

Óscar García Osuna, ‘coacher’ y escritor: “Saber cómo reaccionas ante los eventos de la vida te permite evitar ser una víctima de la vida”
El mexicano ofreció este viernes dos charlas en Teruel, donde firmó como patrono de la Fundación Agustín AlegreCatorce artistas turolenses homenajean a Agustín Alegre con una muestra de dibujo
Teruel despide a Agustín Alegre con el reto de que su obra se mantenga viva
El coaching mexicano Óscar García Osuna ofreció este viernes dos conferencias sobre vida consciente y cuidados a personas con dependencia en el Hotel Botánicos de Teruel, donde además aprovechó para firmar su integración en el patronato de la Fundación Agustín Alegre (FAA), dedicada a la difusión del legado artístico del pintor turolense y de velar por los intereses de los cuidadores y familiares de personas con discapacidad física o mental. La presencia de García Osuna en Teruel forma parte de la iniciativa Personas Mágicas: el sentido y el valor del cuidado de la FAA, que durante el último trimestre de 2024 lanzará una campaña de captación de socios, colaboradores y mecenas.
-¿Cómo entró en contacto con la FAA?
-Yo tengo en México la Fundación Óscar García CoachMe, dedicada a mis seis hermanos con distrofia muscular y a mi primer hijo, con síndrome de Down. Vine a Castellón a estudiar en la UJI Psicología Positiva Aplicada, con la intención de fundar una escuela de cuidadores. Quería hacerlo porque en el proceso de educación de mi hijo, Óscar, cada vez que un psicólogo o alguien que le acompañaba renunciaba era un terrible paso atrás, y significa volver a empezar de cero y tener que preparar a otra persona. Así que decidí atacar la raíz, poniendo una escuela para formar a estas personas acompañantes.
-¿Y en Castellón fue donde la conoció?
-Sí. Merche estudió lo mismo que yo y un día a través de ella hablé con Agustín Alegre (hijo), y me contó la historia de su padre y la renuncia que tuvo que hacer por amor a su hija Miriam, para poder cuidarla. Eso me conectó por completo con él, porque yo había estado viajando por todo el mundo por trabajo, y dejé de hacerlo para estar con mi hijo Óscar. Me conectó por completo y decidí que quería trabajar con ellos. Porque ellos trabajan con algo muy importante: el amor consciente. Ese amor te obliga a hacer renuncias pero te ofrece muchas oportunidades. Pero tiene que ser consciente, porque en el mundo actual, aunque hay mucho amor, está completamente confundido. El placer, el deseo por lo instantáneo, por la perfección, nos hace desconectar con el mundo real, al que nos devuelve ese sentimiento de amor si lo vivimos de forma consciente.
Yo desde los tres años me acostumbré a cuidar a mis seis hermanos con distrofia muscular. El cuidado que mis padres tenían que darles yo lo interpretaba como un abandono hacia mí, y trataba de llamar la atención siendo el más brillante. Desde los tres años me acostumbré a ver morir a mis hermanos, cada octubre o noviembre más o menos, cuando llega el cambio de clima, las afecciones pulmonares y su debilidad hacía que se parara su corazón. Yo vengo de la generación del trauma, donde todo nos traumaba y todo el mundo estaba traumado. Ahora sabemos que un trauma no es más que un evento intenso que viviste y no tenías la caja de herramientas emocionales para sanarlo. Y nadie puede sanarlo más que tú
-¿Qué pasó con su escuela?
-Marisa Salanova, una de las científicas más prestigiosas de España y quien dirigió mi tesis, me convenció de que si en lugar de crear una escuela de sombras me dirigía a quienes cuidan, a quienes educan, el efecto causado podría ser más amplio. Por eso decidí crear la Fundación Óscar García CoachMe, que tratara de cambiar la mentalidad de la psicología, que fuera más allá de la Escuela Austriaca, que obtuvo muchos avances sobre la mente pero que ha sido superada.
-¿Cómo trabaja para ayudar a los cuidadores y al resto de personas como ‘coach’?
-Trabajo con el Estilo Atributivo o Indefensión Aprendida. Consiste en el autoconocimiento, en saber interpretar cómo reaccionas ante los hechos que te ocurren, y que muchas veces te llevan a vivir la vida como una víctima, y no como un protagonista. Seligman es el padre de la psicología positivista y lo empieza a investigar en los años 60, y descubrió lo importante que es identificar aquello en lo que fallamos. Y yo, en mi Trabajo de Fin de Máster, medí a más de 200 personas que cuidan a una persona con lesiones cerebrales o síndrome de Down. Y validó de forma clara que a mayor optimismo presenta el cuidador, o el tutor de una persona, mayores resultados positivos vemos en el afectado o el paciente. Hay una correlación altísima.
-Sin embargo el optimismo no lo es todo. En estos tiempos solemos creer que querer es poder...
-El deseo es una expectativa, y eso es lo que más puede dañarnos. Por eso lo importante no es desear sino conocer. Martin Seligman y Christopher Peterman crearon un test que está validado en 64 países que permite conocer las Fortalezas de tu Carácter. Esto es fundamental porque si conoces tus fortalezas y debilidades de carácter puedes centrarte conscientemente en explotar lo que mejor se te da, y mejorar allí donde lo necesitas.
-Además presentó en Teruel su libro ‘¿Te hace sentido?’...
-Habla sobre vivir a conciencia. En base a lo que ya sabemos gracias a las ciencias del bienestar, no podemos seguir viviendo con esta incertidumbre, con esta aceleración que nos lleva a no profundizar en nada. Hay otro libro maravilloso, La fábrica de cretinos digitales de Michel Desmurget, que explica como las pantallas y el mundo digital están acabando con nuestra inteligencia y nuestra alma.
- Comarcas viernes, 29 de julio de 2022
El castillo de Mora de Rubielos refuerza su programación cultural con una demostración de bailes orientales
- Comarcas domingo, 31 de julio de 2022
El público arropa las múltiples actividades de Mora de Rubielos en torno al Medievo
- Teruel viernes, 4 de octubre de 2024
El proyecto Personas mágicas de apoyo a cuidadores de dependientes recibe el apoyo de la DPT
- Teruel sábado, 22 de febrero de 2025
La Fundación Agustín Alegre lanza la colección '1217: Los Amantes de Teruel, leyenda viva' como legado del pintor fallecido el año pasado