Síguenos
Matilde Muñoz Sampedro, actriz.  Madre y abuela de los Bardem Matilde Muñoz Sampedro, actriz.  Madre y abuela de los Bardem
Familia Barden. Juan Antonio y Pilar se llevaban 16 años

Matilde Muñoz Sampedro, actriz. Madre y abuela de los Bardem

Actriz de teatro y cine trabajó a las órdenes de su hijo en dos películas
banner click 236 banner 236
Javier Hernández-Gracia

Es probablemente una de esas figuras del cine español, con más energía en la interpretación. Matilde Muñoz Sampedro nació en Madrid en 1900, en el seno de una familia de actores, su padre Miguel Muñoz y su madre Catalina Sampedro eran habituales de las tablas madrileñas, llegando a tener su propia compañía, de ahí que sea importante significar que el debut teatral de Matilde Muñoz Sampedro se produjo con tan solo ocho años, a partir de entonces formó parte de las compañías de Rosario Pino, Almudena Bañales y Carmen Díaz, referentes de las temporadas teatrales de la capital y con presencia en los recorridos teatrales de la segunda década del siglo.

Matilde y sus hermanas

Y es que no fue el único caso, en una familia de actores donde el escenario marca la vida diaria de forma tan rotunda, no es extraño comprobar que tres de las cuatro hijas del matrimonio de Miguel y Catalina se dedicaran primero a teatro y luego añadieran el cine a su hacer en la interpretación, Natividad la hermana más joven estuvo vinculada al mundo del arte pero como profesora de piano. Así pues las dos mayores Mercedes y Guadalupe iniciaron la ruta que seguiría Matilde en el campo de la actuación.

Guadalupe, Matilde y Mercedes Muñoz Sampedro

Es destacable la presencia de las tres hermanas en la escena sobre todo madrileña, de Mercedes Muñoz Sampedro hay que señalar su aparición en las obras de Enrique Jardiel Poncela, su talento cómico fue una de las virtudes que siempre destacó la crítica, Guadalupe que se llevaba un año con su hermana Mercedes apostó por el teatro desde un principio, formó su propia compañía recorriendo España y América, y no llegaría al cine hasta después de la Guerra civil trabajando en La Dolores 1940 a las órdenes de Florián Rey.

Será pues a partir de los años cuarenta cuando las tres hermanas harán compatible su trabajo en el teatro y en los estudios cinematográficos en papeles de distinto recorrido, siendo los más protagonistas los teatrales.

Rafael Bardem

Nace Rafael Bardem Solé en Barcelona, allá por el año 1889, a los veinte años comienza a trabajar en la compañía de Rosario Pino donde conocerá a Matilde, se casan en 1918 en Madrid, es en el teatro donde Rafael Bardén desarrolla una carrera importante, primero trabajando en las compañías más importantes del país, como la citada de Rosario Pino o las de Enrique Borrás o la mismísima María Guerrero; en 1940 forma la suya, con la que recorre los escenarios teatrales españoles junto a su esposa Matilde.

 Secuencia de El último Cuplé con Sara Montiel, Julieta Serrano, Armando Calvo, Matilde Muñoz y Laly del Amo

Sin duda Bardem es un referente del teatro español de la posguerra con más de 30 obras representadas tanto en Madrid como en provincias, en el cine más de 60 películas, a diferencia de Matilde Muñoz Sampedro solo trabajó a las ordenes de su hijo Juan Antonio en una Esa pareja feliz en 1951, que estaría codirigida por Luis García Berlanga, donde también trabaja su mujer.

La tía de la artista

Es típico que en el artisteo patrio aparezca el personaje real de la protectora de la joven artista, para algunos, la tía, para otros la madre de la Pantoja sin ir más lejos; un personaje trascendental, real como la vida misma pero presente también en las historias de chica que quiere triunfar que en tantas ocasiones ha recogido el cine español. Es en ese papel donde Matilde Muñoz Sampedro se movió como pez en el agua en El último cuplé 1957, precisamente siendo tía protectora de María Lujan, esa Saritísima que acababa de llegar de Hollywood y se embarcaba en una película que tenía todos los problemas del mundo y alguno más. Juan de Orduña apostó por la actriz madrileña y acertó, luego junto a la más internacional de las españolas, trabajó en Noches de Casablanca en 1963 y bajo la dirección de Mario Camús en Esa mujer en 1969.

Bajo la dirección de su hijo Juan Antonio, trabajo también en Muerte de un ciclista 1955 y posteriormente en Calle mayor, en 1956, Matilde Muñoz Sampedro es de esas actrices que se forjaron al igual que su marido, en un teatro español que recorría pueblo a pueblo, cuyo oficio suplió todas las carencias de esa España a medio despegar sobre todo después de la guerra civil, madre de director de cine, madre de actriz abuela de actores, nos dejó en 1969, formando parte de esas páginas de calidad de la interpretación española, que la mayoría de las veces pasan inadvertidas porque viste más tener una ínsula donde adorar el cine de la gran industria.