

Alberto Hidalgo, batería de la charanga 'Quart de to': “Cada vez el reconocimiento del trabajo de las charangas es mayor. Nos llena mucho crecer”
El grupo de Quart de Poblet se alzó con el primer premio del jurado y del público en el VI concurso de ValderrobresGanadores del VI Concurso de Charangas de Valderrobres, los valencianos Quart de To pusieron ritmo, alegría y profesionalidad a una jornada donde cinco formaciones compitieron por conquistar al jurado, con la sorpresa de que también contentaron al público. La agrupación de Quart de Poblet se llevó ambos reconocimientos con una propuesta musical diversa, cuidada y llena de conexión con la calle. Alberto Hidalgo, su batería y uno de los organizadores del grupo ha definido el evento como “una gran experiencia” y también el trabajo que hay detrás de una charanga que quiere seguir subiendo escalones.
-¿Cómo nació Quart de To y cómo ha evolucionado hasta convertirse en la charanga que ha triunfado en Valderrobres?
-El concepto de charanga empezó hace unos diez años como un grupo de amigos que decidieron montar algo para tocar en las Fallas, sin más pretensiones. Con el tiempo, los miembros iniciales fueron dejando el grupo y unos cuantos decidimos retomarlo con otra idea, más profesional. Buscamos mejorar en todos los aspectos, y así es como llegamos a lo que somos ahora. La charanga la llevamos entre algunos de los fundadores, que ahora tienen 27-28 años, y otros que nos unimos después. Hemos cambiado totalmente el enfoque, ensayamos a tope, nos apuntamos a concursos, y somos gente entre los 18 y los 28 años.
-¿Era su primera vez en el concurso de Valderrobres? ¿Cómo lo vivieron?
-Sí, era nuestra primera participación. Habíamos estado en tres concursos a nivel comarcal en la Comunidad Valenciana, pero Valderrobres fue otra cosa. Mucho mejor organizado, con un público muy entregado, muy cercano. Y el nivel de las otras charangas era espectacular. Fue un gustazo poder participar y alzarnos con los dos premios.
-Ganaron tanto el premio del jurado como el del público. ¿Qué creen que marcó la diferencia?
-Posiblemente el nivel musical, la elección de los temas, la diversidad y, sobre todo, la conexión con el público. El transmitir que lo estamos disfrutando y hacer que ellos también lo hagan.
-¿Cómo estructuraron la actuación?
-Primero tocamos dos arreglos en la plaza del pueblo, uno de Pereza y otro más variado. Luego hicimos el pasacalles hasta el polideportivo con temas típicos de charanga, bien festivos. Pasamos muchísimo calor porque era a las 16 horas de la tarde, pero cuando llegamos al polideportivo dimos nuestro pase de 20 minutos con el repertorio preparado.
¿Cómo fue la acogida del público bajoaragonés ?
-Nos sorprendió. Aunque también es cierto que estamos acostumbrados a tocar por Teruel. En verano vamos mucho por la zona de Calamocha, Burbáguena… así que conocemos cómo se viven las fiestas aquí. Cuando venimos, nos sentimos como en casa.
-¿Qué opinan de este tipo de concursos? ¿Ayudan a visibilizar su trabajo?
- Totalmente. Es un reconocimiento grande tener un jurado que sabe de música valorando tu trabajo. Aunque no siempre se gana, el hecho de participar ya te da visibilidad, te mueve, te posiciona. Además, este verano vamos a dos concursos nacionales más: uno en Zamora y otro en Oviedo.
Valderrobres ha sido nuestra primera toma de contacto con concursos de este nivel y ahora queremos seguir creciendo.
-¿Harán cambios para esas próximas competiciones o seguirán la línea de Valderrobres?
-Ahora vamos a revisar los vídeos, ver qué salió bien, qué se puede mejorar, y plantear cosas nuevas. La idea es evolucionar, aprender y dar siempre un paso más.
-¿Qué significa para ustedes la música a nivel grupal y personal?
-Es todo. La música es trabajo, constancia, creatividad y diversión. Y al tocar juntos tanto tiempo, generamos vínculos muy fuertes. Es difícil encontrar otro hobby que te una tanto como la música lo hace.
Además, para muchos de nosotros, que venimos del mundo profesional o estamos estudiando música en serio, la charanga representa una forma de liberar tensiones. Es un escape del mundo más académico o formal, donde todo está más encorsetado. En la charanga puedes mezclar géneros, moverte libremente, interactuar con el público, adaptarte al ambiente. Es otra forma de vivir la música, sin duda.
-¿Tienen algún tema que nunca falla en directo o que ya forma parte de su seña de identidad?
-Hay muchos temas que funcionan bien, pero uno que siempre nos piden es La Amapola. Es como un clásico infalible. Pero también nos sentimos muy cómodos con los mix de reguetón, que nos permiten combinar diferentes ritmos y adaptarlos a lo que el público quiere en cada momento.
-¿Cómo valoran el apoyo de sus seguidores en general y de todos aquellos que confían en su trabajo?
-Agradecer el apoyo que estamos recibiendo, ya que hay mucho trabajo detrás. Esto no es solo fiesta: es ensayo, es técnica, es creatividad, es pasión. Que se valore y se premie, como pasó en Valderrobres, es lo mejor que nos puede pasar.
- Bajo Aragón viernes, 28 de mayo de 2021
Los bomberos de la DPT excarcelan a un conductor accidentado cerca de Valderrobres
- Cultura lunes, 8 de abril de 2024
La temática social y ambiental del Festival Ecozine triunfa en su extensión del Matarraña
- En la última jueves, 1 de agosto de 2024
Pasión Vega, cantante malagueña: “Llevo mucho tiempo queriendo hacer un espectáculo como el que haré en Valderrobres”
- Cultura martes, 30 de julio de 2024
Pasión Vega hará vibrar los muros del Castillo de Valderrobres con su 'Lorca sonoro'