

Cantavieja estrena una tirolina doble que está entre las cinco más largas de España
La inversión para la instalación y la zona de restauración ronda los 400.000 eurosCantavieja revive un año más la emoción y el arraigo de una feria que crece sin parar
Una imagen del cielo nocturno gana el Concurso Fotográfico de la Comarca del Maestrazgo
20.000 vehículos recorren hasta septiembre la Ruta del Silencio y de ellos 4.600 son motos
Cantavieja tiene ya operativa la Tirolina Vértigo Maestrazgo, de casi un kilómetro de longitud y que salva un desnivel de 330 metros sobre el cañón del río Cantavieja. Es doble, ya que permite a dos personas usarla de forma simultánea, está en el “top 5” de las tirolinas más largas del país y es la única ubicada en uno de los Pueblos más Bonitos de España.
El espacio de aventura se inauguró este martes después de nueve años de trabajo y una inversión cercana a los 400.000 euros. La tirolina ya está abierta al público mientras que el espacio de restauración, que se ubica en la zona recreativa del Rebollar, está acabado a la espera de la colocación del mobiliario y la idea es que esté operativo en el plazo de un mes y medio o dos meses.
El alcalde de Cantavieja, Ricardo Altabás, que fue el primero en lanzarse por el cable tras la inauguración, destacó la complejidad para sacar adelante un proyecto que va a ser un “atractivo turístico para el turismo de aventura de primer nivel”. Así, aseguró que la tirolina será “la locomotora del turismo en el Maestrazgo”, además de que va a generar entre cuatro y seis puestos de trabajo, al menos en el primer momento.
La tirolina ofrece la sensación de “volar” al alcanzar una velocidad de entre 70 y 95 kilómetros por hora, ya que influye tanto el peso del usuario y su posición como el viento. La salida es desde el paraje del Tambor y, tras sobrevolar el cañón del río Cantavieja, llegan a la zona del Rebollar, donde la empresa facilitará el desplazamiento hasta la zona de partida.
La gestión se ha adjudicado durante un año prorrogable a la empresa turolense Geoventur, que contará con un equipo de entre cuatro y seis personas. La plantilla se ocupará tanto de colocar los arneses como de desplazar a los usuarios de una zona a otra y de atender el servicio de hostelería en el paraje del Rebollar.
El objetivo del Ayuntamiento es que las familias que acudan a disfrutar de la experiencia aprovechen para hacer las rutas senderistas y de escalada que hay en la zona y recorran otros puntos de la comarca como los Estrechos de Valloré, el Nacimiento del Río Pitarque o el embalse de Santolea, donde también hay propuestas de deportes de aventura.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, destacó la importancia que tiene que el dinero procedente del Fondo de Inversiones para Teruel (Fite) se invierta en proyectos que “generen riqueza”, pero también “ilusión” y “atraigan gente de fuera” como el que se acaba de estrenar en el Maestrazgo.
En opinión de Blasco, se trata de “una comarca preciosa” que es una gran desconocida en el conjunto de Aragón y apuntó que la nueva propuesta de aventura “marcará un antes y un después”, dijo.
Blasco argumentó durante el discurso que ofreció ante los vecinos y representantes institucionales y técnicos, que el futuro en lo que a demografía se refiere lo tienen los pueblos que apuestan por el turismo. Los que no lo hacen, “están en este momento estancados y pierden población”, aseveró. Por el contrario, especificó que aquellos que “hacen inversiones potentes en materia turística están recuperando población” y puso como ejemplo tanto las localidades que cuentan con estaciones de esquí como las que forman parte de los Pueblos Más Bonitos de España, entre los que hay varios de Teruel y dos concretamente en la Comarca del Maestrazgo.
Así mismo, el consejero de Medio Ambiente y Turismo incidió en que la zona cuenta con un documento, el Libro blanco de embellecimiento de los pueblos, que puede resultar fundamental para mantener la esencia de su patrimonio.

Apoyo interinstitucional
La construcción de la tirolina ha contado con una financiación de 120.000 euros procedentes de varias anualidades del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), integrado al 50% por el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España. El resto del dinero se ha obtenido a través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Teruel y del propio Ayuntamiento. Altabás agradeció la colaboración de las diferentes instituciones para sacar adelante “la ilusión y el sueño” de Cantavieja.
En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, indicó que con una inversión “relativamente pequeña” se va a lograr “un retorno muy superior”, que es precisamente el objetivo el Fite, “lanzar inversiones que tengan un impacto económico muy superior” a la apuesta inicial.
Gómez matizó que se trata de un proyecto “clave” desde un punto de vista estratégico por su efecto multiplicador. “Va a contribuir a complementar ese turismo que ya tiene el Maestrazgo y sin duda va a atraer turismo de calidad, familiar y deportivo”, dijo, para añadir que ese incremento en los visitantes “redunda en beneficio de la hostelería”.
El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, apuntó que la tirolina refuerza la oferta turística del Maestrazgo y la complementa con actividades de aventura. Destacó además que cada vez están más de moda actividades como la escalada o el senderismo que permiten “disfrutar de la naturaleza y del patrimonio”, que son precisamente dos de los atractivos que ya hay en este territorio. Además, el responsable provincial animó a los turolenses a conocer su entorno más cercano, donde hay “grandes paisajes y sitios extraordinarios” que no siempre se valoran en su justa medida.
Experiencia gratuita para los vecinos
La apertura de la Tirolina Vértigo Maestrazgo de un kilómetro de longitud ha despertado una gran expectación entre los vecinos de Cantavieja y el Ayuntamiento dedicará toda esta semana a ofrecer a los vecinos su uso de forma gratuita. De momento se han apuntado más de 140 personas de diferentes edades, ya que la única limitación que tiene la atracción es tener una altura mínima de 1,20 metros y una máxima de 2,15 metros y no pesar menos de 40 kilos ni más de 120.
El tipo de vuelo es en posición sentada y un monitor especializado en la actividad ayuda a los usuarios tanto a colocarse correctamente el arnés como a aconsejarle la forma en que se deben tirar.
El tiempo que se tarda en realizar el recorrido es de aproximadamente un minuto, aunque depende del peso, el viento y la postura.
El frenado en la zona de llegada es “muy suave”, según reconocieron este martes las personas que habían hecho el trayecto. Estaban encantadas tanto con las sensaciones experimentadas como con las vistas que hay durante el descenso.
Web ya operativa
La página web para hacer las reservas ya está operativa y desde la empresa Geoventur aconsejan solicitar plaza con antelación, sobre todo en temporada alta, para evitar esperas. El precio de cada descenso es de 26 euros por persona.
Todo el material lo facilita la empresa, pero se aconseja llevar ropa que permita la movilidad y calzado deportivo.
El gerente de Geoventur, Marcos Jiménez, destacó que se trata de una tirolina doble, lo que permite a las parejas compartir una experiencia difícil de olvidar. “Está en el top 5 de las tirolinas más largas de España, con un kilómetro de distancia”, recalcó, para añadir que es una emoción de “pura adrenalina” que permite al usuario “sentirse como un pájaro” y sobrevolar un paisaje espectacular.
Entre los primeros en lanzarse este martes estaba Sergio Bueso, de Villarroya, que se tiró junto a su padre, Amadeo, y al llegar describía la experiencia como “muy divertida” y con la “sensación de volar”, aunque también “con algo de vértigo”. Era la primera vez que se tiraba por un cable sobre un cañón pero le gustó como para repetir en un futuro. Su padre se frenó más en el trayecto y no llegó hasta el destino, regresando hasta un punto intermedio del que fue ayudado por un monitor para concluir el viaje. “No he tenido ni gota de miedo, me veía seguro”, reconocía después de estar varios minutos suspendido sobre el cañón.
- Comarcas martes, 21 de enero de 2025
La tirolina de Cantavieja entrará en funcionamiento en unos meses tras adjudicarse su gestión a Geoventur
- Comarcas martes, 14 de octubre de 2025
El consejero de Turismo asegura que la tirolina de Cantavieja "va a ser un antes y un después para el Maestrazgo"
- Comarcas martes, 25 de mayo de 2021
Cantavieja coloca la cubierta del nuevo pabellón polideportivo
- Comarcas jueves, 19 de septiembre de 2024
Los sondeos y las tormentas de agosto dan un respiro al Maestrazgo tras un verano agónico