Síguenos
La carrera por ser sede de MotoGP se vuelve global, toda Europa está ya implicada La carrera por ser sede de MotoGP se vuelve global, toda Europa está ya implicada
Último gran premio de MotoGP disputado en Alemania

La carrera por ser sede de MotoGP se vuelve global, toda Europa está ya implicada

Con Alcañiz en espera, Alemania se añade a los acuerdos firmados por Jerez, Valencia, Barcelona, Assen y Le Mans
La reconfiguración del mapa de sedes del Mundial de Motociclismo a partir del año 2027 se planteaba como una cuestión que concierne solamente a los llamados circuitos ibéricos, los de España y Portugal. Dorna, ya autorizada su absorción por Liberty Media, hablaba de reducir la presencia de ambos países en el calendario de la MotoGP. E inició una carrera, subasta de por medio, entre los circuitos españoles por asegurar su presencia en las motos del futuro de la que salen de momento ganadores Jerez, Barcelona y Valencia, que tienen acuerdos firmados para ser sedes mundialistas hasta 2031.  

En ésas anda el circuito alcañizano de Motorland, el único que ha albergado este año cita de MotoGP sin llevar consigo un acuerdo de renovación para organizar la carrera. “Negociaremos hasta el final, hasta que no podamos más”. El Gobierno de Aragón insiste en que sigue abierto canal de diálogo con los organizadores del campeonato. “Los rumores dicen que habrá Gran Premio en 2027”, se atrevió a decir el exalcalde alcañizano Juan Carlos Gracia Suso en las Cortes de Aragón días antes de las carreras. Desde entonces, poco más.

Salvo, eso sí, que esta competición paralela, de despachos y diplomacia económica, lejos del asfalto, ha traspasado ya las fronteras de la Península Ibérica para convertirse en continental, ya global, con toda Europa implicada para ganarse el afecto de los nuevos dueños americanos y seguir viva cinco años más. Los acuerdos españoles se han visto seguidos por renovaciones también en el circuito de Assen, en Países Bajos, y el de Le Mans, en Francia; ambos son míticos. 

250.000 hinchas en Alemania

Y a ellos se añade el acuerdo recién anunciado para que Alemania albergue la MotoGP hasta 2031. El circuito alemán de Sachsenring, escenario del Gran Premio de Alemania de motociclismo, continuará en el calendario del campeonato del mundo hasta 2031, después de acuerdo hecho publico este martes por la organización de la competición y publicado en la web corporativa de la MotoGP.

Todas las partes han llegado a un acuerdo por cinco años que confirma que Sachsenring permanecerá en el calendario “para seguir estableciendo récords como el evento deportivo más grande de Alemania, con una asistencia que supera los 250.000 aficionados”. “Sajonia es un país de deportes del motor y apoyamos Sachsenring porque queremos apoyar al suroeste de Sajonia”, destaca el primer ministro de Sajonia, Michael Kretschmer. Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, agradece la multitud en las gradas y señala sobre Alemania y Sachsenring que “es un mercado importante para MotoGP”.
 

El redactor recomienda