Síguenos
Cámara de Comercio de Teruel exhibe en Presura el proyecto de multiservicios Cámara de Comercio de Teruel exhibe en Presura el proyecto de multiservicios
Stand de la Cámara de Comercio de Teruel en la feria Presura

Cámara de Comercio de Teruel exhibe en Presura el proyecto de multiservicios

La entidad da a conocer la iniciativa que fija población y mantiene servicios rurales
banner click 236 banner 236
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Teruel participa en la IX Edición de la Feria Presura 2025, bajo el lema Renacimiento Rural, con el objetivo de posicionar el modelo de Multiservicios Rurales (MSR) como una estrategia solvente, eficaz y reproducible para mantener servicios esenciales y frenar la salida de la población de los pequeños municipios rurales.

Según ha informado la institución en una nota de prensa, durante su exposición, el equipo del Departamento de Comercio y Desarrollo Rural de la Cámara ha destacado cómo, desde su creación en 2003, la Red MSR ha logrado implantarse con éxito en más de 100 pueblos de la provincia, combinando actividades comerciales, hostelería, turismo y servicios esenciales para la comunidad. Una iniciativa que, gracias a la colaboración entre Administraciones públicas -Gobierno de Aragón, Diputación de Teruel y ayuntamientos- y la implicación de emprendedores locales, ha contribuido no solo a mantener empleo, sino también a evitar el cierre de establecimientos fundamentales en zonas críticas.

La Cámara de Teruel ha subrayado además que los MSR no son únicamente puntos de venta o bares rurales, sino auténticos puntos de encuentro. “Cada Multiservicio es el motor del pueblo: ofrece productos, genera empleo, se convierte en un lugar de reunión y da sentido al día a día de quienes han decidido quedarse”, explicaban desde el stand de la entidad.

Además de mostrar el funcionamiento del modelo, se lanzó un mensaje directo a personas interesadas en mudarse al medio rural: hay oportunidades reales de gestión, herramientas digitales para facilitar la actividad y un acompañamiento continuo por parte de la Cámara. “Ofrecemos proyectos viables con apoyo institucional, ayudas específicas y contacto directo con los municipios”, ha señalado los responsables del programa.

La entidad ha aprovechado la feria para consolidar alianzas y visibilizar colaboraciones estratégicas con empresas y entidades como Ibercaja, Embou o la asociación Àmbit, que refuerzan el impacto del modelo desde ámbitos como el acceso a dinero efectivo, la conectividad digital o la inserción laboral.

En un contexto marcado por la urgencia de soluciones frente a la despoblación, la experiencia de Teruel se ha posicionado este sábado en Presura como una referencia práctica y exportable. 

Con una estructura sólida, más de dos décadas de recorrido y de reconocimiento institucional, el modelo de los multiservicios rurales vuelve a poner sobre la mesa una idea clara: mantener servicios en los pueblos es posible, si hay voluntad, coordinación y una estrategia compartida entre lo público y lo privado.
 

El redactor recomienda