras de grabación en cada uno de los fondos del estadio comunicadas con un monitor ubicado en el centro del campo, en la zona de banquillos, junto al túnel de vestuarios, conformarán esta tecnología con la que se pretende dar más ayuda al trío arbitral del encuentro sin que los partidos acumulen excesivo retraso y sin que el rearbitraje implique más modificación de jugadas una vez aplicado en cada caso.
 

El redactor recomienda