Síguenos
José Luis Castán y Lourdes Alcalá, profesores y autores del libro: José Luis Castán y Lourdes Alcalá, profesores y autores del libro:
Lourdes Alcalá y José Luis Castán, con un ejemplar de su libro que presentaron en Alcañiz

José Luis Castán y Lourdes Alcalá, profesores y autores del libro: "La escuela es parte de Teruel y de la educación de sus gentes dependerá su futuro"

Presentado en Alcañiz 'El sueño del porvenir', que narra la trayectoria de la escuela rural a principios de siglo
banner click 244 banner 244

Los profesores Lourdes Alcalá y José Luis Castán han presentado esta semana en Alcañiz el libro El sueño del Porvenir: Magisterio y escuela rural en la provincia de Teruel. 1900-1931, una investigación sobre la escuela rural turolense que narra cómo los cambios vividos en la economía, política y en las configuraciones sociales producidas en las tres primeras décadas del siglo XX supusieron una regeneración de la escuela en la provincia de Teruel.

-¿Por qué El sueño del porvenir?
-El título del libro responde al sueño que tenía el Magisterio turolense para cambiar la provincia, para despertarla y sacarla de su sombra y acercarla a esa modernidad que estaban viendo en otras provincias.

-¿Qué había que cambiar?
-Querían cambiar el analfabetismo tan grande que lastraba a la sociedad, porque la de Teruel tenía un nivel de analfabetismo de 10 puntos por encima con respecto a otros territorios. Querían que los niños fueran a la escuela, enseñarles a leer y a escribir, que fueran más autónomos y conocieran otras culturas y realidades.

-¿Qué dificultades encontraban estos maestros?
-Las principales eran que iban a localidades con malas comunicaciones, no encontraban donde vivir, aparte de que no les pagaban el sueldo.

-¿Cuándo empezó el Estado a hacerse cargo del salario de los maestros?
-En Teruel se fue generalizando alrededor de 1920. Hasta entonces, los maestros todavía tenían dificultades para que los municipios o el Gobierno Civil les pagasen. Eran municipios muy pobres y la educación no era la prioridad. Aparte de que había otras trabas, como los edificios donde se impartían las clases, que no estaban dedicados a la escuela, sino que la educación se impartía en locales, muchas veces inmundos, en donde tenían que dar clase.

Pago obligatorio

-Pero la legislación que establecía el pago obligatorio de los salarios es anterior a esa fecha.
-La ley que establece esa obligatoriedad es de 1901, pero esa medida se implantó de manera progresiva. Lo que terminó haciendo el Estado fue cobrar a los ayuntamientos y transferir luego el salario a los profesores. Pero hasta 1920 el Estado no estableció las cuotas salariales que, por otra parte, no fueron completas hasta más adelante. Además, no tenía la misma retribución el maestro que estaba en el primer escalafón que el que estaba en el segundo. Por ejemplo, los sustitutos podían recibir un salario que era la mitad del de un titular.

-Y hubo categorías en función del tamaño de los pueblos.
-Eso empezó a eliminarse a principios del siglo XX. Aunque una de las dificultades en los escalafones era que quienes tenían mayor puntuación, los funcionarios, no elegían la provincia, así que aquí venían interinos. Esto no es algo diferente a lo que ocurre actualmente. Es la misma lucha que tenemos ahora, la historia se repite, aunque con otras condiciones y realidades, pero las dificultades son las mismas.

-¿Qué papel jugaron los colegios privados en Teruel?
-Los centros privados complementaron una escuela pública que no daba respuesta a la educación que padres y madres querían para sus hijos. Lo que ocurrió es que la escuela privada empezó en ciudades como Teruel y Alcañiz. Sin embargo, estos centros aportaron nuevos métodos de enseñanza. No hay que olvidar que las Anas de Alcañiz fueron precursoras de la enseñanza de párvulos en la provincia de Teruel. Y también es destacable que los centros privados tuvieron internados, lo que dio la posibilidad a los alumnos de seguir estudiando y de abrir las puertas a una enseñanza superior que no ofrecía el sistema público.

Apertura

-¿Cuando señalan que la escuela de Teruel fue más una apuesta gubernamental que social, a qué se refieren?
-A que no había demasiado interés en los pueblos, en los ayuntamientos y en las familias por la escolarización de los niños o por la creación de centros educativos de calidad. En Teruel fue el Estado el que impulsó la creación de infraestructuras. Si no hubiera sido por el empeño estatal, la educación se hubiera concentrado en las ciudades.

-Este trabajo parte de la tesis doctoral de Lourdes Alcalá. ¿Cómo deriva en este libro?
-La tesis doctoral trata sobre los cambios de la Ley Moyano en la provincia de Teruel. A través de documentación de archivo y de la prensa profesional del momento se reconstruye la historia de la escuela rural en la provincia de Teruel. Aunque la tesis es un documento muy extenso y completo, en el libro lo que hemos hecho es aminorarla, quitar datos y hacer un proyecto más cercano. En síntesis, este libro habla del Magisterio en el siglo XX en la provincia de Teruel.

-Hubo cuatro periódicos profesionales en aquel momento. ¿Hay alguno actualmente?
-Hay uno, una revista escolar que hacen los centros de profesorado de Teruel y Alcorisa, pero en aquel momento era cuatro y se editaban semanalmente.

-¿Cómo está la educación en la provincia de Teruel?
-Estamos en un momento esperanzador, tenemos un buen sistema, buenas escuelas, mejorables, y necesitamos maestros comprometidos con el territorio rural. La escuela es parte de esta provincia y de la educación de sus ciudadanos dependerá su futuro.

 

 

 

El redactor recomienda