Síguenos
A pocos kilómetros de la meta A pocos kilómetros de la meta
Europa Press

A pocos kilómetros de la meta

banner click 236 banner 236
Isabel Marco

No creo que nadie sepa que hace unos días se celebraron en el Congreso de los Diputados unas jornadas sobre ideología de género y denuncias falsas España_Argentina. No sé que os puede sugerir este título, pero puesto que se celebra en el Congreso de los Diputados no parece que vaya a ser para hablar de que hay muchas denuncias falsas. Pues voy a hacer spoiler, sí, es para hablar precisamente de eso. Las personas que presentan las jornadas son: Rocío de Meer Diputada de Vox, y Jesús Muñoz, Vicepresidente de Anavid , una asociación sin ánimo de lucro que se define como asociación creada para “promover leyes igualitarias no sexistas y fomentar el respeto mutuo entre las personas, que son los dos principales factores para la prevención de la violencia doméstica y conseguir un cambio real en este ámbito”. Solo en esta presentación que encabeza su página web ya puede entenderse por dónde se dirigen, según ellos las mujeres tenemos mayores privilegios ante la ley, pero según el INE en 2024 hubo casi 35000 casos de violencia de género (de hombres hacia mujeres) y unos 7000 de violencia doméstica (referidos tanto a hombres como a mujeres). A 8 de septiembre ya somos 27 las mujeres asesinadas en casos de violencia machista, de nuevo “bot all men, but allways a men”.

Pero sigamos analizando estas jornadas. En ellas participan abogados, exmagistrados, exdiputados de Vox, psicólogos y varios policías nacionales, uno exdiputado en el congreso y otro asesor de seguridad de Vox. Todo ello moderado por personas pertenecientes a este partido. Uno de los temas de debate fue: ¿Quiénes son las víctimas reales de la Ley Contra la Violencia de Género? Podéis adivinar que arguyen que los hombres.

El tema estrella es el de las denuncias falsas, insisten en que las mujeres denuncian para fastidiar a sus parejas. La verdad es que no conozco ningún caso de este tipo, pero sí sé que la mayoría de mujeres que conozco podrían haber denunciado en algún momento de su vida a un hombre por acoso, violencia o abuso en sus múltiples grados y variantes. Podrían haberlo hecho pero no lo hicieron. Es más, sólo el 0,001 de las denuncias registradas en el último año fueron falsas, de las 199.282, solo dos eran falsas. De todas esas casi 200 mil denuncias, se dictaron más de 60.000 sentencias de las que el 80fueron condenatorias. En los casos en los que no hay sentencia o esta es absolutoria, no significa que la denuncia sea falsa: aquí es dónde ellos se agarran para lanzar sus mentiras; pero lo que ocurre es que en la mayoría de los casos son las propias mujeres las que acaban retirando la denuncia por miedo o porque no hay suficientes pruebas; pero eso no significa que la denuncia sea falsa.

No deberían permitirse estos bulos ni la tergiversación de los datos para propagar odio hacia toda la mitad de la población, ¿cuándo se dará cuenta la sociedad de que lo que estas personas hacen va en contra de los derechos humanos? Cada vez me da más miedo la posible respuesta, pues ya creo que puede ocurrir de todo si somos capaces de ver un genocidio en directo y seguir comiéndonos las patatas fritas como si tal cosa. Por lo menos el presidente del gobierno de España ya ha dicho con todas las detrás que lo que está haciendo el estado de Israel con Palestina es un genocidio. Con las medidas tomadas se da un paso, pero es completamente insuficiente. El estado de Israel va a exterminar a todo el pueblo palestino y se hace tarde para actuar. La presión social ha movido a nuestro gobierno a dar un paso, habrá que seguir así, protestando, hablando, manifestándonos para que la presión social pueda más que la política, que la del poder del dinero. Me da igual que la gente se sulfure porque las etapas de la vuelta no puedan finalizar como estaban programadas. las vidas de los 20.000 niños asesinados en Gaza tampoco estaban programadas así.