Comienza la vacunación de la gripe para los mayores de 60 años y frente a la covid-19 para mayores de 70 años
También para el resto de grupos diana a los que se recomienda esta inmunizaciónComienza la vacunación de gripe y covid en las residencias de Teruel
20 centros escolares de la provincia de Teruel podrán vacunarse contra la gripe
Las personas mayores de 60 años pueden vacunarse desde este lunes, 3 de noviembre, frente a la gripe y las mayores de 70 años, frente a la covid-19. También pueden citarse para una o las dos vacunas las personas de cualquier edad que presenten factores de riesgo. Queda así abierta la vacunación en Aragón para todos los grupos considerados población diana.
La campaña de vacunación 2025-2026 comenzó en la Comunidad Autónoma el pasado 1 de octubre para los residentes y trabajadores de centros residenciales; los trabajadores de centros sanitarios y las embarazadas. El 10 de octubre, se inició la vacunación infantil escolar y el 20 de octubre para mayores de 80 años y menores de 8 años.
El mes pasado también se abrió la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial para lactantes, así como para personas mayores que viven en centros residenciales a partir de 60 años y personas con determinadas patologías de muy alto riesgo, como trasplante de pulmón trasplante de progenitores hematopoyéticos a partir de 50 años.
Los grupos de población diana para vacunarse frente a gripe son:
A.- Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer estas infecciones:
1. Personas de 60 años o más.
2. Población infantil entre 6 meses y 7 años de edad (incluidos).
3. Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo.
4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
5. Personas de 8 a 18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
B. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad:
6. Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios, como no sanitarios, excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe).
7. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local. Bomberos. Servicios de protección civil.
C. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla:
8. Personas que proporcionen cuidados domiciliarios y convivientes con pacientes recogidos en el apartado A, incluyendo a los cuidadores principales y convivientes de los menores de 6 meses.
9. Personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados.
D. Otros grupos de riesgo:
10. Personal de guarderías y centros de educación infantil (hasta los 6 años).
11. Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente o personal de zoológicos.
La finalidad es reducir la oportunidad de infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.
Para la campaña de gripe de este año, Aragón ha adquirido un total de 419.000 dosis por valor de 3,8 millones de euros.
Vacunación frente a la covid-19
La principal novedad de esta campaña se refiere a los grupos a los que se recomienda esta vacunación, siguiendo las indicaciones fijadas a nivel nacional. En concreto, se acota la edad de recomendación a los 70 años o más.
Además, se eliminan algunos grupos de riesgo a los que se recomendaba la vacunación anteriormente como: fístula de líquido cefalorraquídeo, implante coclear, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, alcoholismo y mujeres durante el puerperio; y se rebaja la recomendación de vacunación en grupos profesionales.
Éstos son los grupos de población a los que se recomienda la vacunación frente a COVID-19 durante la campaña 2025-2026:
Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en cado de padecer esta infección:
1. Personas de 70 o más años de edad.
2. Personas con especial vulnerabilidad: inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes, CAR-T y déficit de complemento).
3. Personas internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas.
4. Personas a partir de 12 años de edad pertenecientes a grupos de riesgo o con inmunosupresión grave.
5. Todas las embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
6. Personas entre 6 meses y 11 años de edad con condiciones asociadas con un aumento importante de riesgo de enfermedad grave (trasplante de progenitores).
Virus respiratorio sincitial
Aragón protege, de nuevo, este año a los lactantes contra el Virus Respiratorio Sincitial. Además, como novedad, por primera vez se ha decidido proteger a los más mayores contra este virus.
Para los menores, se ha adquirido nuevamente 8.500 dosis para la temporada 2025-2026 porque el Virus Respiratorio Sincitial es responsable de una carga de enfermedad elevada en la infancia. También es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía.
En este grupo de población, se recomienda:
- A todos los niños nacidos entre el 1 abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026.
- A los prematuros de menos de 35 semanas, antes de cumplir 12 meses de edad cronológica. Si recibieron una dosis en la temporada anterior, podrán recibir una nueva dosis al inicio de la actual si todavía no han cumplido 12 meses de edad.
- A la población infantil con alto riesgo de enfermedad grave por VRS. En este último grupo se incluye aquellos que presentan determinadas cardiopatías congénitas; displasia broncopulmonar o han pasado por una cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar.
También se incluyen en este grupo niños con otras patologías de base que suponen un gran riesgo para padecer bronquiolitis grave, como son: inmunodepresión, errores congénitos del metabolismo, enfermedades neuromusculares, enfermedades pulmonares graves, síndromes genéticos con problemas respiratorios relevantes, síndrome de Down, fibrosis quística y aquellos niños en cuidados paliativos. Este año se han incluido también en este grupo a los niños que presenten malformaciones esofágicas.
Lugares de vacunación
- Los menores de 6 meses nacidos a partir del 1 abril de 2025 y hasta el 30 de septiembre reciben el anticuerpo en su centro de salud.
- Los bebés nacidos durante la temporada, a partir del 1 octubre de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026, serán inmunizados en el centro hospitalario al nacimiento.
- Los niños con factores de riesgo podrán recibir la dosis en el centro hospitalario.
Protección frente al VRS de mayores
Además, este año se ha decidido proteger a los más mayores contra este virus. En este caso se utiliza una vacuna distinta, Arexvy, que tiene una protección de al menos tres años, y va dirigida exclusivamente a los mayores que viven en centros residenciales a partir de 60 años y personas con determinadas patologías de muy alto riesgo, como trasplante de pulmón trasplante de progenitores hematopoyéticos a partir de 50 años. Aragón ha adquirido 22.000 dosis para este objetivo.
-
Teruel lunes, 14 de octubre de 2024Comienza la campaña de vacunación de gripe y covid-19 en mayores de 85 años y trabajadores de hospitales
-
Teruel jueves, 28 de octubre de 2021Los mayores de 65 años podrán citarse para la vacunación contra la gripe a partir de este viernes
-
Teruel viernes, 13 de diciembre de 2024El plan de vacunación de gripe en colegios se ampliará el próximo curso ante los buenos resultados obtenidos
-
Teruel martes, 30 de septiembre de 202520 centros escolares de la provincia de Teruel podrán vacunarse contra la gripe
