

La historia del C.D. Escucha, entre minas y goles, cobra vida en su libro colectivo
Más de 50 personas se suman a esta publicación que recoge imágenes y testimonios del club localEl salón de actos de Escucha fue escenario este sábado de una emotiva jornada en torno a la memoria deportiva y social de la localidad. Se presentó C.D. Escucha 1944–1989: El fútbol en una escombrera, un libro colectivo que recorre medio siglo de historia futbolística en este pueblo minero de las Cuencas de Teruel. La obra, impulsada por el Ayuntamiento y coordinada por Agustín Sanz, ha contado con la implicación de más de cincuenta personas y rescata una parte fundamental del patrimonio local. Antiguos jugadores, exdirectivos, vecinos y aficionados llenaron el acto. “Ha sido una jornada festiva y de celebración, pero también un acto de homenaje a aquellos jugadores y directivos que ya no están con nosotros”, expresó Sanz.
La publicación, de 272 páginas, recoge no sólo la trayectoria del club, sino también el contexto social en el que se desarrolló: fotografías de época, alineaciones, actas, recortes de prensa y anécdotas reconstruyen el día a día de una afición forjada entre carbón y balones. El título hace referencia al campo de fútbol, construido sobre una antigua escombrera minera. “El C.D. Escucha está íntimamente ligado a la historia minera del pueblo. A medida que crecía la minería, aparecían nuevos equipos. El club refleja esa diversidad, con jugadores que venían de otras regiones atraídos por el trabajo en la central térmica o el pozo Pilar”, explicó. El origen del libro se remonta a 2023, cuando la Asociación de Patrimonio Minero de Escucha organizó una charla sobre el club, en el marco de unas jornadas culturales. “Por falta de tiempo y por lo amplio del contenido, decidimos continuar en verano de 2024. A partir de ahí surgió entre los asistentes, jugadores, directivos y aficionados, la necesidad de recuperar la historia del fútbol local antes de que se perdiera”, relató Sanz.

Así nació un grupo de trabajo que durante más de un año recopiló material gráfico y documental, tanto en archivos personales como en hemerotecas. “Durante el proceso, la implicación ha sido muy alta. Muchos protagonistas aportaron fotografías, recortes, anécdotas y cosas que vivieron en primera persona”, añadió. “Desde el principio tuvimos claro que queríamos hacer un libro ameno, atractivo, fácil de leer”, indicó. La obra tiene una estructura cronológica, desde la primera referencia escrita al club en los años cuarenta hasta su andadura en la regional aragonesa, que comenzó en 1971.
El relato se acompaña de imágenes, anécdotas, pasatiempos e incluso menciones a otros deportes muy presentes en la localidad minera, como el ajedrez o el voleibol femenino. Muchos personajes reconocibles desfilan por las páginas del libro, como Luis Milla, cuando defendía la camiseta de la Unión Recreativa, o Germán Beltrán, padre del futbolista homónimo que formó parte de las categorías inferiores del Real Madrid. La publicación da así testimonio de un tejido deportivo vivo y diverso que trascendió al propio club. La jornada concluyó con el reparto de ejemplares entre los asistentes y la posibilidad de adquirir una camiseta conmemorativa. Se trata, en definitiva, de una obra fruto de la memoria de un pueblo y que pasará a formar parte de su historia y, cómo no, del relato del fútbol regional y aficionado en la provincia y en toda la comunidad.