Síguenos
Albalate roza el lleno en el Festival de los Castillos con música, humor y teatro Albalate roza el lleno en el Festival de los Castillos con música, humor y teatro
Concierto del grupo zaragozano O’Carolan, durante el pasado jueves. Javier Gimeno

Albalate roza el lleno en el Festival de los Castillos con música, humor y teatro

Mario Ronsano: “La respuesta del público ha sido impresionante”
banner click 236 banner 236

El Festival de los Castillos 2025 cerró este fin de semana su paso por Albalate del Arzobispo con un balance muy positivo. Durante tres noches consecutivas, el patio y la plaza del castillo fueron el escenario idóneo para propuestas de gran diversidad que combinaron la música de raíz con la comedia teatral y el humor nostálgico. Según explicó Mario Ronsano, codirector del certamen, la respuesta del público ha superado las expectativas. “Podemos hablar de que ha funcionado todo de forma impresionante, maravilloso. La respuesta del público también ha sido muy buena”.

Aforo cerca del completo

El programa arrancó el jueves 14 de agosto con el concierto del grupo zaragozano O’Carolan, que celebraba más de tres décadas en los escenarios y llenó la sala gótica del castillo. Al día siguiente, el humorista Jordi Merca puso en pie a los asistentes con Yo sobreviví a la EGB, un espectáculo en el que la música y la televisión de aquellos maravillosos años 80, los cuales sirvieron de hilo conductor para una velada participativa. El sábado 16 fue el turno de la actriz Marisol Aznar, que presentó ¡¡Madre mía!!, un monólogo en clave de comedia sobre el papel de las madres en la vida cotidiana.

La respuesta del público fue muy positiva durante todas las actuaciones. Festival de Los Castillos


Ronsano confirmó que, aunque todavía tienen que realizar los recuentos oficiales, en todos los casos los aforos se cubrieron prácticamente en su totalidad los sitios. “Cada año se pone un aforo de unas 350 o 400 localidades en el castillo para las actuaciones grandes y se han cubierto prácticamente en su totalidad. Hubo incluso overbooking en el concierto de O’Carolan”, dijo.

Ronsano confirmó que la tendencia de venta se ha mantenido: gran parte del público adquiere sus localidades en taquilla minutos antes del inicio. “Eso significa que la gente ya conoce el festival y confía en la programación. Comentaban incluso recuerdos de ediciones pasadas, lo que demuestra que hay un público fiel que repite”, explicó.

Éxito de propuestas

La organización destacó el acierto de combinar propuestas cómicas con un concierto de raíz. “Yo sobreviví a la EGB y ¡¡Madre mía!! han tocado mucho la fibra emocional del público a través del humor. Son dos espectáculos con un perfil similar, muy participativos, que han conectado enseguida con la gente. Y O’Carolan aportó un punto mágico en un espacio tan especial como la sala gótica del castillo”, señaló Ronsano.

El público respondió con entusiasmo en cada cita. En el show de Jordi Merca, por ejemplo, se organizaron concursos improvisados con canciones de los 80 y 90 en los que la audiencia se volcó. También la actuación de Aznar, muy cercana y directa, logró que los asistentes se reconocieran en los distintos retratos de madres que iba desgranando la artista.

La implicación de los asistentes también se notó en la diversidad generacional. Aunque el público infantil no suele ser mayoritario en este tipo de funciones, en la actuación de Marisol Aznar se registró un perfil más joven, atraído por la popularidad televisiva de la actriz.

Diferencias con otras sedes

El Festival de los Castillos recorre este verano once fortalezas aragonesas con más de 30 espectáculos. Preguntado por la comparación con otras sedes, Ronsano apuntó que Albalate siempre se ha identificado por la mezcla de música y teatro. “Es una fórmula que sabemos que funciona. En Valderrobres, por ejemplo, se suele apostar más por teatro de texto puro, mientras que aquí buscamos ese equilibrio entre disciplinas”.

El codirector recordó además que cada sede adapta la programación al espacio y al tipo de público. “En espacios más grandes podemos llevar montajes más amplios, y en otros optamos por formatos más íntimos. Cada año es un mundo y lo diseñamos a medida”.

De cara a futuras ediciones, la organización confirma su intención de mantener esta combinación de música y artes escénicas en Albalate. “Es un formato que funciona y que seguiremos cuidando”, concluyó el codirector.
 

El redactor recomienda