Síguenos
‘Una historia que vive’: cien páginas sellan dos décadas de vóley en Teruel ‘Una historia que vive’: cien páginas sellan dos décadas de vóley en Teruel
Imagen de una sesión reciente de entrenamiento del Pamesa Teruel en Los Planos. CV Teruel

‘Una historia que vive’: cien páginas sellan dos décadas de vóley en Teruel

Maxi Torcello recopila la trayectoria del CV Teruel en Superliga desde sus vivencias en la ciudad

“Sigamos haciendo grande este club”. Desde esa filosofía, con ese ánimo, con el objetivo de que la trayectoria perdure y quede rubricada, negro sobre blanco, el segundo entrenador y ex jugador de Pamesa Teruel Voleibol, Maxi Torcello, publica Una historia que vive. Es en esencia un libro recopilatorio que, sobre todo, plantea al lector un paseo ameno, gráfico y muy didáctico sobre las dos décadas que el vóley turolense lleva caminadas ininterrumpidamente en la máxima categoría de este deporte a nivel nacional.

Y aquí es donde viene el fundamento básico de la publicación. “Haber conseguido esto es algo enorme para nosotros”, resume el autor en la contraportada, desvelando el hilo conductor del libro, una historia de superación respecto a cómo la capital de provincia más pequeña de España se convirtió primero en la gran revelación, después en el club más laureado y ahora en la entidad con más poso y seguramente más respetada y considerada dentro del universo del voleibol a nivel nacional. “Comenzaremos a palpitar un nuevo sueño”, convoca Maxi en las páginas de esta publicación para hablar de las próximas dos décadas.

“La tierra que sabe amar”

No es casual que detrás de las páginas de esta antología aparezca la pluma del entrenador Torcello. No es cuestión únicamente de lo que el técnico ha supuesto y sigue siendo para la entidad. Se vistió la casaca naranja, ganó títulos con ella, se sentó al frente del banquillo para seguir peleando por ellos, camina ahora junto al entrenador Muraco para “nuevos comienzos, nuevas aventuras y nuevos retos”. El arraigo del autor para con el club y la ciudad le convierte en voz autorizada para sacar adelante el libro. Y por sus páginas destilan gotas de la savia que empuja a la entidad naranja, el amor. “Cuando amas, haces. Te entregas. No piensas dónde puedes llegar, sólo disfrutas del camino”.

Y prosigue Maxi: “Este club está lleno de personas que hacen que este camino sea una realidad”. A partir de aquí, el centenar de páginas de la obra es un repaso a todos, a jugadores, técnicos, directivos, presidentes, aficionados... Elemento gráfico de diversas fuentes y no poca información estadística terminan de jalonar el contenido de esta publicación que se presentará aquí en Teruel esta próxima semana, y que prepara una edición accesible con recaudación solidaria. Sobre todo, Una historia que vive aparece para dejar constancia física, analógica en estos tiempos virtuales, de que en Teruel vive, entrena, compite y convive una entidad deportiva que se sienta a la mesa con apenas un puñado de clubes de todo Aragón.

Porque en efecto no hay tantos equipos ahora mismo en la comunidad aragonesa que puedan presumir de disputar la máxima competición española de sus disciplinas deportivas. Casademont Zaragoza como referente del baloncesto masculino y femenino, Bada Huesca como estandarte del balonmano, las historias de éxito nacional e internacional del Esneca Fraga en hockey femenino y del Hielo Jaca en masculino... Y los veinte años al máximo nivel del Club Voleibol Teruel, hoy en día Pamesa.

“Veinte años en Superliga dan para mucho”, defiende en el prólogo de la publicación el periodista, compañero de este periódico, José Luis Rubio. Todos ellos, en todo caso, confluyen en un grito de guerra, “¡vamos Teruel, hasta el final!” Y en el orgullo de pertenencia, a través del club, con la ciudad y con la sociedad, con todo el tejido deportivo que emerge desde las escuelas turolenses. ¿Cómo una ciudad tan pequeña pudo ser tan grande? “La magia”, dice Maxi. Ni más ni menos.

A pie de pista

Sobre la cancha, con el pabellón de Los Planos como protagonista, y sin partidos amistosos en estos días a la espera de que la semana que viene vuelva a rodar el balón, el laboratorio de Fabián Muraco se ha venido centrando en lo físico como base y en la reiteración de movimientos con balón con un objetivo claro, la intensidad y la velocidad en el juego desde el primer toque, desde el servicio. En este sentido, destacado papel de Fran Ruiz, con golpeos de más de cien kilómetros por hora. Para este fin de semana, descanso, jornadas de reseteo y reinicio antes de que el lunes regrese la dinámica de entrenamientos para Pamesa Teruel.
 

José Antonio Sandoval, camino ya de Teruel

Una larga espera

Ha habido que esperar casi un mes y medio desde que el equipo comenzara la pretemporada, a mitad de este pasado agosto, pero los trámites burocráticos han avanzado y por fin el central cubano José Sandoval dispone de los permisos necesarios para poder viajar a España e incorporarse a la dinámica de trabajo de Fabián Muraco con Pamesa Teruel Voleibol. El club espera que Sandoval esté ya el lunes para empezar a trabajar con sus compañeros en Los Planos. 

A lo largo de este sábado el centroamericano arribará a España para instalarse ya en Teruel, y completar ya de manera íntegra la plantilla naranja de esta próxima temporada. Sandoval está llamado a ser uno de los baluartes bajo la red para el esquema de Muraco y para las opciones del equipo este curso.
 

El redactor recomienda