Danza aérea, farolillos, música, cine y lazos morados para decir no a la violencia de género en los pueblos
Las actividades se han desarrollado en numerosos puntos de la provincia y han aglutinado tanto a público adulto como a niños y adolescentesTeruel alza su voz por todas las mujeres que se enfrentan a la violencia machista
“No es un problema ajeno: ocurre en nuestras casas, aulas, calles y pueblos”
Las instituciones turolenses se suman al minuto de silencio por las mujeres asesinadas
La Universidad reclama su papel, clave para resolver cuestiones con tanto peso social
Danza con telas aéreas en Albarracín y La Codoñera, un recital de música con mensaje en Fuentes Claras y Santa Eulalia, talleres de farolillos por la mayor parte de los pueblos del Maestrazgo o concentraciones en Monreal del Campo, Palomar de Arroyos y Montalbán, entre otros lugares, sirvieron este martes para conmemorar el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En Albarracín por la mañana y La Codoñera por la tarde, organizado por la Diputación de Teruel, la acróbata María Resa presentó Vuela, una pieza de danza aérea creada especialmente para las conmemoraciones del 25N y que ya pudo verse el año pasado en la capital turolense. Se trata de una propuesta breve -unos diez minutos- pero cargada de simbolismo, en la que la artista transforma una situación “tormentosa” en un viaje hacia la calma y la libertad.
Resa explica que la obra nace de la fuerza emocional que encuentra en las telas aéreas: “Me aportan mucha libertad. Me evaden, me permiten estar conmigo misma, entrar en un estado casi meditativo”. Ese fue el punto de partida para construir un relato que representa a mujeres que atraviesan momentos difíciles y buscan una salida, un respiro, una esperanza. “Quería transmitir esa sensación de volar, de salir de las situaciones que te atrapan”, resume.
El proceso creativo, confiesa, ha sido largo. Primero llegó la idea, luego la música y, poco a poco, el cuerpo de la pieza. La inspiración sonora procede de En la tormenta, una canción de la cantante Iseo, cuya introducción -una voz que advierte: “Vuela, porque si te coge la tormenta te va a costar más salir de ella”- marcó el tono del espectáculo. A partir de ese arranque vocal, la melodía evoluciona hacia una guitarra del artista Estas Tonne que acompaña el ascenso simbólico de la acróbata.
También hizo doblete la cantante Natalia Fluixa, quien por la mañana participó en los actos que se llevaron a cabo en Fuentes Claras, done hubo una concentración y lectura de manifiesto, demás de la instalación de una mesa informativa, el reparto de lazos y la mesa informativa. La Comarca del Jiloca celebró en esta localidad los actos centrales del 25N y contó para ello no sólo con el público adulto, sin también con los niños.
‘No soy tu princesa’
Su propuesta musical, No soy tu princesa, es un repaso por diferentes canciones versionadas de cantantes de habla hispana que se entran en la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Manu Carrasco, Pasión Vega o Rozalén son algunos de los artistas que acercó Fluixa hasta el Jiloca. "Empiezo con la temática de la violencia de género y, a medida que avanza el concierto hablo de empoderamiento, respeto y de creer en una misma", argumenta. Por la tarde actuó en Santa Eulalia del Campo, aunque en este caso fue un concierto más íntimo en el Salón de Actos del ayuntamiento.
En la Comarca del Maestrazgo se organizaron una serie de acciones simbólicas y educativas desarrolladas de forma conjunta en sus municipios, centradas en la sensibilización, la prevención y el compromiso colectivo frente a la violencia machista. La actividad principal ha sido la creación de farolillos de cemento, elaborados durante las últimas semanas en talleres participativos en varias localidades.
Estos elementos, cargados de simbolismo, se han encendido en cada municipio mediante actos colectivos en los que los vecinos se reunieron en los espacios donde quedarán instalados de forma permanente, como gesto de recuerdo hacia las mujeres asesinadas y de apoyo a todas aquellas que continúan sufriendo violencia.
Junto a este acto central, la programación ha incluido diversas iniciativas de carácter preventivo y educativo dirigidas a diferentes colectivos, como talleres de educación sexoafectiva, sesiones de autoestima, espectáculos de títeres centrados en el buen trato y actividades creativas como la elaboración de fanzines por parte de los más pequeños. En todas estas acciones se han trabajado valores como la igualdad, el respeto y la convivencia.
En algunos lugares, como en Monreal y Calamocha, los actos se prolongarán durante la semana. Así, la obra de teatro Me quiere, no me hiere se interpretará en el teatro-auditorio de Calamocha, este miércoles 26 a las 19:00 horas , y en la Casa de Cultura de Monreal del Campo, el jueves 27 a las 18:30 horas.
-
Teruel miércoles, 26 de noviembre de 2025Teruel alza su voz por todas las mujeres que se enfrentan a la violencia machista
-
Teruel viernes, 26 de noviembre de 2021La provincia clama contra la violencia sobre la mujer en el Día Internacional
-
Teruel jueves, 25 de noviembre de 2021La DPT se suma al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
-
Bajo Aragón miércoles, 26 de noviembre de 2025“No es un problema ajeno: ocurre en nuestras casas, aulas, calles y pueblos”
