Síguenos
El Festival de los Castillos recorrerá este verano 13 fortalezas aragonesas, tres de ellas en la provincia de Teruel El Festival de los Castillos recorrerá este verano 13 fortalezas aragonesas, tres de ellas en la provincia de Teruel
Presentación del Festival de los Castillos en Zaragoza

El Festival de los Castillos recorrerá este verano 13 fortalezas aragonesas, tres de ellas en la provincia de Teruel

Valderrobres, Albalate del Arzobispo y San Agustín se incluyen en un programa que se desarrollará del 6 de julio al 1 de septiembre
banner click 244 banner 244

El Festival de los Castillos arranca su séptima edición con 13 fortalezas aragonesas que conformarán el circuito este verano. Del 6 de julio al 1 de septiembre, esta edición llega con novedades y tres nuevas ubicaciones: Añón de Moncayo y Novallas, que llegan por primera vez, junto con Loarre, que se reincorpora a la programación del festival. Así, los castillos participantes, en la provincia de Teruel serán Valderrobres, Albalate del Arzobispo y San Agustín; en la de Zaragoza Grisel, Añón de Moncayo, Alfajarín, Illueca, Mesones de Isuela, Novallas, Jarque de Moncayo y Sádaba; que junto con Loarre y Fraga, en Huesca, serán los lugares que conformarán este recorrido cultural por antiguas fortificaciones de Aragón.

La música será la protagonista en esta edición, aunque no se olvidarán las nuevas tendencias, la danza y el teatro en una programación con más de 40 espectáculos que contarán con importantes citas como la actuación de Pasión Vega en Valderrobres o la de Santiago Campillo en Alfajarín y que se han presentado hoy en rueda de prensa. Precisamente, el acto ha contado con la presencia de Toño Monzón, director el Festival de los Castillos; Mª Jesús Gimeno, gerente de Turismo de Aragón, Celia Trullén, alcaldesa de Albalate del Arzobispo; José Tomas Pueyo, alcalde de Alfajarín; Ana Belén Molinos, concejala de cultura de Valderrobres y Diego González, concejal de turismo Novallas.

“Hemos seguido apostado por una programación multidisciplinar, aunque esta vez el peso recae en la música, ampliando respecto a años anteriores. La mayoría son conciertos íntimos en espacios singulares que harán las delicias del público asistente. También atendemos a nuevas propuestas escénicas como será el caso de la compañía de la artista turolense Bea Fabregat y su pieza de microteatro Solanas que podremos disfrutar en el castillo de Novallas o el estreno de la nueva pieza de Alberto Velasco, Mover Montañas en Fraga”, ha destacado Toño Monzón, director del Festival de los Castillos. Además, entre las novedades de esta edición destaca la grabación de un podcast musical nacional que tendrá lugar en Jarque del Moncayo el viernes 26 de julio. “El hombre que se enamoró de la luna, proyecto dirigido por Pablo Loriente con la participación de artistas nacionales y del territorio”, anota el director.

El Festival de los Castillos que arrancará el 6 julio en Grisel, municipio que acogerá actuaciones todos los sábados del mes de julio y el primer sábado de agosto. Así se podrá disfrutar en este enclave de cinco conciertos con Chabi Benedé (6 de julio), En Clave de Luna (sábado 13 de julio), Candela Marín Quarter (20 de julio), Alex Garber (27 de julio) y Viki Lafuente (3 de agosto). Todos ellos en la Plaza del Castillo a las 22h.

Cogerán el relevo, del 12 al 14 de julio, las fortificaciones de Alfajarín, Illueca y Añón de Moncayo. El castillo de Alfajarín acogerá las actuaciones de Santiago Campillo Trío (12 de julio) y de Yhael May & Cristina Pérez (13 de julio). Por su parte, Illueca tendrá a el espectáculo musical ¡Viva la Zarzuela viva!, de Factory Producciones (12 de julio) y Baluarte Aragonés con la cita de música y danza El bandido cucaracha (13 de julio). Añón de Moncayo, que se estrena como nueva ubicación esta edición, contará con el multidisciplinar Idoipe (12 de julio) y el concierto de Ariadna Redondo (conocida por su paso por el televisivo concurso Got Talent) (13 de julio).

El 13 y 14 de julio se incorporará la fortaleza de Loarre con una cita triple, Bailaban las perolas de Pablo P. Alonso y Laura L. Muñoz en el patio de armas del castillo y en la noche ya en el pueblo el espectáculo musical¡Viva la Zarzuela viva!’, de Factory Producciones (13 de julio) y el domingo cerrará con un vermut musical la breana Ariadna Redondo y una propuesta muy especial de la mano de Marc Vilajuana con su Tecnogregoriano a las 17:30 h en la capilla del Castillo (14 de julio).

El turno de Novallas y Mesones será del 19 al 20 de julio. El microteatro de Bea Fabregat llegará a la fortaleza de Novallas el 19 de julio, mientras que el 20 de julio lo hará el concierto de la aragonesa ELEM. De manera paralela, en Mesones de Isuela estará el teatro musical de Riesgo Teatro con Mátame tacón (19 de julio) y dos actuaciones para el sábado 20 de julio: Edu Manazas con ‘Fuera de stock’, un espectáculo de circo en el patio de armas del castillo, y Teatro Che y Moche con Un día feliz en la plaza de la Villa.

El concierto de Raúl Márquez Project llegará el 26 de julio a Jarque de Moncayo cuyo castillo también acogerá el mismo día la grabación del podcast El hombre que se enamoró de la luna y al día siguiente a Beatriz Bernad y Nacho Del Río. con Coplas y cantares con J (27 de julio), y la música del trío de El Bueno, El Feo y El Malo (28 de julio).

El epicentro del Festival de los Castillos llegará con las actuaciones de Valderrobres. La emblemática fortaleza de esta localidad turolense tendrá el viernes 2 de agosto la obra de teatro En mitad de tanto fuego, de Alberto Conejero con Rubén de Eguía en escena. Pasión Vega y su Lorca Sonoro llegarán a Valderrobres el sábado 3 de agosto con una de las actuaciones más esperadas de esta edición del Festival. Además, el domingo 4 de agosto tendrá lugar la actuación Los sitios 1808 de Baluarte Aragonés.

Beatriz Bernad y Nacho Del Río cambiarán de ubicación el viernes 9 de agosto para llevar al Castillo de Sádaba Coplas y cantares con J.

Tras esta localidad de las Cinco Villas, será el turno de Albalate del Arzobispo del 15 al 17 de agosto. Esta localidad turolense tendrá en su programación la obra de teatro Cancún, de Factory Producciones, (15 de agosto); Vocal Tempo (16 de agosto) y su espectáculo Con la boca abierta y la danza de Miguel Ángel Berna con Rematadera el 17 de agosto.

El 25 de agosto el castillo de San Agustín acogerá tres espectáculos a lo largo del día: el concierto de Ariadna Redondo, la magia de Rubén Díaz y la música del trío de El Bueno, El Feo y El Malo.

El cierre del Festival de los Castillos será en Lo Castell de Fraga del 30 al 1 de agosto. El viernes 30 de agosto será el turno del espectáculo de danza Lo que ven, de Alpaca Dance Collective con Carlos Campo, Francisco Sánchez y Alejando A. Longines y del concierto de Carmen Boza. El sábado 31 de agosto por la mañana el Palacio Montcada de la localidad oscense acogerá las ‘Jornadas de la Fundación SGAE’, por la tarde será el turno de la actuación de danza Bailaban las perolas, de Laura L. Muñoz y Pablo P. Alonso, que dará paso al concierto de Sancho&Swing y la dj Bárbara Gartland que será la encargada de cerrar la noche. El domingo 1 de septiembre será la actuación final con la danza Mover Montañas de Alberto Velasco.

Las entradas de todos los espectáculos se pondrán a la venta de manera anticipada en www.aragontickets.com y las oficinas de los diferentes ayuntamientos, así como en taquilla una hora antes de cada evento.

Apuesta por el arte en el entorno rural

Lor organizadores han destacado que el Festival de los Castillos "genera un efecto en la sociedad rural aragonesa, consecuencia indirecta de su acción, y un impacto que no es controlable por él mismo, pasamos del impacto organizacional, lo que depende de nosotros, al impacto social, ajeno a nuestro control, representado por el interés de la ciudadanía, su pensamiento crítico, su curiosidad, etc y al impacto económico".

En 2017 y tras la experiencia de gestión por parte del equipo en las ediciones del Festival Puerta al Mediterráneo desde 2008 hasta 2013, la organización decidió plantear a varios municipios de la geografía aragonesa con castillos en sus núcleos o términos municipales, la posibilidad de participar en un proyecto en común capaz de aglutinar a pueblos de las tres provincias aragonesas y distintas comarcas. Primero fueron los municipios en los que en algún momento se habían celebrado festivales y en ese momento estaban desaparecidos, como el caso de Valderrobres y el del Castillo-Palacio del Papa Luna en Illueca. A la vez que se planteó el proyecto en nuevas sedes que no habían albergado eventos similares, como es el caso del Castillo de Sádaba, paralelo a un proyecto de dinamización turística y cultural en la zona; o el Castillo de Mesones de Isuela, en el que la Comarca del Aranda tenía especial interés en revitalizar más allá de las visitas guiadas. Un año después se sumó el Castillo-Palacio arzobispal de Albalate del Arzobispo y el siempre imponente Castillo de Loarre en la provincia de Huesca que participó en una única edición. En 2021 se incorporó el castillo de Alfajarín en la provincia de Zaragoza, Lo Castell de Fraga en la de Huesca y el Castillo de Pradas de San Agustín en la de Teruel. Un año después lo haría la fortaleza templaria de Monzón, que en esta edición no está presente por el cierre temporal debido mejoras.

El festival celebra su séptima edición en estos escenarios de marco incomparable, que siguen acogiendo a infinidad de artistas nacionales, aragonés en su mayoría, manteniendo una apuesta importante por la reversión del trabajo y la economía en las compañías y empresas del territorio, ofreciendo una programación cultural diversa que se adapta a todos los públicos, facilitando el intercambio de espectadores y fomentando otras iniciativas culturales y sociales que suceden por sí mismas en cada uno de los pueblos participantes.

El festival está organizado por Hacedor de Proyectos SL y desde esta edición, en unión con Factory Producciones SL, ambas empresas con gran trayectoria en el sector de las artes en Aragón, Contando con el apoyo de los Ayuntamientos de Grisel, Alfajarín, Illueca, Loarre, Novallas, Mesones de Isuela, Jarque de Moncayo, Valderrobres, Sádaba, Albalate del Arzobispo, San Agustín y Fraga, las comarcas de Tarazona-El Moncayo, Aranda, Bajo Cinca, Gúdar Javalambre y Bajo Martín, la complicidad del El Periódico de Aragón como medio oficial del Festival, el apoyo de Turismo de Aragón y a la espera de las convocatorias presentadas a Cultura del Gobierno de Aragón e Inaem-Ministerio de Cultura.

El redactor recomienda