

Javier Vicente, director de recorridos de la Baja España Aragón: “Voy a luchar para que la Baja no se vaya nunca de Teruel”
Vicente pone en valor la importancia de la provincia para el desarrollo de la citaEste fin de semana Teruel acogió una nueva edición de la Baja España Aragón, la 41ª, que coronó a João Ferreira y Lorenzo Santolino como ganadores y demostró de nuevo la importancia de esta cita a nivel mundial. El director de recorridos de la prueba, Javier Vicente, hace balance del evento y pone en valor la importancia de la provincia para el desarrollo del certamen.
-¿Qué balance hace de la que ha sido la 41ª edición de la Baja Aragón?
-El balance es muy positivo. Ha habido más inscritos que el año anterior y todo el mundo se ha ido súper contento de Teruel. Los recorridos parece que son los mismos, pero han cambiado mucho y acabó todo el mundo encantado.
-Una edición que este año ha coronado a Ferreira y Santolino, pero que se ha caracterizado por lo emocionante de la misma, ¿no?
-Bueno entre Ferreira y Al-Attiyah hubo dos segundos, con lo cual ahí está el nivel top que hay. Cada vez vienen pilotos nuevos, jóvenes, que están dando caña muy fuerte y se están acercando a los primeros, y el nivel de velocidad que hay es increíble.
-Como indica, siguen acercándose muchos pilotos de gran renombre a esta cita, ¿a qué se debe?
-Con todos los respetos al resto de pruebas, la Baja España Aragón es una prueba que este año ha hecho la 41ª edición y que tiene un prestigio en todo el mundo, por lo que todos los pilotos de todo el mundo quieren venir. Este fin de semana he estado con periodistas de Italia, de Portugal, etc., que me decían: “Javi es que esta prueba no la hay en ningún otro sitio”, y es que a nivel de infraestructura y a nivel de seguridad lo que tenemos nosotros no lo cubre nadie.
-Además, también es un buen laboratorio de experimentos para el Dakar, ¿no?
-La Baja ha sido siempre y sigue siendo un banco de pruebas para el Dakar por la dureza que tiene la carrera. Las fábricas saben que son caminos duros, con mucha piedra, que la temperatura es alta y eso a las propias marcas y a los pilotos pro les encanta, por lo que vienen a testar los coches.
-¿Cómo ve también la participación nacional?
-Bueno, cada año tenemos más pilotos de fuera y cada año hay más pilotos nacionales, aragoneses y turolenses. Al final la gente quiere medirse con los mejores y aquí viene Nasser Al-Attiyah, Nani Roma, etc., lo que permite que sigamos sacando cantera y esto no se acabe mañana.
-¿Qué importancia tiene Teruel en todo ese prestigio del que habla en relación a la Baja Aragón?
-Teruel se presta. Tenemos los caminos en Teruel para hacer esto. Desde aquí quiero recalcar el agradecimiento a todos los ayuntamientos, agricultores, ganaderos y a todos los pueblos por el esfuerzo que hacen para dejarnos pasar por su territorio; si no sería imposible. Esto es la Baja España Aragón y por eso la voy a luchar a muerte para que no se vaya nunca de Teruel.
-Ustedes también les devuelven el favor a todos esos pueblos de alguna manera arreglando los caminos una vez acaba la prueba, ¿no?
-Hoy mismo arrancamos una motoniveladora y un rulo compactador, y estamos durante dos meses más o menos reparando todos los caminos palmo a palmo para dejarlos en mejores condiciones incluso que antes. Es lo mínimo que podemos hacer por los pueblos que pasamos.
-Una parte de culpa de todo lo que es hoy en día la Baja también la tiene usted como director del recorrido, ¿qué ha buscado este año con los trazados?
-En los recorridos cada año lo que busco es, por encima de todo, seguridad para los pilotos. El domingo el jefe médico me preguntaba que porque cada año hay menos accidentes y si eso se debía a los recorridos, y por supuesto que es por eso. Yo siempre intento hacer el recorrido más seguro para los pilotos, sin trampas. Esto cuesta mucho. Cuando yo digo que me hago entre 15 y 18.000 kilómetros para preparar los recorridos es porque yo me piso todos los caminos de Teruel para confeccionar el trazado.
-El diseño de los recorridos es importante para la carrera en sí, pero también para el acceso de todos los efectivos de seguridad y que estos puedan operar con eficacia.
-Correcto. Una vez que yo diseño el recorrido, también planteo cómo tienen que acceder esos coches de seguridad y las ambulancias en caso de accidente. Todo esto está pensado y diseñado durante todo el año. A veces dices bueno esta zona es muy bonita, pero no tengo acceso, así que no puedes ponerla porque lo importante son los pilotos.
-¿Qué valoración le dieron los pilotos acerca del recorrido de este año una vez acabó la cita?
-Lo único que me han dicho los pilotos es que les ha parecido espectacular el recorrido. Ha habido muchas zonas nuevas con respecto al año anterior, ha habido zonas exclusivas que no se habían hecho nunca en la vida y los pilotos han terminado encantados, por eso mantenemos el nivel de que vengan tantos pilotos de fuera.
-¿Qué diría que ha sido lo más importante para rendir sobre este recorrido?
-Cada vez estoy bajando más lo que se conoce como el flechaje, ya que yo lo que quiero es que el piloto y el copiloto intenten navegar con el libro de ruta porque en el Dakar, por ejemplo, que es la referencia máxima, no marcan nada y al final si está todo tan señalizado los pilotos van a fuego y no saben lo que se van a encontrar, mientras que si sigues el libro de ruta vas a poder ver que te estoy poniendo en peligro en una curva, que a 300 metros hay un obstáculo, etc. Además, si cada vez quitamos más el flechaje también conseguimos que vengan más pilotos, ya que hay muchos que lo que quieren es navegar, que es al final lo que se hace en la prueba reina.
-Desde hace ya unos cuantos años la Parabaja también está creciendo, ¿cómo ha visto esta última edición?
-La Parabaja tiene una tendencia muy creciente. Hay que decir que estos pilotos tienen un gran valor y yo los respeto muchísimo. Que con una discapacidad se pongan al frente de un coche o una moto y corran esta carrera es para ponerse de rodillas delante de ellos. Es increíble el esfuerzo que hacen.
-¿Qué le pide a la Baja Aragón del próximo año?
-Lo único que le pido es que continúe en Teruel y que sigan viniendo todos. Yo voy a hacer todo el trabajo posible para que esto siga funcionando. Tenemos el territorio, hay que agradecer a todos los pueblos, a todos los alcaldes, agricultores, etc., porque sin ellos esto no sería posible. No podemos perderlo.
- Deportes sábado, 17 de julio de 2021
Pilotos de 12 países toman parte en la XXXVII edición de la Baja España en las categorías de motos y quads
- Deportes martes, 20 de julio de 2021
Las mayores leyendas del Dakar confirman su presencia en la Baja España
- Deportes viernes, 23 de julio de 2021
Terranova primer abandono de la Baja y barrera gana el prólogo en motos
- Deportes viernes, 23 de julio de 2021
Sebastian Loeb debuta en la Baja con triunfo en la primera de las tres especiales de la prueba