Síguenos
Teruel Basket Mudéjar afronta la temporada con tres frentes abiertos Teruel Basket Mudéjar afronta la temporada con tres frentes abiertos
Las chicas del Teruel Basket Mudéjar buscarán volver a competir en Primera Nacional A2 

Teruel Basket Mudéjar afronta la temporada con tres frentes abiertos

El equipo masculino asciende y jugará en Primera A2, el femenino en Segunda y el club prepara un filial

El Teruel Basket Mudéjar afronta la temporada 2025/26 con tres frentes abiertos que muestran el crecimiento del baloncesto en la ciudad: el primer equipo masculino competirá en Primera Nacional A2 tras ocupar una plaza vacante en la categoría, el femenino intentará regresar a esta misma categoría desde la Segunda Aragonesa y el club trabaja para inscribir un filial en esa misma división.

El conjunto masculino, que comenzó a competir en la campaña 2021/22, da un paso adelante esta temporada tras alcanzar las semifinales del playoff de ascenso desde Segunda Aragonesa la pasada campaña. Aunque cayó eliminado, una vacante existente en Primera Nacional A2 le permitirá debutar en una liga en la que se medirá a equipos de las provincias de Zaragoza y Huesca, siendo el único representante turolense en esta categoría.

El equipo masculino iniciará la temporada el 5 de octubre en La Muela, con el objetivo de jugar play off 


“El objetivo es ver cómo funciona la nueva categoría y, si es posible, pelear por entrar en el playoff de ascenso a Primera A1”, explicó Jorge Albertos, director deportivo del club. La Primera A1 supone el segundo nivel del baloncesto aragonés, solo por debajo de la Primera Nacional y antes ya de la Tercera FEB. Con once jugadores de entre 18 y 32 años, el Teruel Basket Mudéjar lidera un panorama provincial en el que solo Andorra, en Segunda Aragonesa, y Alcañiz, en Tercera Aragonesa, cuentan con equipos sénior federados.

Volver a Primera Nacional A2 

En paralelo, el equipo femenino se prepara para un curso ambicioso tras completar una gran temporada en la campaña 2024/25. Las turolenses jugarán un nuevo curso en Segunda Aragonesa, categoría en la que suman años de experiencia y donde la pasada temporada cayeron en cuartos de final del playoff. “El objetivo es volver a Primera A2. Tenemos un bloque de jugadoras muy implicadas que quiere dar un paso adelante”, apuntó Albertos.

El tercer frente es el segundo equipo masculino, que ya funcionó en campañas anteriores en Segunda Aragonesa. El club cuenta con siete fichas confirmadas, pero necesita al menos doce para poder inscribirlo. La idea es que este filial se nutra de los júniors que terminan su etapa en clubes como Francés de Aranda y La Salle, además de universitarios que llegan al Campus de Teruel y que han practicado baloncesto en sus lugares de origen. “Dependemos mucho de la gente que se queda aquí a estudiar. Si logramos completar la plantilla, el equipo sale adelante”, señaló Albertos.

El primer equipo ya está inscrito, el femenino se encuentra en proceso y el club se marca como fecha límite el 5 de septiembre para decidir si presenta al filial, aunque la Federación Aragonesa de Baloncesto mantiene abierto el plazo hasta el 15.

Debut el 5 de octubre

En lo deportivo, el estreno del Teruel Basket Mudéjar en Primera Nacional A2 se prevé para el 5 de octubre en La Muela (Zaragoza), mientras que el primer partido en casa será el 19 de octubre en el Pabellón de La Fuenfresca contra el filial del Peñas Huesca. El calendario de Segunda Aragonesa, tanto masculino como femenino, se publica a finales de septiembre.

El origen del proyecto se remonta a un grupo de amigos de edades similares que habían toda la vida juntos y decidieron mantener la dinámica en categoría sénior, explicó Jorge Albertos. Con el tiempo se suman jugadores de fuera, lo que permitió consolidar al club. “Tenemos el compromiso de viajar cada 15 días, hacer mínimo 400 kilómetros y entrenar varios días por semana, con el objetivo de seguir haciendo deporte, fomentar un poco el baloncesto en Teruel y mantener viva la afición”, resumió Albertos. Buena parte de los integrantes, además, son entrenadores en escuelas y colegios de la ciudad como La Salle, Ensanche, Fuenfresca o Anejas, lo que refuerza el vínculo con la base.

El club quiere formar cantera

El club también intenta dar pasos en la cantera, aunque con dificultades. “En Teruel hay muy pocas instalaciones y todavía falta esa cultura deportiva. Lo hemos intentado en colegios que no tienen baloncesto, pero en coles de una sola vía cuesta mucho sacar equipos”, reconoció Albertos.

En ese momento, el Teruel Basket Mudéjar cuenta con once jugadores en el masculino, doce en el femenino y siete en el filial, con plantillas que abarcan desde los 18 hasta los 32 años. Cualquier interesado puede unirse al proyecto poniéndose en contacto con la Delegación de la Federación Aragonesa de Baloncesto o directamente con el club a través de las redes sociales, en Instagram: @teruelbasketmudejar.

Soporte de la hostelería local

En el plano económico, el proyecto es autogestionado y autofinanciado. “Dependemos de muchos patrocinadores, sobre todo bares locales, que son a los que más podemos devolver la ayuda que nos dan”, explicó Albertos. El club agradece ese respaldo luciendo logos en camisetas, pancartas y redes sociales, y además recomienda a los equipos visitantes acudir a los bares y restaurantes que apoyan al proyecto. El Teruel Basket Mudéjar recibe también una ayuda de la Diputación Provincial, aunque Albertos hizo un llamamiento a comercios y empresas locales para sumar apoyos.

De esta forma, el Teruel Basket Mudéjar se prepara para saltar a la pista y llevar el nombre de la ciudad por todo Aragón, en la que supone una de las mejores campañas de la entidad desde su puesta en marcha en  el año 2021.
 

El redactor recomienda