

Laura Bonillo, piloto del campeonato de España de rallyes todo terreno: “Con un buen resultado en las citas restantes podríamos ser campeones”
Tras su segundo puesto en la Baja Aragón la de Utrillas sigue líder y está a un paso del títuloLaura Bonillo sigue demostrando que tiene todas las armas para hacerse con el Campeonato de España de Todo Terreno en la categoría T1N. Después de firmar un segundo puesto en su categoría en la Baja Aragón 2025, la piloto de Utrillas mantiene el liderato en su primer año compitiendo en esta especialidad. Por delante quedan dos pruebas: Zaragoza, donde la corredora podría llegar a proclamarse campeona de España según el resultado que obtenga, y Cuenca, donde se disputará la última prueba de la competición. Sobre su participación en la Baja España Aragón 2025, explica que “correr en casa ha sido muy emocionante, pero también conlleva una presión añadida. El ánimo y el cariño de la gente son un gran impulso, pero a nivel deportivo, ha sido, sin duda, el rally más complicado que he corrido en mi vida”. En una conversación con DIARIO DE TERUEL, Bonillo reconoce que es una prueba “extremadamente exigente”, en el que objetivo principal era llegar a meta “y lo conseguimos”.
-Tras lograr el segundo puesto en la categoría T1N y venir de ganar en Lorca y en Extremadura, se mantiene en lo más alto de la clasificación general del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno. ¿Qué supone esto?
-Sí, ganamos tanto en Extremadura como en Lorca, y el segundo puesto en Teruel nos permitió mantener el liderato en la categoría T1N. En la última prueba antes de la Baja, en Lorca, durante el tercer tramo, decidimos no arriesgar más de lo necesario y asegurar el resultado. Fue una decisión estratégica: preferimos conservar la posición y sumar puntos importantes para seguir como líderes del campeonato.
-Y además en su año de debut. ¿Cómo ha sido la transición entre slalom, donde comenzó, después asfalto y ahora tierra?
-El asfalto siempre me ha parecido muy divertido, pero la tierra me ha sorprendido gratamente. Me gusta mucho porque hay más igualdad entre vehículos y las condiciones son más justas para todos. A diferencia del asfalto, donde puedes entrenar los tramos, en tierra el recorrido es completamente secreto. Nadie sabe por dónde se va a correr, lo que lo hace más emocionante y desafiante. Si tuviera que elegir ahora, no sabría con qué quedarme, pero me está gustando muchísimo el mundo del todoterreno.
-El Mitsubishi Montero parece estar funcionando bien para usted y su copiloto Miguel García. ¿Cómo valora el rendimiento del vehículo esta temporada?
-El Mitsubishi Montero es propiedad del equipo GPR, con el que compito. A pesar de que es un coche pesado y no está al nivel de otros vehículos más competitivos, dentro de nuestra categoría está funcionando muy bien. Además, tengo la suerte de contar con un equipo de mecánicos de total confianza, que se están dejando la piel para que todo funcione correctamente.
-Después de tantos años compitiendo como rivales en asfalto, ahora Miguel García y usted comparten equipo. ¿Qué ventajas aporta esto?
-La principal ventaja es la confianza. Miguel y yo somos amigos desde hace años, aunque hayamos sido rivales en pista. Es una persona muy seria y comprometida, lo cual es fundamental, especialmente cuando te estás dejando la vida —literalmente— para poder competir. Tener a alguien así a tu lado te da seguridad y tranquilidad en carrera.
-De cara al final de temporada, ¿cómo afronta la preparación y qué pruebas tiene previstas?
-Nos quedan dos pruebas clave en el Campeonato de España: el Rally del Ejército de Tierra en Zaragoza y el de Cuenca. Zaragoza será a principios de septiembre y Cuenca a comienzos de octubre. Si logramos hacer un buen resultado en Zaragoza, incluso podríamos asegurarnos el campeonato. Además, en noviembre tengo previsto correr el Rally de Soria, pero ya de asfalto.
-En cuanto a la financiación, sabiendo que asume gran parte del coste, ¿cómo ha sido la colaboración con las administraciones públicas?
-No recibo ningún tipo de ayuda pública. Todo lo financio con mucho esfuerzo personal. Solo tengo tres patrocinadores privados, todos de Teruel, y con su apoyo apenas cubro una inscripción. El resto sale de mi bolsillo, trabajando 12 o 14 horas al día en mi empresa y ofreciendo cursos de copiloto. Desde que empecé, nunca he recibido ningún apoyo institucional. Me gustaría que, igual que se apoya a otros deportes, las administraciones públicas se involucraran más en el automovilismo.
-Para quienes no sepan quién es Laura Bonillo, ¿cuál ha sido su trayectoria desde que debutó en 2017?
-Empecé en el Slalom en 2017. En 2018 fui campeona femenina de Aragón y en 2019, subcampeona. En 2022 participé en el Supercampeonato de España de Rallyes, donde terminé quinta en la clasificación de dos ruedas motrices, compitiendo con los mejores pilotos del país, y primera en la categoría femenina. Desde entonces no he parado de competir, siempre financiándome por mi cuenta, aunque reconozco que sin patrocinadores, el futuro se hace cada vez más incierto.
- Deportes martes, 6 de mayo de 2025
Laura Bonillo logra el primer puesto de la categoría T1N en la Baja TT Extremadura
- Deportes miércoles, 21 de septiembre de 2022
Mónica Plaza y David Nadal, segundos en el Rally Villa de Zuera
- Deportes viernes, 30 de diciembre de 2022
El motor turolense pone punto final a un año en el que todo fue sobre ruedas
- Deportes miércoles, 4 de octubre de 2023
Las hermanas Plaza, cerca del título de campeonas de España de rallyes