

Luis Royo ahonda en la tradición de la cuchillería en Villarluengo
El Cemat publica un libro sobre los últimos navajeros de la localidadEl Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (Cemat) acaba de publicar el libro Los últimos navajeros de Villarluengo. Apuntes de cuchillería aragonesa, de Luis Royo Villalba. El libro es el resultado del trabajo realizado por Luis Royo Villalba, descendiente de los últimos fabricantes de cuchillos de Villarluengo, taller que se mantuvo activo hasta 1963. Royo ha indagado en sus recuerdos y en los de su familia y ha investigado en numerosas fuentes de todo tipo para completar el estudio.
Se trata de un tratado sobre la importancia de la navaja, sus tipos y su uso, los cuchilleros que existieron en Aragón y la regulación de su trabajo, entre otros contenidos, para acabar centrándose en la propia familia Royo, los cuchilleros de Villarluengo. El autor explica cómo era el local de la cuchillería, las herramientas de las que disponía, que tipos de cuchillos forjaban y para que usos, donde se vendían y ofrece un buen número de noticias curiosas relacionadas con las navajas y cuchillos a lo largo de la historia.
Esta investigación da a conocer un trabajo muy desconocido de entre los realizados en Villarluengo y en el Maestrazgo. El Cemat espera que “este libro se convierta en un referente para todas las personas interesadas en nuestro pasado en general, y en la cuchillería en particular”, afirma en una nota de prensa.
Para la publicación de este completo trabajo el Cemat ha contado con la colaboración del Instituto de Estudios Turolenses y de la Comarca del Maestrazgo.
- Cultura jueves, 14 de octubre de 2021
Cultura desde las Alturas lleva a Blue Tango a Villarluengo
- Deportes lunes, 19 de agosto de 2024
Un total de 33 bolas tejidas en la jornada pelotaire de Guadalajara
- Comarcas lunes, 31 de marzo de 2025
Los conventos corren riesgos por el coste de arreglarlos y la ausencia de nuevos usos
- Comarcas viernes, 28 de marzo de 2025
Villarluengo acogerá unas jornadas sobre los conventos de la comarca