Síguenos
Prohibidos los errores groseros en la categoría de bronce del fútbol nacional Prohibidos los errores groseros en la categoría de bronce del fútbol nacional
El atacante alfarero, Mariano Carmona, y el lateral rojillo, Manel Royo, durante el partido disputado el pasado sábado. AD Alcorcón

Prohibidos los errores groseros en la categoría de bronce del fútbol nacional

El CD Teruel cosechó este fin de semana su primera derrota fruto de dos graves desconexiones

Los errores son parte del deporte. Incluso son necesarios para poder dar pasos hacia delante y crecer. Conforme se van alcanzando categorías más elevadas y el nivel de exigencia se incrementa considerablemente las consecuencias de un fallo son mayores. En esta categoría, el tercer nivel del fútbol nacional, con equipos con casi más experiencia en el fútbol profesional que en el amateur, los errores te liquidan. Bien lo sabe el CD Teruel que este fin de semana salió escaldado de un partido que, por juego, podría haber terminado en empate, pero que acabó en derrota por dos desconexiones, la primera de gran envergadura, que significaron una sentencia.

Esto no le pilla de nuevas al CD Teruel. El curso pasado ya sufrió en sus carnes las consecuencias de estos errores, aunque al ser una categoría inferior no tuvieron el mismo impacto que en la categoría en la que actualmente milita. En este sentido, el conjunto rojillo bien sabe la magnitud de lo que significa un fallo en el escalón de bronce, y es que hace apenas dos temporadas, cuando el club logró su primer ascenso a Primera RFEF, el equipo tuvo en sus manos la opción de lograr la permanencia, pero sus propios errores los condujeron al descenso.

Aquello no fue casualidad, partidos como el de la Real Sociedad B un 23 de marzo de 2024 o el de Osasuna Promesas un 18 de mayo de 2024 en los que el CD Teruel comenzó dominando en el juego y también en el marcador, además con bastante contundencia, y que acabaron con empate en el caso del primero y derrota en el caso del segundo podrían haber significado los puntos necesarios para haber logrado la salvación, pues aquel año el CD Teruel dijo adiós a la categoría por tan solo cinco puntos. Cinco puntos que podrían haberse sacado, por ejemplo, de esos dos partidos con un poco más de concentración.

En una categoría como esta jugar contra el rival y contra ti mismo resulta inviable. Así las cosas, el CD Teruel tiene trabajo por delante para quitarse argumentos en su contra y empezar a sumar factores que le acerquen a su objetivo. La buena noticia es que a día de hoy, con apenas dos jornadas disputadas, Vicente Parras tiene todavía mucho margen de maniobra. No es la misma coyuntura que la de Raúl Jardiel, que cuando llegó se vio en la situación de tener que levantar en la segunda vuelta una primera vuelta cargada de derrotas y empates, y sin ninguna victoria en el zurrón.

La mentalidad y el físico

Con lo visto en estas dos jornadas ante el Betis Deportivo y el Alcorcón, el CD Teruel ha demostrado tener capacidad, como mínimo, de competir con solvencia, hacer daño y sumar partidos de tres para alcanzar el objetivo de la permanencia. Eso sí, será importante cuidar la mentalidad y el físico, ya que en el choque ante el Alcorcón los goles rivales infligieron daño moral a la plantilla rojilla y a partir del minuto 70, tal y como reconoció el míster tras el encuentro, se pudo ver un Teruel abatido y sin opciones reales de luchar por darle la vuelta a la contienda.

 

El redactor recomienda