

Parras pone el foco en el Sanluqueño, un duelo de decisiones a toda velocidad
El entrenador coloca el de esta jornada dentro del grupo de partidos “vitales para nosotros”Modo partido on, se acabó hablar de los árbitros. Vicente Parras no se sentará en el banquillo del Teruel en las dos próximas jornadas, la primera de ellas este domingo en el campo del Sanluqueño. Pero la polémica pasó, “todo el mundo ha visto las imágenes del partido”, y para el preparador ilicitano la cuestión queda en “agradecer al club el trabajo y el apoyo que ha mostrado”. Así que el foco está ya en Sanlúcar, donde aguarda “un equipo que está muy bien trabajado, que tiene las ideas claras, y que a nivel colectivo están haciendo un gran trabajo”.
El entrenador del Teruel coloca este encuentro de cuarta jornada dentro de un grupo de partidos, fundamentalmente ante aquellos rivales que están llamados a pelear por la supervivencia en la categoría, que son “vitales para nosotros”. Sanlúcar “es un escenario completamente distinto” a los grandes focos de Murcia, Alicante, Tarragona... “pero es un escenario que te exige estar 120 minutos concentrado, al máximo, porque cualquier error en aquel campo se paga. Tú puedes estar haciendo un gran partido, tener la situación aparentemente controlada, y cualquier acción te la puedes decantar para un lado o para el otro”. Imprevisible.
Y también fundamental. “Este tipo de partidos tenemos que ser conscientes de que son partidos de más de tres puntos. Hemos de ser muy competitivos y ya nos tenemos que saber manejar, tenemos que saber que cualquier situación hay que darle la importancia que requiere”. Porque, además, en el campo del Sanluqueño abundarán las decisiones rápidas, en décimas de segundo, además en momentos decisivos. “Tenemos que ser muy prácticos, mantener la concentración el cien por cien de los minutos que se jueguen y ser resolutivos. Habrá situaciones en las áreas en las no vamos a tener segundos para pensar y en las que vamos a tener que resolver muy rápido”.
Lo que no significa específicamente que haya que eludir el juego y el propio fútbol. “Aunque el campo parezca pequeño, hay espacios suficientes para poder atacar espacios y poder hacerles daño”, reflexiona Vicente Parras. Eso sí, no habrá sitio ni tiempo para jugar “demasiado balón por dentro, sin tener seguridad en la circulación de balón, porque eso nos puede hacer daño. Tenemos que ser inteligentes y saber jugar”. E ir confiando en la aportación de las últimas incorporaciones, que no han tenido la pretemporada del resto de los compañeros, pero que serán cada vez más importantes “y están cogiendo los conceptos muy rápido”.
Relu quiere más
El centrocampista Relu tiene claro que el equipo tiene que crecer, desde las circunstancias, desde el trabajo, sea lo que sea que pase fuera o dentro del terreno de juego, árbitros, accidentes... “Hacernos fuertes. Si hay que meter dos goles, tendremos que meter dos goles”. Y para eso el madrileño considera incluso que este nuevo fútbol con revisiones, interrupciones, mucho tiempo sobre el césped, “creo que nos viene muy bien en ese sentido porque si se alarga el tiempo, los jugadores que entran tienen tiempo para poder demostrar su valía”.
Así que todo lo demás tendrá que ver con el trabajo cotidiano. Dentro de un grupo inmejorable para Relu, “a muerte con la idea de nos transmite el míster y el cuerpo técnico en todos los casos. Con cualquier sistema nos adaptamos bien”, defensa de cuatro o de cinco, dos o tres arriba, incluso cuatro como al final ante el Eldense. Y Relu, de pivote o de central. “Yo lo que quiero es jugar donde me pongan y ser de utilidad para el equipo”.
- Deportes domingo, 20 de julio de 2025
El CD Teruel pasa de la dictadura de Taliby a dos pesos bajo palos
- Deportes viernes, 15 de marzo de 2024
Raúl Jardiel: “Yo creo que todos respiramos día grande en Pinilla”
- Deportes lunes, 8 de enero de 2024
Buenacasa se despide del CD Teruel y le abre las puertas a Guillem Naranjo
- Deportes domingo, 21 de julio de 2024
La vida más allá del CD Teruel