

Francisco Ismael Román Moreno, profesor de Astrobiología: “Para mí Teruel es un sueño que cumplí y que reencarna el entusiasmo para seguir adelante”
Los cursos de la UVT han traído a este trotamundos que se declara enamorado de esta tierra y sus posibilidadesLa Teledetección desde satélite, una herramienta para planificar o resolver problemas
Los cursos de la Universidad de Verano llegan cargados de propuestas innovadoras
Francisco Ismael Román Moreno (Illora, Granada, 1991) es profesor de Astrobiología e investigador y también alumno excelente en los cursos de la UVT. Consiguió 33 matrículas de honor durante la carrera (es licenciado en Biología) y ha realizado diez máster. Es un enamorado de Teruel y ha realizado varios cursos de los que ofrece el Campus en verano. Este año le queda visitar el Cefca.
-¿Por qué eligió los cursos de la UVT?
-Primero porque creo que los cursos que se organizan aquí en la Universidad de Verano de Teruel, de la Fundación Gargallo, son de altísima calidad, vienen grandes profesionales del resto del territorio nacional y es una oportunidad que nos brinda a los estudiantes y a aquellas personas que tienen interés en una materia en concreto y no podía dejar escapar la oportunidad.
-¿Por qué se decantó por la Teledetección?
-En primer lugar, por la calidad y la oportunidad que se ofrece. Y en segundo, por el interés propio de mi formación, puesto que como el área en la que me circunscribo, dentro del área científica, es la astrobiología, en ciencias espaciales. Este es un curso de teledetección para el procesamiento de imágenes, en concreto de aquellas que se obtienen a través de Copernicus, y me interesa mucho. Y en este caso, las personas que organizan este curso, vienen de la Universidad de Valencia, se desplazan hasta aquí para llevarlo a cabo y es un grupo muy puntero.
Y como astrobiólogo, creo que es una información, una formación que tengo que recibir para poder tener un abanico de comprensión de mi área, más interdisciplinar y que me ayude a abordar esa visión hacia arriba, hacia el espacio.
-Licenciado en Biología, ¿cómo se aplican estos conocimientos en el trabajo?
-Me da una visión, yo creo que es la navaja suiza, tanto que se dice, multiuso. Creo que lo más interesante, la inteligencia no es más que tener las herramientas, utilizar las herramientas para poder abordar los problemas. Y creo que la aplicabilidad para una disciplina es, cuanta más comprensión y utilización de la herramienta para abordar los problemas de la sociedad actual y de la ciencia, para poder expandir un poco más los límites, es necesario adquirir esa plasticidad cerebral, de ir adquiriendo información, para tener esa resiliencia y adaptarte a los problemas y poder afrontarlos. Creo que es más un ejercicio propio de poder seguir teniendo capacidad de comprensión del mundo que me rodea.
-No es la primera vez que viene a Teruel , ya ha venido por otros cursos ¿Por qué eligió Teruel?
-Al dedicarme a la astrobiología, y la astrobiología es un salto definitorio hasta el momento, que me ha llevado hasta la paleontología, y para ello tengo que hablar de Teruel. De pequeño mis padres me hicieron un grandísimo regalo; sabían que soy un forofo de los dinosaurios, del mesozoico, y concretamente me trajeron a Dinópolis para cumplir mis sueños de la infancia. Y recuerdo cuando, llegando a Dinópolis, me llevaron inclusive al laboratorio, hablaron con los responsables para acceder, y estuve hablando con Rafael, no recuerdo el apellido, era el paleontólogo que llevaba la excavación y que estaba en el laboratorio. Le conté un poco mi fantasía, estuve en Albarracín y gracias a que Teruel existe, porque es una ventana para poder mirar al pasado y para seguir investigando, y Teruel es esa ventana temporal para conocer los eventos.
-¿Y cumplió su sueño con Teruel?
-Para mí Teruel es lo que de pequeño fue, un sueño que cumplí. Uno de los primeros, gracias a mis padres, y creo que Teruel reencarna un poco el entusiasmo y el espíritu de seguir hacia adelante, y me hace muy feliz estar aquí, y más aún, siguiendo, formándome, es una gran oportunidad.
-La paleontología le trajo de niño a Teruel, pero todavía no ha hecho el curso de Paleontología.
-Efectivamente, y de hecho, tengo que ser sincero. El primer curso que hice, que era de astrofísica, aquí en Teruel, iba a hacerlo de paleontología, pero me obnubilo con la ciencia, y cambié la temática. Creo que esa ha sido una estrategia para autoengañarme y tener ese pretexto, y el curso que realmente me trajo aquí lo estoy dejando para el final, para seguir viviendo. Así que sí, me queda, quiero hacer uno de botánica, otro de geología, uno también que se hace aquí, del aeropuerto comercial, que es el más grande. Quiero seguir viviendo, siempre voy a tener una excursión, creo que el último que haré será el de paleontología, y con eso ya cerraré, pero quiero aprovechar la gran oportunidad que se ofrece.
-¿Qué proyectos hay pendientes?
-Ahora he empezado con el curso de verano en Teruel, el de Teledetección. Me iré ahora a Laredo, para otro curso en la Universidad de Cantabria, de Cosmología, y de allí a Dinamarca, donde tengo tres congresos, de la Real Academia de Ciencias, del Instituto Nilbor y de la Universidad de Copenhague. No me gusta parar y habiendo oportunidades, hay que aprovecharlas. Somos muy afortunados en Europa, en contraste y en comparación con otros lugares donde no tienen estos grandes beneficios.
- Cultura martes, 6 de julio de 2021
El alabastro, protagonista del nuevo curso de la Universidad de Verano
- Teruel lunes, 22 de julio de 2024
Riodeva, cuna del dinosaurio más grande de Europa, escenario de XXIII Curso de Paleontología y desarrollo de la UVT
- Teruel jueves, 14 de marzo de 2024
La Universidad de Verano de Teruel cumple cuatro décadas y programa 44 cursos para la edición de este año
- Teruel lunes, 6 de mayo de 2024
La UVT cumple cuarenta años como referente académico y cultural para la provincia