Síguenos
Las leyendas del Valencia CF siembran valores y fútbol en Alcalá de la Selva Las leyendas del Valencia CF siembran valores y fútbol en Alcalá de la Selva
Foto de familia al cierre de una semana inolvidable. Fernando Giner

Las leyendas del Valencia CF siembran valores y fútbol en Alcalá de la Selva

El campus reunió a medio centenar de niños y niñas en una semana de formación deportiva

La Colonia Polster de la Diputación de Teruel, en plena sierra de Gúdar, se convirtió en un pequeño centro de alto rendimiento con alma formativa, del 29 de junio al 5 de julio. Bajo el título Campus Leyendas del Valencia CF, la Asociación de Futbolistas del club organizó una semana de aprendizaje, convivencia y deporte dirigida a niños y niñas de entre 7 y 13 años, con la presencia diaria de figuras históricas del equipo valencianista como Fernando Giner, Luis Milla, Juan Sánchez o Nando Martínez.

Durante siete jornadas, los participantes disfrutaron de entrenamientos planificados por los propios exjugadores, que no solo transmitieron técnica y táctica, sino también una forma de entender el fútbol en las instalaciones de Alcalá de la Selva. La educación en valores como el compañerismo, el respeto o la perseverancia estuvo presente en cada charla, cada ejercicio y cada momento compartido. Para Giner, uno de los impulsores del campus, el balance fue “muy positivo”. Según explicó, el objetivo principal era que los jóvenes disfrutaran del fútbol, “mejoraran, adquirieran experiencia y nos escucharan como referencia”, en una vivencia que, desean, recuerden dentro de una década.

El campus permitió a los participantes sumergirse en una rutina deportiva completa. Se organizaron 18 horas de entrenamiento específico, adaptado por grupos de edad, con apoyo de monitores titulados procedentes de la escuela del Valencia CF en Alaquàs. Pero la programación no se quedó en el césped: hubo senderismo, piscina, baloncesto, fútbol-pádel y una excursión, todo enfocado al desarrollo integral de los niños y niñas.

 

Los jóvenes participantes del campus reciben indicaciones de las leyendas del Valencia CF. F. Giner


Las instalaciones de la Colonia Polster, rodeadas de un entorno natural privilegiado, ofrecieron las condiciones ideales para la actividad. Con capacidad para 116 personas, comedor autoservicio, salas multiusos, pista polideportiva y un campo de fútbol en un amplio patio arbolado, el espacio facilitó la convivencia y la inmersión en el programa. Los participantes recibieron equipación oficial del campus, dos camisetas y pantalones de entrenamiento, además de ropa de paseo, y al final de la semana se entregaron diplomas de participación y se sortearon camisetas firmadas.

Una de las claves del éxito fue la cercanía de los exfutbolistas, que convivieron con los niños en el día a día y no se limitaron a aparecer de forma testimonial. Incluso se organizaron videollamadas en directo con otros profesionales del Valencia CF, lo que permitió a los más jóvenes dialogar con jugadores y entrenadores actuales o recientes del club, reforzando así la conexión entre el presente y la historia de la entidad. La iniciativa también sirvió para reflexionar sobre el papel del deporte en la formación de las nuevas generaciones. Fernando Giner lamentó que “muchos valores que antes se transmitían a través del fútbol se han ido perdiendo”, lo que les ha obligado a adaptar sus métodos y enfocarse en lo que, desde su experiencia, consideran esencial. “Nosotros ya hemos pasado por donde están ellos, y lo que queremos es que se queden con mensajes que quizá no van a escuchar en otro sitio”, señaló. Para Giner y sus compañeros, pisar el césped junto a los chavales en pleno proceso de crecimiento deportivo tiene un valor emocional especial. “Nos hace recordar nuestros inicios, cuando apenas había formadores de calidad ni instalaciones como las de ahora”, explicó. En ese paralelismo entre pasado y presente encontraron también una oportunidad para enseñar desde la experiencia.

Aunque muchos de los asistentes conocían la actualidad del Valencia CF, no todos sabían quiénes eran los veteranos que los entrenaban. Por eso, como parte del programa, se les proyectaron vídeos de los exjugadores compartiendo campo con figuras que los chicos sí reconocen, para mostrar que el fútbol de élite es el resultado de un proceso largo y colectivo. “Hay que explicarles quiénes somos y por qué es importante el trabajo en equipo. Los más conocidos llegaron donde están gracias a lo que hubo a su alrededor”, reflexionó Giner.

Para los organizadores, responder a las preguntas de los pequeños sobre su carrera fue uno de los momentos más especiales. “Nos hacen recordar cosas muy bonitas. Les contamos lo que hacíamos a su edad para que vean que nosotros también nos equivocábamos, perdíamos partidos o sufríamos lesiones. Pero nos levantábamos e intentábamos mejorar. Eso es lo que queremos transmitir”, añadió.

Más allá de los futuros futbolistas que puedan surgir de este tipo de campus, lo que realmente perseguía la Asociación de Futbolistas del Valencia CF era sembrar una semilla que perdure en el tiempo. Porque quizá no todos llegarán a la élite, pero la experiencia vivida en Alcalá de la Selva ya forma parte del camino de cada uno.
 

Entrenamientos intensos y dinámicos en plena naturaleza de Alcalá de la Selva. Fernando Giner



 

El redactor recomienda