Síguenos
La Universidad de Zaragoza espera ofertar el grado de Medicina en Teruel el próximo curso con unas 45 plazas La Universidad de Zaragoza espera ofertar el grado de Medicina en Teruel el próximo curso con unas 45 plazas
Jorge Azcón, con la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea. Fabián Simón

La Universidad de Zaragoza espera ofertar el grado de Medicina en Teruel el próximo curso con unas 45 plazas

Azcón participa junto a Rosa Bolea en el acto solemne con motivo del inicio del curso 2025/2026
banner click 236 banner 236

La Universidad de Zaragoza espera ofertar el grado de Medicina a partir del próximo curso en Teruel y contar con unas 45 plazas, como ofrece la institución en ese mismo grado en Huesca.

"Estará casi con toda la certeza el próximo año", ha indicado la rectora, Rosa Bolea, en declaraciones a los medios junto al presidente de Aragón, Jorge Azcón, antes del acto inaugural en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza del curso 2025-2026 del Campus Iberus, del que además forman parte las universidades pública de Navarra, La Rioja y Lleida.

Azcón ha resaltado la colaboración con la Universidad de Zaragoza y con la rectora Bolea, "un esfuerzo que da resultados", como el aumento en 257 plazas ofertadas a los alumnos por Unizar, fundametalmente en carreras con alta demanda y empleabilidad. 

"Son carreras que van a tener un puesto de trabajo asegurado el día de mañana", ha subrayado Azcón, quien ha valorado en concreto el esfuerzo de Unizar en aumentar las plazas de Medicina ante la necesidad de profesionales, en especial en el territorio, completando el grado en Medicina en Huesca y trabajando para su puesta en marcha que sea una realidad en Teruel.

Además, ante la negociación con la universidad del modelo de financiación, ha destacado que ya ha habido contactos, si bien ha recordado que el vigente caduca a final de 2026 y por tanto queda más de un año para que la colaboración "se acreciente en los próximos años" y se llegue "a un buen acuerdo". 

La Universidad de Zaragoza, ha enfatizado, es "uno de los motores fundamentales" de la sociedad aragonesa que "siempre va a contar con el respaldo del Gobierno de Aragón", que comparte con la institución retos y planes, que "cuando se conviertan en proyectos maduros", se darán a conocer y contarán con el reflejo presupuestario. 

Bolea, por su parte, ha destacado la "ilusión" de su equipo rectoral ante el nuevo curso y la satisfacción de contar con el respaldo del Gobierno de Aragón. "Si nos acompañáis -ha dicho al presidente- nosotros vamos a poner toda nuestra fuerza para que esta, la universidad pública de Aragón, crezca".

En ese aspecto, ha defendido que la relación con el Gobierno de Aragón "tiene que ser exquisita" para poder hacer realidad en "tiempo récord, los proyectos de Unizar, como el grado de Medicina en Teruel, que está casi definido y que el objetivo sería contar con un número de plazas similar a las de Huesca, que ofrece 45.

Además, ha avanzado que habrá "muchas más sorpresas" para cursos venideros que aún, ha dicho, "se tienen que cocinar a fuego lento con el Gobierno de Aragón" y, aunque no ha querido dar más detalles, ha enfatizado que Unizar "está en marcha".

Bolea ha destacado además la unión de las cuatro universidades del entorno del valle del Ebro en el Campus Iberus para "hacerse más fuertes, para tener más representación internacional" y, sobre todo, recursos como instituciones públicas para conseguir "proyectos muy potentes" a nivel europeo y compartir grados y doctorados. "Juntos somos mucho más fuertes", ha concluido. 

El redactor recomienda