

Álex Cavero, campeón de España ‘teen’ de Functional Fitness y ‘coach’ en crossfit teruel: “En crossfit, a mi padre no le veo como en casa sino como un compañero de entrenamiento”
El turolense se aupó como campeón de España ‘Teen’ en Functional Fitness en Navalcarnero e irá al EuropeoÁlex Cavero es desde este fin de semana el mejor atleta híbrido de España en la categoría Teen, de 19 y 20 años. El turolense se impuso con autoridad en el Campeonato Nacional de Functional Fitness SF3 que se disputó en Navalcarnero el pasado fin de semana. Su cetro de campeón nacional le asegura una plaza para el Europeo de la especialidad. El deportista, que ejerce de coach en el box Crossfit Teruel, asegura que para practicar este deporte no hace falta ser un súperhombre.
-¿Cómo accedió a la competición en la que se proclamó campeón de España en su categoría?
-Yo competí en el Campeonato de Aragón que se disputó en Utebo en el mes de marzo y me clasifiqué para el Campeonato de España por esa vía. También se clasificó mi padre en categoría Máster 50 para representar a nuestra comunidad autónoma. Ahora, por haber ganado el Nacional me he clasificado para el Europeo, que aún no sé ni cuándo ni dónde será. Y luego, si llega, será el Mundial.
-¿Cómo se desarrolló la competición?
-Lo que se hace, como en crossfit, es separar las pruebas en tres bloques para que sean un poco más específicos. Primero se hizo la parte de fuerza. Se desarrolló en formato Emom (every minute one movement, en inglés; un movimiento cada minuto, en castellano). La competición consistía en tres intentos de clean & jerk y otros tres de snacht (arrancada y arrancada en dos tiempos, movimientos de halterofilia). Cada competidor elegía los pesos que intentaba levantar en cada intento, que se hacía cada 60 segundos Básicamente, era como una competición de halterofilia, aunque en este caso se sumaban los intentos conseguidos.
-Decía usted que había tres bloques. ¿Cuáles eran los otros dos?
-Después de la parte de fuerza entramos en la parte de habilidades en la que había que hacer muscle-up en anillas, pull over en barra, que consiste en dar una voltereta alrededor de esa barra, y andar con las manos y hacer un giro de 360 grados. En esta sección no se acumulaba tanta fatiga ni muscular ni de cardio pero exigen haber practicado mucho esos movimientos. El sábado fue el tercer bloque, el de resistencia, con burpees (secuencia de flexión y salto con palmada), saltos a la comba y remo en máquina.
-¿Y cómo le fue en cada una de las secciones?
-La fuerza era mi mejor baza y ahí quedé el primero. Levanté un total 641 kilos entre los clean & jerk y los snatch. En el apartado de habilidades fue segundo por la dificultad del movimiento de 360 grados sobre las manos. En el bloque de resistencia del sábado fui sexto porque me apareció flato que no me dejaba saltar a la comba.
-Y a pesar de ese bajón en el rendimiento se alzó hasta lo más alto del cajón...
-Básicamente, lo que hay que ser es muy regular. Mientras no cometas un error muy grande, se puede ir sumando puntos. Incluso se puede ganar una competición sin ser el mejor en ninguno de los bloques.
-Usted tiene 19 años. ¿Cuánto tiempo lleva practicando deportes como crossfit?
-Llevo cinco años. Empecé a los 14 años.
-¿Por qué cree que estos deportes están tan de moda?
-Últimamente se ha puesto de moda ser un atleta híbrido, un atleta funcional. Puede ser que antes estuviera de moda solo el levantar kilos como el power lifting, o ir al gimnasio para hipertrofiar como en culturismo. Pero ahora se busca ser un atleta híbrido, que mezcla fuerza y resistencia. Hay mucha gente de gimnasios y de levantamiento de peso que está empezando a correr,a hacer menos fuerza para ser más funcional.
-Cuando se habla de crossfit, el imaginario colectivo evoca escenas con ruedas de tractor. ¿Eso es así?
-Sí que hay gimnasios en los que se mueven ruedas de tractor, pero era sobre todo en los inicios. Ahora hay un aparato que imita el ejercicio de ese movimiento pero es más fácil y tiene mejor agarre.
-¿Hay que ser un súper hombre para hacer crossfit?
-No, no, no hay que ser un súper hombre. El crossfit está hecho para todo el mundo y a un nivel u otro, todo el mundo puede hacer Crossfit. Sí que es verdad que para competir en ciertos niveles élite sí que hay que tener unas capacidades especiales y a alguno casi se le puede considerar un súper hombre.
-A la competición de Navalcarnero acudió junto a su padre, José Cavero, que terminó en segunda posición en la categoría Máster 50.
-¡Por muy poco! Tuvo pequeños fallos que le terminaron sacando del primer puesto. Se le rompió la comba y se dejó dos puntos que terminaron siendo definitivos.
-¿Cómo es competir junto a su padre?
-Yo estoy acostumbrado verle sufrir y el lo está de verme sufrir a mi. Incluso hemos competido juntos por equipos algunas veces. Dentro del crossfit no le veo como a un padre, como puede ser en casa, sino que le tengo como un amigo, un compañero de sufrimiento.
-¿Se pican entre ustedes?
-Sí nos picamos, sí. Pero un pique sano. Yo no quiero que me gane ni mi padre.