Síguenos
Docentes de Teruel forman un colectivo por las oposiciones Docentes de Teruel forman un colectivo por las oposiciones
Lugar de oposiciones en Teruel el pasado 21 de junio. Bykofoto/Antonio García

Docentes de Teruel forman un colectivo por las oposiciones

En el Bajo Aragón se unen en defensa de otro sistema
banner click 236 banner 236

Las oposiciones educativas siguen siendo un capítulo sin cerrar, ya que a las 299 plazas sin cubrir están llamando numerosas protestas. Casi el 30% de las 1.018 plazas ofertadas en Aragón quedaron desiertas debido al “fracaso” de los participantes en las convocatorias del 14 y 21 de junio. Una decepción que no atribuyen a su preparación sino a la deficiente información y a los fallos del sistema, pues la situación en Aragón no es distinta a la de otras comunidades autónomas, en las que también se ha producido “una masacre” de suspensos. Ante esta situación, en la comarca del Bajo Aragón en Teruel, nace el Colectivo de Docentes del Bajo Aragón, con el objetivo de organizarse “como voz informada, crítica y constructiva que contribuya desde dentro a la mejora de la docencia”, señalaron en una nota de prensa.

Este colectivo de docentes (alrededor de 60) del Bajo Aragón pretende mantener informados a todo el profesorado que se encuentra en la misma situación y “organizarse, tejer redes de trabajo y reivindicar cambios en pro de la dignidad de los y las docentes y por la educación pública”, indicó el texto de la misma nota informativa. “Lo hemos querido hacer a nivel local para tener la posibilidad de reunirnos presencialmente y no solo por redes sociales”, explicó Cristina Alquezar, profesora y portavoz de este colectivo de docentes en esta comarca.

El Colectivo Docentes del Bajo Aragón, y ya constituido en Plataforma, ha enviado una carta al director general de Personal de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón en la que expone una serie de elementos y pautas que han formado parte del examen de oposición, y algunas consideraciones específicas relacionadas con la toma de decisiones o planteamientos de la prueba, y en las que ponen en entredicho las decisiones ejecutadas e incluso de los criterios para confeccionar las rúbricas de los tribunales.

Uno de los puntos más significativos que relatan en el texto es que “el opositor tampoco conocía los verdaderos criterios de calificación antes de realizar la prueba”; aludiendo a la falta de información que han señalado los sindicatos y grupos de profesores tras la prueba y en los días posteriores a la cita de oposición sobre los criterios de corrección o por las distintas formas de plantear esos mismos criterios según unos u otros tribunales.

En la carta, también se señala que el conjunto de la oposición no tuvo una planificación adecuada y califican directamente el procedimiento: “El problema fue que lo que no resultó serio fue el propio proceso”. Además, en el texto se recogen declaraciones del director general en algunos medios de comunicación y aluden a su responsabilidad.

El redactor recomienda