Síguenos
Raúl Mayoral, abogado, escritor y empresario: “Quien controla el lenguaje controla a los ciudadanos, controla a las sociedades” Raúl Mayoral, abogado, escritor y empresario: “Quien controla el lenguaje controla a los ciudadanos, controla a las sociedades”
Raúl Mayoral ofrecerá esta tarde en Teruel una charla sobre medios de comunicación

Raúl Mayoral, abogado, escritor y empresario: “Quien controla el lenguaje controla a los ciudadanos, controla a las sociedades”

‘Los medios de comunicación ¿mentira, posverdad o verdad?’ es el título de la charla que ofrece hoy en Teruel
banner click 236 banner 236

Con Raúl Mayoral Benito arranca un nuevo curso del ciclo Conversaciones con Luz Propia. Abogado, empresario, escritor y comunicador ofrecerá una conferencia hoy viernes 17 de octubre a las 19 horas en el salón del Museo Provincial en Teruel titulada Los medios de comunicación ¿mentira, posverdad o verdad?

-¿Qué aspectos de los medios de comunicación, va a abordar en la charla sobre los medios de comunicación?

-El título y el contenido de lo que voy a exponer forma parte de un ensayo que he escrito que se titula Pregón de combate para jóvenes de espíritu. En él hay un capítulo dedicado a los medios de comunicación, donde hablo de la información y el poder, de la manipulación informativa y el abuso del lenguaje, del derecho a la verdad que tiene el ciudadano cuando es destinatario de los medios de comunicación y también de estos conceptos de mentira, posverdad y verdad.

-Ha hablado de lenguaje y precisamente el propio título del ensayo habla de combate con un subtítulo que hace referencia a la batalla cultural por la defensa de la libertad y el rearme moral. Los términos bélicos, ¿ayudan a entender el mensaje?

-Efectivamente, el ensayo tiene un subtítulo, sobre cómo librar la batalla cultural por el rearme moral y en defensa de la libertad, que no deja de ser cierta retórica. El índice del libro da una sensación de tono bélico porque, por ejemplo, yo lo he distribuido en varias partes y una de ellas es el mapa de operaciones y ahí hablo de la política, de la economía, de los medios de comunicación, de la cultura en sí. Luego, hay otro concepto que es todo lo relacionado con las armas y la tecnología a la que llamo gas paralizante, porque el teléfono móvil, las redes sociales y sus algoritmos nos distraen y nos llegan a enfermar. Hay una parte de la juventud que tiene, por motivo de las redes sociales, ansiedad y depresión. Lo que sostengo en el libro, básicamente, es que las democracias occidentales son como fortalezas que están siendo asediadas.

-¿Qué papel juega el uso de la palabra?

-Quien controla el lenguaje controla a los ciudadanos, controla a las sociedades. La palabra siempre ha tenido como dos enemigos: los enemigos de la libertad y los enemigos de la verdad. Los enemigos de la libertad porque quieren cancelar, censurar la palabra, y ahí está la vulneración del derecho a la libertad de expresión, y los enemigos de la verdad lo que quieren es amañar el significado de las palabras, manipular y tergiversar el lenguaje. Y en este escenario es donde voy a dar la conferencia de este viernes.

-En este enfrentamiento ¿cómo está ahora la situación? ¿En qué momento nos encontraríamos?

-Esta es una pregunta que cuando he presentado el ensayo en otras provincias de España me la hacen. La batalla la vamos perdiendo y cuando digo lo vamos perdiendo, digo como católicos: nosotros vamos perdiendo esta batalla porque no hemos comparecido en el campo de batalla. Y, ya sea por indiferencia, ya sea por miedo, ya sea por pereza, el caso es que no hemos comparecido. Y, claro, tenemos que comparecer y, para eso, el creyente, pero, en definitiva, cualquier persona necesita formación.

-¿Formación en la batalla?

-A pesar de toda la terminología bélica, no estoy convocando a una panda de camorristas. Lo que estoy convocando es a combatientes intelectuales, gente que esté bien formada y que sea capaz de debatir en la plaza pública con gente que no piensa como ellos, porque yo sostengo que esto es como una metáfora futbolística: estamos en el descanso, pero en el segundo tiempo podemos remontar con la formación. Y luego con el testimonio.

-¿Cómo da testimonio un católico?

-Para los católicos es muy importante dar testimonio. El testimonio es muy ejemplar y, además, es muy combativo y muy influyente. Entonces, si tú das testimonio de coherencia, de buena persona, pues al final eres influyente. Lo que sostengo también es que, bajo esta batalla cultural, lo que está en juego es una batalla espiritual entre el bien y el mal, entre la verdad y la mentira. Los que vamos a combatir intelectualmente antes debemos también mirarnos dentro, porque muchas veces el mal está en nosotros mismos. Creemos que el mal viene de fuera y que nosotros somos perfectos. Pero no es así, nosotros muchas veces nos portamos mal. Entonces, no somos ejemplares y, por lo tanto, no tenemos legitimidad para ir ahí fuera a la plaza pública y debatir con el que no piensa como nosotros. Así que, en resumen, la batalla la vamos perdiendo, pero es posible la remontada.