Síguenos
Sarrión perfila unos días de tradición que arrancan con la lluvia como acompañante Sarrión perfila unos días de tradición que arrancan con la lluvia como acompañante
Mabel Fontestad (en el centro) es la nueva mayordoma y junto a ella la saliente, Aurora Rozalén, y el entrante, David Doñate

Sarrión perfila unos días de tradición que arrancan con la lluvia como acompañante

La procesión de las Salid hijas o el Miserere en latín, los actos más esperados
banner click 236 banner 236

Sarrión ya ha desplegado su esperado programa de actos de Semana Santa 2025, una celebración que cada año congrega a vecinos y visitantes en torno a la fe, la tradición y el patrimonio cultural de la localidad. La lluvia obligó este año a los cofrades a correr en la procesión del Vía Crucis de la tarde del Domingo de Ramos, que tuvo que terminar antes de tiempo.

Las actividades comenzaron el pasado 5 de abril con el Solemne Septenario de la Virgen de los Dolores, que se extendió hasta el día 11 y marcó el inicio de los días grandes de la Semana Santa.

El Domingo de Ramos, 13 de abril, se inició con la bendición de ramos en la ermita de la Sangre de Cristo, seguida de la tradicional procesión de la Burrica y la eucaristía. Por la tarde, se realizó el primer Vía Crucis Penitencial por el Calvario, que tuvo que acortarse debido a las precipitaciones. Además, tuvo lugar la presentación de la nueva mayordoma, Mabel Fontestad.

El Jueves Santo, 17 de abril, los actos litúrgicos continuarán con la celebración de la Cena del Señor a las 20:00 horas, seguida por otro Vía Crucis Penitencial. El Viernes Santo destacará por la singular Procesión del Pregón o Salid hijas, denominada así por los cánticos que se realizan durante la misma. Será a las 11:30 horas y se trata de una manifestación única en la provincia. Además, incluye un convite para los participantes ofrecido por la Cofradía. Ese mismo día por la tarde, a las 17:30 horas, se podrá disfrutar de la exhibición de tambores y bombos en la Plaza de España, a cargo de la agrupación cultural La Quebrantada.
 

La lluvia hizo acto de presencia en el Vía Crucis del Domingo de Ramos 

Miserere en latín

La jornada culminará con la emotiva procesión del Santo Entierro, a las 21:00 horas, en la que se interpretará el Miserere en latín, seguida de la tradicional reverencia.

El Sábado Santo, 19 de abril, comenzará con la asamblea general de la Cofradía a las 17:00 horas y continuará con la procesión de la Soledad a las 20:30 h, también con canto del Miserere. La jornada se cerrará con la Vigilia Pascual a las 22:30 horas.

Por último, el Domingo de Pascua se celebrará la procesión del Encuentro a las 09:00 horas y, posteriormente, la misa mayor, acto que pondrá el broche final a una Semana Santa que cada año gana más relevancia dentro y fuera de la comarca.

Se trata de un programa de actos que cumple fiel con la tradición de la localidad y, además, refuerza la identidad de los vecinos con el grupo de tambores y bombos. Las procesiones cuentan con una gran participación de personas de todas las edades, tanto del pueblo como visitantes.

El redactor recomienda