

Nicolás Escudero, delegado de la Federación Aragonesa de Fútbol para el Fútbol Sala en Teruel: “Gracias al trabajo de todos, entrenadores, coordinadores y clubes, hay una buena base”
La Aragonesa estrena equipo sobre el terreno para fomentar el fútbol y el fútbol sala, sobre todo femeninoLas alevines de las Cuencas Mineras, segundas de Aragón en fútbol sala
Otra victoria de Zafán le pone en posición de lucha por el ascenso a Segunda B de fútbol sala
Cerca de un millar de licencias contabilizan, de un primer vistazo, desde la Federación Aragonesa de Fútbol como deportistas de los equipos de fútbol sala de la provincia de Teruel, desde sénior a categorías inferiores, una eclosión que tendrá reflejo este próximo fin de semana en Andorra. La villa minera será el escenario del Campeonato de Aragón masculino en categoría infantil y cadete, premio del trabajo que realizan y los resultados que cosechan en las comarcas del Bajo Aragón histórico con el fútbol sala.
-Se acumulan las buenas noticias en Utrillas y Alcorisa.
-Este pasado fin de semana hemos visto cómo las chicas alevines del Cuencas Mineras se proclamaban subcampeonas de Aragón en Canfranc, en una final además disputadísima y por la que nos han felicitado organizadores y equipos rivales. Un ejemplo, como las chicas del benjamín de Alcorisa, que también han sido subcampeonas aragonesas en otra competición ejemplar en La Granja, en Zaragoza.
-¿Qué es lo que pasa con el fútbol sala en la tierra baja?
-Nada que no sepamos ni que sea raro o novedoso. De hecho, uno de nuestros principales objetivos ahora que entramos en la estructura de la Federación Aragonesa es volver a situar a las comarcas bajoaragonesas como cuna y epicentro del fútbol sala en Aragón en todas las categorías. En chicos, que es más fácil porque hay un montón, y sobre todo en chicas, animarlas para jugar.
-¿A qué se debe este éxito?
-Básicamente a un trabajo en equipo de tiempo, que incumbe a entrenadores, formadores, coordinadores, centros escolares, deportistas y familias, que tienen un compromiso máximo con sus clubes. Hemos entrado un equipo nuevo para representarles y ayudarles, desde mi posición, junto con Quino Monzón para el fútsal, y Rafa Plou con Manuel Blasco para el fútbol once. Es un trabajo de todos. Agradecemos a la Federación Aragonesa que cuente con nosotros para representarlo y para seguir trabajando por el fútbol y el fútbol sala en la provincia.
-¿Cómo prevén continuarlo?
-Se trata de que nos vean como cercanos, que estemos pendientes de sus necesidades y de sus solicitudes, que sepan que pueden contar con nosotros en cualquier momento y para cualquier circunstancia. Hemos venido a ayudar, tenemos muy claro que sobre la pista los equipos compiten, pero fuera de ella debemos lograr una estructura de unión que nos ayude a seguir adelante. Y, sobre todo, para el caso del fútbol sala femenino.
-Le presta especial atención.
-YâÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂtenemos que pasar de las palabras a los hechos. Cuesta muchísimo mantener un equipo femenino de cualquier deporte, también en esta modalidad. Y hemos de encontrar herramientas para que las chicas se vean arropadas y alentadas. Hemos trabajado en centros escolares, en los propios clubes, y vamos a intentar que en los torneos populares y locales, los maratones de 24 horas y los trofeos de fiestas, haya espacio para que compitan también equipos de chicas. Intentaremos transmitir que el paso del fútbol sala al fútbol once es natural, e incluso puede compaginarse.
-¿No le parece que en Teruel capital y su entorno el fútbol sala está algo más parado?
-Da un poco esa sensación, y nos extraña, no acabamos de tener muy claro por qué. Hay población suficiente, y sabemos que hay clubes y personas que trabajan muy bien allí. Pero no termina de eclosionar, y vemos que no hay una centralidad como en Alcañiz y Andorra para todo el otro costado de la provincia. Eso nos está afectando a la zona del Maestrazgo, que están fuertes en el fútbol sala, pero se están viendo un poco aislados. Queremos reunirnos con instituciones allí en Teruel, y animamos a la zona, y a la Comarca de la Comunidad de Teruel, para que den un paso, otra vez de nuevo y sobre todo para el fútsal femenino.
-Arriba, en las divisiones autonómicas, el nivel es muy alto.
-Tenemos clubes con mucha tradición y mucha fuerza, en Alcañiz y Andorra como he dicho, que además dan estructura para que surjan también en los pueblos cercanos. Y esa competitividad permite que los resultados sean realmente buenos. Sólo hay que fijarse este año en Tercera. Es verdad que el Polideportivo está sufriendo, pero el Boca Híjar y sobre todo el Zafán...
-¿Qué pasará si sube Zafán?
-Pues que se lo habrán ganado, porque lo han peleado todo el año, han hecho una temporada espectacular y están a punto de clasificarse para el play-off. Con ello, estaremos a su disposición para que nos trasladen sus inquietudes y sus necesidades, y haremos todo lo posible por ayudarles. Es de un mérito increíble lo que están haciendo, e independientemente de si terminan ascendiendo o al final no lo hacen, hay que valorar su temporada y toda su trayectoria.