

Mario Ferrer, director deportivo del Next Level Teruel: “Tras el CD Teruel el siguiente que tiene que tener afición es el Next Level”
El club llevará a cabo la presentación formal de la nueva temporada este sábado, con su director deportivo en cabezaNext Level conoce ya su hoja de ruta en su estreno tras subir a Tercera RFEF
Éxito de participación en la primera jornada de puertas abiertas del Next Level
Una año de vida tiene el Next Level Teruel. Nació de la iniciativa de unos padres y madres que vieron como sus niñas se quedaban sin equipo, pero en ese corto periodo de tiempo se ha convertido en un club de todas todas y en un referente para el fútbol femenino en Teruel. Este año afronta una ilusionante campaña con un equipo en el fútbol semiprofesional, concretamente en la Tercera RFEF, lo que esperan que sirva de motor para seguir desarrollando su proyecto a largo plazo.
Este sábado 30 de agosto tendrá lugar la presentación oficial del club para la temporada 2025-2026 a través de un triangular en el Luis Milla que arrancará a partir de las 10:00 de la mañana. Mario Ferrer, director deportivo y preparador físico del club hace balance del primer año de vida de la entidad y traslada los objetivos para el nuevo curso.
-El Next Level no es el único equipo femenino de la provincia, pero tiene un componente diferenciador, ¿cuál es ese componente que lo hace especial?
-Pues justamente esta temporada, que es nuestro segundo año como club, hemos conseguido el ascenso a Tercera RFEF siendo el único equipo femenino de la provincia de Teruel que lo ha hecho en la historia. A partir de ahí sigue avanzando el proyecto, que de hecho de dos equipos federados que teníamos el año pasado este año hemos pasado a tener tres y estamos desarrollando una escuela.
-Llevan un año como club, este va a ser el segundo, ¿qué balance hacen del que ha sido su primer año y qué han aprendido para el futuro?
-Sobre todo lo que más hemos aprendido a nivel de directiva es el tema de gestión. Al final son padres y madres de chicas que se quedaban sin equipo y optaron por crear el club. Entonces han tenido que descubrir lo que significa gestionar un club deportivo.
-Quizá la parte económica sea la más complicada, sobre todo al principio cuando no se cuenta con demasiadas ayudas, ¿cómo han progresado en este sentido?
-Tanto el año pasado como este hemos tenido el apoyo tanto de las instituciones públicas como de entidades privadas y, por suerte, casi el 90% de los que tenemos siguen adelante, además, con el ascenso a Tercera RFEF algunos han decidido ayudar algo más, pero, pese a ello, seguimos en una tesitura en la que en el equipo de Tercera RFEF, siendo ya una categoría semiprofesional, las jugadoras tienen que seguir pagándose sus cuotas. Esa es la realidad.
-Encaran ahora una temporada más ilusionante con el crecimiento del club y con un equipo en Tercera RFEF, ¿cómo lo afrontan lo que viene?
-Con muchísima ilusión porque al finalizar el curso escolar hicimos unas jornadas de puertas abiertas y nos sorprendió la aceptación que tuvimos. Vinieron un montón de chicas a probar, a jugar, hay algunas que se han quedado, otras que no, pero eso nos dio muchas alas porque teníamos idea de sacar tres equipos, pero no sabíamos dónde nos metíamos y, por suerte, han respondido las chicas, tenemos los tres equipos llenos de fichas y eso nos da muchas alas a seguir. De hecho el proyecto de la escuela nos da también ese aliciente para intentar que las chicas de Teruel descubran el fútbol femenino antes porque nos hemos dado cuenta que las chicas empiezan a descubrir el fútbol a partir de los 10-11 años y claro todo el desarrollo motriz anterior se lo pierden.
-¿En qué va a consistir esa escuela que pretenden desarrollar este año?
-Lo vamos a orientar como una actividad extraescolar más de un colegio. Nos hemos puesto en contacto con los AMPAS de los colegios para unir nuestra idea a la batería de actividades extraescolares que ya tienen esos colegios y ya estamos con La Fuenfresca, el Ensanche y Miguel Vallés, y Las Viñas también está casi en marcha. Nuestro propósito es sacar jugadoras independientemente del escudo que lleven. Lo único que queremos es fomentar el fútbol femenino. Hay algún cole que tiene su equipo y nos preguntan si este proyecto les va a quitar a las chicas, pero la realidad es que no. Nuestra idea es sacar más chicas, si luego quieren defender otro escudo no hay problema.
-En este sentido, para fomentar el deporte en la base es importante tener referentes, de modo que el hecho de tener ahora un equipo en Tercera RFEF es todo un aliciente, ¿no?
-Eso es. Nosotros sí que queremos ser el club referente del fútbol femenino en Teruel. En la provincia sí que hay referentes como Adriana Martín o Andrea Esteban, que están en la élite, pero claro han sido dos en toda la historia, entonces queremos intentar progresar, pero sin discutir con los demás clubes femeninos de Teruel. Nosotros queremos que vaya todo lo más fluido entre los clubes porque somos solo tres y nos queremos llevar bien con todos.
-En relación al equipo de Tercera RFEF, ¿qué objetivos se plantean?
-El objetivo es quedarnos en Tercera RFEF y ser un referente como hemos dicho en el fútbol turolense. Hemos llegado a esta categoría para quedarnos.
-En esa nueva categoría va a haber equipos con los que compitieron el año pasado y algunos nuevos, pero todos ellos se han reforzado, ¿cómo ha sido el mercado del Next Level?
-Tenemos 22 fichas a día de hoy. Alrededor de 16-17 son de la base que ya venían de la temporada pasada y el resto han sido nuevos fichajes. Hay dos chicas que vienen del Calamocha, hay dos chicas que vienen del Atlético Teruel, hay también otra chica del CD Teruel y estamos intentando repescar a alguna que por temas de trabajo el año pasado no pudo jugar con nosotras. Entonces hemos hecho en torno a cinco o seis fichajes que nos dan un salto de calidad.
-Con la aparición de la Tercera RFEF en el fútbol femenino ha habido algo de lío a la hora de estructurar el resto de categorías, ¿cómo lo han vivido ustedes?
-De primeras la novedad la afrontamos con miedo porque no sabíamos muy bien la estructura que iban a hacer. Además, nos lo publicaron la semana de después de Vaquillas y para nosotros ya fue tarde esa publicación porque teníamos que hacer el equipo, pedir los campos porque el plazo para hacerlo acababa a final de junio, etc., entonces lo hemos vivido con miedo e inquietud. Al final es algo positivo porque quieren que sea lo más semejante al fútbol masculino y que vaya todo por categorías, pero realista no es porque en lugares como Teruel no disponemos de tantas chicas para hacer un equipo por cada categoría.
-¿Tienen ganas ya de presentarse a la gente este sábado?
-Sí, la verdad es que queremos que el fútbol femenino suene en Teruel y, por supuesto, al ser ahora el equipo que está en la máxima categoría tenemos que hacernos notar. Parece que el fútbol femenino es un partido más que hay el fin de semana y no queremos que sea eso. Queremos que, si está el CD Teruel en Primera RFEF, pues el siguiente que tiene que tener afición en Teruel tiene que ser el Next Level de Tercera RFEF, ya que, por categoría, somos los segundos mejores de la capital.
-¿Qué objetivos se marcan a largo plazo como club? ¿Cuál es la razón de ser del Next Level?
-Sacar cada vez más y más aficionadas al fútbol. Lo vamos a empezar este año con el proyecto de la escuela, es una prueba piloto, a ver qué tal sale, y es que desde ahí empieza todo. Tiene que ser una cadena. Es un proyecto a largo plazo, pero queremos ser un club referente en el mundo femenino porque somos el único que tiene la exclusividad, por así decirlo, femenina.
- Deportes domingo, 24 de agosto de 2025
Next Level conoce ya su hoja de ruta en su estreno tras subir a Tercera RFEF
- Deportes jueves, 12 de junio de 2025
El Utrillas acelera, renueva a Láinez y firma a Pelegrín
- Deportes jueves, 5 de junio de 2025
Máximo orgullo en el Andorra CF por Pablo Tomeo y Andrei Ratiu
- Deportes jueves, 8 de agosto de 2024
El Andorra contabiliza ya más de 200 socios para esta campaña en Tercera